
El Gobierno Vasco pone en marcha el programa Auzolandegiak de campo de voluntariado juvenil (Consejo de Gobierno 25-02-2020)
- La juventud participante podrá inscribirse también en campos de voluntariado ubicados en otras comunidades autónomas y en el extranjero
- En el intercambio de plazas se prevé la participación de jóvenes de otras comunidades y del extranjero en campos de voluntariado de Euskadi
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una nueva convocatoria del Programa Auzolandegiak, de Campo de Voluntariado Juvenil. Auzolandegiak, de Campos de Voluntariado Juvenil. Este próximo verano la puesta en marcha de esta iniciativa facilitará la participación de aproximadamente 200 jóvenes de Euskadi entre 18 y 26 años (hasta 30 años para personas con diversidad funcional) en campos de voluntariado de Euskadi, de otras comunidades autónomas y del extranjero. En el intercambio de plazas se prevé la participación de en torno a 100 jóvenes de otras comunidades y 50 jóvenes del extranjero en los campos de voluntariado situados en Euskadi.
Las personas interesadas se podrán inscribir entre los días 1 y 22 de abril, ambos incluidos, a través de formulario en Internet: www.gazteaukera.euskadi.eus.
Este próximo verano, las personas participantes en campos de Euskadi tomarán parte en actividades tan dispares como la recuperación de un humedal en Agurain, una excavación arqueológica en Maeztu, el acondicionamiento del despoblado de Villamordones en Valdegovía, la habilitación de un bidegorri en Sopuerta, la dinamización de personas de la tercera edad en las residencias de Bergara y Lekeitio, la recuperación de trincheras y memoria histórica en Lemoa, así como el reparto de alimentos y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad nutricional en Zamudio.
Los campos de Agurain, Valdegovía y Lemoa serán de ámbito internacional y contarán con la presencia de personas extranjeras, siendo su idioma referencial el inglés. En el resto de campos participarán jóvenes de diversas comunidades autónomas y tendrán como idiomas referenciales el euskera y castellano.
Además, y como cada año, se ofrecerán plazas en campos de voluntariado ubicados en el resto de comunidades autónomas y en el extranjero, en países como Alemania, Armenia, Estonia, Francia, Grecia, India, Islandia, Italia, Letonia, Marruecos, Nepal, República Checa, Rusia, Serbia, Taiwán y Turquía.
Los Auzolandengiak sirven para fomentar valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la participación, el aprendizaje intercultural, etc