
Kimuak presenta esta tarde en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una selección de sus últimos cortometrajes, con obras de Jesús Mari Lazkano, Raúl de la Fuente, Izibene Oñederra, Aitor Arregi o Jose Mari Goenaga
- El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, asistirá a la presentación de los siete trabajos que conforman la selección.
Bilbao, 29/02/2020
El programa Kimuak presenta esta tarde en el Museo de Bellas Artes de Bilbao su última selección de cortometrajes. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Vasco a través de Etxepare Euskal Institutua en colaboración con la Filmoteca Vasca, recoge en su última selección los siguientes títulos: Artiko, de Josu Venero y Jesus Mari Lazkano; El Infierno, de Raúl de la Fuente; Labo de Jesús María Palacios; Leyenda Dorada, de Ion de Sosa y Chema García Ibarra; Lursaguak, de Izibene Oñederra; Mateoren Ama, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; y Medvedek, de Ainhoa Gutiérrez del Pozo. El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, asistirá a esta presentación, acompañado, entre otros, de Joxean Fernandez, director de la Filmoteca Vasca.
Ayer por la tarde en Tabakalera y hoy en el Museo de Bellas Artes de Bilbao se están realizando las primeras proyecciones abiertas al público de la selección Kimuak 2019. No obstante, este catálogo ha tenido previamente un intenso recorrido por festivales de todo el mundo. Este catálogo inició su andadura en el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Donostiako Zinemaldia y desde entonces ha participado en 170 festivales de todo el mundo, mostrándose en certámenes como ZINEBI, Berlinale, BAFICI, Palm Springs, SEMINCI, Hong Kong, Bogoshorts, Black Canvas y Warsaw.
El objetivo del programa Kimuak es promocionar y distribuir cortometrajes vascos en los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales. El programa cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco a través de Etxepare Euskal Institutua-Instituto Vasco y de la Filmoteca Vasca. El proceso se inicia al comienzo de cada año con la apertura de la convocatoria para participar en este catálogo. Posteriormente, se seleccionan los nuevos ‘kimuak’, que se presentan, ya en el mes de septiembre, durante el Zinemaldia. A partir de ahí, el catálogo inicia su recorrido por festivales de todo el mundo.
El principal criterio de selección es “la calidad del trabajo, así como su comprensión por parte de un amplio público”. Además, se valoran la originalidad y el riesgo de la propuesta, se valora positivamente que esté rodada en euskera y, finalmente, se tiene en cuenta la participación de técnicos y actores vascos.
El programa Kimuak es un importante pilar dentro del sistema audiovisual vasco, y en este programa participan o han participado en el pasado algunos de los cineastas vascos más importantes. Kimuak pretende reforzar el impulso al audiovisual vasco de las instituciones vascas y se suma a las convocatorias de subvenciones del Departamento de Cultura y Política Lingüística, el impulso al sector por parte de EiTB, el esfuerzo que realizan los principales festivales o la labor de agentes como Zineuskadi o Filmoteca Vasca.