El Grupo de Trabajo preparatorio del Consejo de Ministros Europeos de Empleo (EPSCO) acuerda el borrador de conclusiones sobre la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2020 y el Informe conjunto sobre el Empleo
- Euskadi representa este semestre en Bruselas a las autonomías del Estado
- El 19 de marzo la Sailburu Beatriz Artolazabal participará en el Consejo junto a ministras y ministros de la Unión
- Semestre Europeo: el informe europeo de estados menciona positivamente a Euskadi por el “escaso abandono escolar, creación de empleo, RGI, índice de competitividad, educación terciaria, menor riesgo de pobreza y exclusión social, innovación y contratación pública verde”
Bruselas, 26 02 20
El grupo de trabajo preparatorio del Consejo de Ministros de Empleo (EPSCO), compuesto por los estados de la Unión Europea y al que asiste Euskadi en representación de las comunidades autónomas, se ha mostrado de acuerdo esta tarde en Bruselas en el borrador de conclusiones que se aprobarán el 19 de marzo sobre la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2020 y el Informe conjunto sobre el Empleo. Ambos documentos forman parte del Semestre Europeo, el ciclo de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias dentro de la UE para que los Estados miembros ajusten estas políticas a los objetivos y normas de la Unión.
Precisamente, dentro del Semestre Europeo, la Comisión Europea ha publicado hoy los informes por país en los que se analizan los principales retos socioeconómicos de cada Estado miembro y en el Informe sobre el Estado español se menciona positivamente a Euskadi por el escaso abandono escolar, creación de empleo, RGI, índice de competitividad, educación terciaria, menor riesgo de pobreza y exclusión social, innovación y contratación pública verde.
Asimismo, en el grupo de trabajo preparatorio del Consejo EPSCO -se reúne una o dos veces por semana-, la Comisión Europea ha explicado esta tarde el desarrollo de los cambios realizados en los informes por país realizados sobre cada Estado, publicados hoy, y ha detallado que, “en la nueva propuesta, además de las conclusiones del Consejo y lo indicado en el Pilar Europeo de los Derechos Sociales, también se toman en cuenta los ODS y, en base a ellos, se valora el proceso de desarrollo y avance en el cumplimiento de los objetivos alcanzados en cada estado”.
Semestre Europeo
Por otra parte, la Comisión Europea ha publicado hoy, en el marco del Semestre Europeo, los informes por país (*se adjunta Ref Spain pdf) en los que se analizan los principales retos socioeconómicos de cada estado miembro. El contenido de los informes por país refleja la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2020 y evalúa, para cada Estado miembro, la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y su rendimiento en el cuadro de indicadores sociales que lo acompaña, así como los avances en la aplicación de las recomendaciones específicas por país. Los informes también analizan los desequilibrios macroeconómicos de los Estados.
Por primera vez, los informes evalúan los avances de los Estados miembros en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y destacan las políticas macroeconómicas y de empleo que pueden ayudar a alcanzarlos. También analizan los retos y oportunidades para cada país derivados de la transición climática y energética. En la misma línea, señalan las prioridades para el apoyo del Fondo de Transición Justa. Los informes por país se centran en cuatro dimensiones.
La primera dimensión hace referencia a la sostenibilidad medioambiental “ya que el objetivo del Pacto Verde Europeo consiste en que Europa sea el primer continente en alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050”. El análisis contenido en los informes por país sobre las reformas y las principales necesidades de inversión, en ámbitos como la energía, el transporte y los edificios, puede servir de referencia para las medidas estratégicas de los Estados miembros en relación con esta prioridad.
La segunda se refiere al aumento de la productividad que sigue siendo un reto, y aún más en vista del cambio demográfico. “Una inversión insuficiente, el envejecimiento de la población activa y el déficit o la inadecuación de las capacidades están limitando el potencial de crecimiento”. La tercera dimensión es la relativa a la equidad: los niveles de desempleo siguen mostrando una variación considerable entre Estados miembros, mientras que la pobreza y la exclusión social siguen disminuyendo gracias a las buenas condiciones del mercado de trabajo.
Por último, la cuarta dimensión es la correspondiente a la estabilidad macroeconómica: los Estados miembros siguen encontrándose en situaciones muy diferentes en lo relativo a los retos de la deuda y la sostenibilidad. Por término medio, los déficits públicos en la UE han comenzado a aumentar de nuevo, invirtiendo así la tendencia decreciente de los últimos años. Los elevados niveles actuales de deuda pública constituyen una fuente de vulnerabilidad para algunos Estados miembros.
La Comisión también ha adoptado hoy una propuesta de actualización de las orientaciones en materia de empleo, que presentan las prioridades comunes para las políticas estatales de empleo, adaptándolas a las cuatro dimensiones y a la Comunicación de la Comisión «Una Europa social fuerte para unas transiciones justas». Asimismo, ha adoptado el programa de trabajo anual del programa de apoyo a las reformas estructurales para 2020, en el que, por primera vez, se prestará apoyo en los 27 estados miembros a través de más de 240 proyectos de reforma.
En relación al informe sobre España (*), en él se menciona a Euskadi positivamente en varias ocasiones: poco abandono escolar, creación de empleo, RGI, índice de competitividad, educación terciaria, menor riesgo de pobreza y exclusión social, innovación, y contratación pública verde.
(*) Spain still has the highest rate of early leavers from education and training in the EU. The rate reached 17.9% in 2018, well above the EU average (10.6%). Only two regions (the Basque Country and Cantabria) recorded a rate below the EU average. Job creation continues to support a reduction in the share of people at risk of poverty or social exclusion. Large regional disparities prevail, with much lower rates in the northern regions (e.g. 12% in the Basque Country and Navarre) than in the south (e.g., 45% in Extremadura). The take-up of regional minimum income schemes remains limited. Simulations suggest that the schemes have a limited but varying impact on reducing the at-risk-of-poverty gap (by 1.5 pps in 2018 nationwide, with zero impact in half of the regions but a very significant effect in others, such as Navarre, the Basque Country and Asturias). The vast majority of Spanish regions rank below the EU average on the 2019 EU Regional Competitiveness Index. Madrid and the Basque Country are exceptions. Around 35% of people, aged 30-34 had completed tertiary education in Andalusia and Extremadura, against around half in Madrid, Asturias and the Basque Country. Over one third of people in Ceuta, Extremadura, Andalusia, the Canary Islands and Castilla-La Mancha are at risk of poverty and social exclusion, while the rate remains below 13% in the Basque Country and Navarre. All regions in Spain score below the EU average in the 2019 Regional Innovation Scoreboard. The innovation system is highly concentrated in three leading regions (the Basque Country, Catalonia and Madrid). Some regions have also implemented measures on green procurement criteria (Catalonia and the Basque Country).
Cómo funciona el Semestre Europeo
El Semestre Europeo es un ciclo de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias dentro de la UE para que los Estados miembros ajusten estas políticas a los objetivos y normas de la UE. Se centra en los primeros seis meses de cada año, de ahí que se denomine “Semestre”.
El Semestre tiene un calendario claro si bien este año se ha retrasado un poco por la toma de posesión de la nueva Comisión. La fase preparatoria se dedica al análisis de la situación y seguimiento del año anterior. En noviembre y diciembre la Comisión publica un Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento (en el que presenta su opinión sobre las prioridades de actuación de la UE para el año siguiente), un informe sobre el mecanismo de alerta para el año siguiente (en el que examina la evolución macroeconómica en cada Estado), propone una Recomendación del Consejo sobre la política económica de la zona del euro, y presenta un Informe conjunto sobre el empleo (analiza la situación social y del empleo en Europa).
La primera fase aborda las orientaciones políticas a escala de la UE. En enero y febrero el Consejo de la UE debate el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento, establece orientaciones políticas generales y adopta conclusiones. Dado que el Semestre afecta a muy diversas políticas, el Consejo de la UE lo debate en varias de sus formaciones (también en el Consejo EPSCO). En marzo la Comisión publica informes por país respecto de todos los Estados miembros, que incluyen exámenes exhaustivos de desequilibrios macroeconómicos. Asimismo, el Consejo Europeo formula orientaciones políticas basándose en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento y en los análisis y conclusiones del Consejo de la UE. Se pide a los Estados miembros que tengan en cuenta estas orientaciones y los resultados de los informes por país al preparar sus programas nacionales de estabilidad o convergencia (que resumen la estrategia presupuestaria a medio plazo) y sus Programas Nacionales de Reformas (que resumen los planes de reformas estructurales de los Estados miembros, centrados en promover el crecimiento y el empleo).
En la segunda fase se establecen planes, políticas y objetivos específicos por país. En abril los Estados miembros presentan sus programas de estabilidad y convergencia y sus Programas Nacionales de Reformas antes del 15 de abril y a más tardar a finales de abril. En mayo la Comisión Europea evalúa los planes nacionales de actuación y presenta proyectos de recomendaciones específicas por país. En junio el Consejo de la UE estudia las recomendaciones por país propuestas y el Consejo Europeo las refrenda. Y en julio el Consejo de la UE adopta las recomendaciones específicas por país y se pide a los Estados miembros que las apliquen.
La tercera fase está dedicada a la aplicación. De julio a final del año los Estados miembros tienen en cuenta las recomendaciones al elaborar los presupuestos nacionales para el año siguiente. Los Estados miembros de la zona del euro deben presentar sus proyectos de planes presupuestarios a la Comisión y al Eurogrupo a mediados de octubre a más tardar. Los Estados miembros adoptan sus presupuestos nacionales al final del año.
Inicio del Semestre
El 17 de diciembre pasado se publicó el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento, respondiendo a las orientaciones políticas de la presidenta Ursula von der Leyen, en el que se sitúa la sostenibilidad y la inclusión social en el centro de la política económica de la UE, en consonancia con las prioridades consagradas en el Pacto Verde Europeo, la nueva Estrategia de crecimiento de la Comisión. Su objetivo es garantizar que Europa siga teniendo los sistemas de protección social más avanzados del mundo, se convierta en el primer continente climáticamente neutro, sea un polo dinámico de innovación y emprendimiento competitivo, y logre la justicia social y la prosperidad. En términos más generales, la estrategia de crecimiento sostenible ayudará a la UE y a sus Estados miembros a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que la Comisión ha integrado por primera vez en el Semestre Europeo.
Por su parte, la propuesta de Informe conjunto sobre el empleo presentada analiza la situación social y del empleo en Europa y destaca los ámbitos en los que se han registrado progresos y aquellos en que hay que esforzarse más. Ahora hay 241,5 millones de personas que trabajan, el desempleo en la UE registra sus cifras más bajas (el 6,3%) y las condiciones del mercado laboral están mejorando. Sin embargo, la desigualdad entre hombres y mujeres de la Unión sigue siendo un reto sustancial, al igual que la salarial; algunos grupos, en particular la infancia y las personas con discapacidad, siguen sufriendo un alto riesgo de pobreza o exclusión social; y el desempleo juvenil es motivo de grave preocupación en algunos Estados miembros.