
El anteproyecto de Ley de Vivienda recibe una amplia participación ciudadana
Se han obtenido 188 propuestas "interesantes, tanto en cantidad como en calidad"
Entre los resultados que se extraen del proceso de participación de la Ley Vasca de Vivienda, destaca que el 85% de los participantes se muestra a favor de la expropiación de vivienda protegida en caso de no cumplir con algunos de los criterios establecidos.
La ciudadanía vasca se ha volcado en el proceso de elaboración de la Ley Vasca de Vivienda. El departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes considera que el grado de participación ha sido amplia y destaca el conocimiento “medio-alto “ demostrado por los ciudadanos en esta materia. Gracias al proceso participativo llevado a cabo por el departamento que dirige Iñaki Arriola, se han obtenido 188 propuestas “interesantes, tanto en cantidad como en calidad”.
La presentación de los resultados del proceso participativo de la Ley Vasca de Vivienda, ha venido a cargo de la viceconsejera de Vivienda, Mari Paz Larrumbide, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Entre los aspectos que más interés han suscitado en el anteproyecto destaca el derecho subjetivo a la vivienda. Un 80% de las personas encuestadas está de acuerdo con la formulación del derecho de la vivienda como un derecho subjetivo aplicable a las personas con menos ingresos. Un derecho que para 6 de cada 10, se debería reclamar ante los tribunales.
El 85% de los participantes es favorable a la expropiación de la vivienda protegida por causas como la transmisión no autorizada, el incumplimiento del deber de conservación y mantenimiento de la vivienda, tener deshabitado el piso sin causa justa, no destinar la vivienda a domicilio habitual , la sobreocupación o el exceso de ingresos sobrevenidos.
En cuanto a la gestión de la rehabilitación y división de viviendas, casi 9 de cada diez personas se muestran a favor de que se pueda rehabilitar un inmueble si hay acuerdo de más de 50% de los propietarios.
Por otro lado, una amplia mayoría de las personas encuestadas se muestran a favor (84%) de que se cree un Registro de Contratos de Arrendamientos de Fincas Urbanas. Y casi 8 de cada 10 está de acuerdo con que se depositen en el Gobierno Vasco las fianzas de alquiler de los contratos.
El proceso de participación se ha establecido para conocer las opiniones y propuestas de la ciudadanía vasca en torno al Anteproyecto de la Ley Vasca de Vivienda. A casi el total (92%) de las personas encuestadas, el proceso participativo les ha parecido interesante o muy interesante.
Estos datos reflejan un importante avance sobre el proceso de participación anterior y refuerza el convencimiento del Gobierno, compartido con los participantes, de que estos procesos deben tener carácter permanente.
El Departamento de Vivienda ha constatado que los participantes confían en la utilidad del proceso participativo y confían en que las opiniones y propuestas expresadas en este proceso influirán y tendrán reflejo en la nueva ley de vivienda.
En estos momentos el Departamento está evaluando las numerosas propuestas de mejora del anteproyecto de ley y según ha manifestado la Viceconsejera muchas de ellas tendrán reflejo en el texto, como así lo tuvieron las aportaciones que se recibieron con ocasión del Plan Director (el 82% de las aportaciones de la ciudadanía, fueron incluidas en el PDV)
Larrumbide ha asegurado que antes de fin de año el Gobierno remitirá al Parlamento un proyecto de ley de vivienda, "conocido, debatido y enriquecido por aquellos ciudadanos que han deseado y han tenido la oportunidad de participar en el proceso".
"La misma sensatez, seriedad, ausencia de demagogia y espírito constructivo que hemos encontrado en los ciudadanos nos gustaría encontrar en el Parlamento, porque nos jugamos mucho. Necesitamos una ley de vivienda, la mejor ley de vivienda posible", ha concluído.
-
26 de mayo de 2011
Comentario de Twitter:
El anteproyecto de Ley vasca de Vivienda recibe una amplia participación ciudadana http://bit.ly/lgFqGa