
La mesa intederpartamental presidida por el Lehendakari mantiene las medidas preventivas vigentes en Euskadi ante el coronavirus
- Los casos de COVID-19 contabilizados son 13: 10 en Araba, 2 en Gipuzkoa y 1 en Bizkaia; todas se encuentran bajo seguimiento de Salud Pública y Osakidetza
El Lehendakari ha presidido hoy la reunión de la mesa interdepartamental constituida la semana pasada por el Gobierno Vasco para abordar la actuación ante el coronavirus en Euskadi, donde son un total de 13 los casos contabilizados.
Así lo ha dado a conocer la Consejera de Salud, Nekane Murga, que ha comparecido junto al Consejero Josu Erkoreka en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, para insistir en que se mantienen las medidas preventivas vigentes a día de hoy, y no se contempla por ahora implementar otro tipo medidas excepcionales.
Tal y como ha comunicado a la mesa presidida por el Lehendakari e integrada por siete consejeros y consejeras, los 13 casos de COVID-19 contabilizados en Euskadi corresponden a 10 en Araba, 2 en Gipuzkoa y 1 en Bizkaia; del total, 5 son personal sanitario. Según ha informado la consejera Murga, todos ellos bajo seguimiento de Salud Pública y Osakidetza.
En la noche de ayer se confirmó el primer caso en Bizkaia. Se trata de un hombre cuyo estado de salud es bueno y actualmente permanece en su domicilio, desde donde se le realizará seguimiento; todo apunta a que el foco del contagio se produjo tras un viaje a Amberes.
En Araba se suman dos nuevos casos hasta alcanzar un total de 10. Uno de ellos corresponde a una mujer que ya permanecía aislada, dado que era contacto de los primeros positivos. El otro caso corresponde a un hombre, también contacto de los primeros casos, por lo que permanecía en seguimiento domiciliario. Ha sido trasladado al hospital para realizar su seguimiento clínico.
En cuanto a los 2 casos de Gipuzkoa, uno de ellos ha sido traslado al hospital para que la vigilancia se desarrolle desde allí.
ACTUACIONES DESARROLLADAS
Además de los últimos datos de situación, la mesa interdepartamental ha sido informada también de las actuaciones llevadas a cabo, siempre adoptadas en función de las recomendaciones de los expertos y que se están compartiendo con el resto de instituciones vascas y con las formaciones políticas del arco parlamentario vasco.
Entre esas medidas, destacan las implementadas en el ámbito sanitario.
En primer lugar, el Departamento de Salud continúa trabajando en los estudios de contactos de los casos confirmados, estudios que abarcan en este momento un total de 211 personas. En este sentido, Nekane Murga ha anunciado la incorporación de 12 profesionales facultativos más al equipo de vigilancia epidemiológica de Salud Pública, lo que permitirá reforzar el servicio en el que actualmente trabajan 25 personas.
Por otro lado, todas las organizaciones sanitarias de Osakidetza siguen aplicando los protocolos de actuación. Según admitía Nekane Murga, los casos positivos entre los profesionales sanitarios han supuesto una merma en los centros, especialmente en la OSI Araba. No obstante, la propia Consejera reiteraba su llamamiento a la tranquilidad, especialmente a la población alavesa, cuya asistencia está garantizada.
La Consejera de Salud ha recordado que el pasado domingo se dieron ya instrucciones a las Organizaciones Sanitarias de Osakidetza para extremar las precauciones con el colectivo de profesionales, decisión ratificada tras las dos reuniones mantenidas ayer por la mesa técnica con el Ministerio de Sanidad. Unas medidas que ahora se hacen extensibles a los y las profesionales de centros sociosanitarios.
Al mismo tiempo, en las últimas semanas se ha intensificado la formación de profesionales, tanto a través de diferentes canales como la intranet, mailing, vídeos formativos, como mediante cursos presenciales a más de 1.700 profesionales de unidades de enfermedades infecciosas, prevención, urgencias, emergencias y atención primaria.
También se ha formado y reforzado con más personal el Consejo Sanitario de Osakidetza, que desde el 26 de febrero ha contabilizado más de 950 llamadas.
RECOMENDACIONES A LA CIUDADANÍA
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco ha vuelto a incidir en su intervención en la importancia de que la ciudadanía siga las recomendaciones que el Departamento de Salud y Osakidetza vienen dando a través de todos los cauces a su alcance y que están disponibles en la web del Departamento y Osakidetza, y desde ayer, también en la app de Osakidetza. Las principales:
-Permanecer en casa y llamar al 900 20 30 50, en el caso de haber viajado a alguna zona de riesgo y presentar síntomas.
-Adoptar medidas higiénicas como el lavado de manos, taparse al toser o la utilización de pañuelos desechables.
Igualmente, que aquellas personas con fiebre o cuadros de infección respiratoria aguda no acudan a actos colectivos en recintos cerrados o de visita a instituciones como centros sociosanitarios.