NIK Cartera Digital
Noticias Salud
qrcode

Ultimos datos de calidad del aire

14 de febrero de 2020

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha recomendado la adopción de medidas preventivas en las poblaciones de Eibar, Ermua y Zaldibar, en el entorno del vertedero, al constatar niveles elevados de dioxinas y furanos en el aire. La decisión ha sido anunciada hoy en una comparecencia en Bilbao, tras recibir esta misma tarde los resultados de las muestras analizadas por el CSIC, que constatan niveles de estos compuestos químicos que no suponen un riesgo inminente para la salud, pero aconsejan la adopción de estas medidas de cautela. 

El viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, junto al director de Salud Pública, Juan José Aurrekoetxea, y técnicos de Salud Pública del Departamento han ofrecido una rueda de prensa para informar de estos últimos datos y de las medidas, que ya han sido comunicadas a los alcaldes de la zona, la mesa técnica de coordinación interinstitucional que se reúne de nuevo mañana, y al resto del Gobierno Vasco.

Desde el deslizamiento del vertedero se habían reforzado las mediciones de aire. Hasta el día de hoy, no se había detectado ninguna anomalía en los indicadores de calidad del aire en términos de salud pública. Sin embargo, los resultados recibidos hoy desde el CSIC reflejan que mientras el resto de sustancias se mantienen en parámentros habituales, el nivel de dioxinas y furanos en el aire es elevado.

Aunque no hay valores estandard ni de referencia establecidos por la OMS, el Departamento de Salud, aplicando el principio de precaución, ha decidido recomendar las siguientes medidas preventivas en las zonas de Eibar, Ermua y Zaldibar:

UNO – Se aconseja no ventilar las viviendas y mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible. Especialmente por la noche.

DOS – En la medida lo posible, se recomienda no realizar actividad deportiva al aire libre hasta nuevo aviso.

El Departamento mantendrá la monitorización permanente de los niveles de calidad, tanto de aire como de agua, e irá informando puntualmente de su evolución.

5 comentarios
  • Osasuna
    24 de febrero de 2020

    Estimado arRISKeus:

    Las condiciones de dispersión de la contaminación atmosférica suele ser peor por las noches debido a las condiciones meteorológicas que pueden dar lugar al fenómeno que se conoce como inversión térmica. Esto hace que la altura de la atmósfera donde se mezclan los contaminantes que hay en el aire baje significativamente y favorezca una mayor concentración de los mismos en la capa de la atmósfera donde se encuentra el aire que respiramos y por tanto el aire que entraría en las casas.

    Durante el día, con el incremento de la temperatura, se suele aumentar la altura de la capa de mezcla y favorecer la dispersión de los contaminantes.

    Atentamente,

  • Osasuna
    24 de febrero de 2020

    Estimado Heisenberg:

    Toda la información en relación a la calidad del aire se encuentra en el siguiente link: http://www.euskadi.eus/situacion-calidad-del-aire-en-el-entorno-de-zaldibar/web01-a2ingsan/es/

    Atentamente,

  • Foto Heisenberg
    17 de febrero de 2020

    ¿Donde puedo encontrar el informe detallado de la calidad del aire?

  • Foto Heisenberg
    17 de febrero de 2020

    La inversion termica hace que el aire no pueda subir, ya que el aire de la capa superior es mas caliente, por tanto, menos denso.
    De noche, el enfriamiento del suelo por radiacion hace que se enfrie la capa de aire que esta en contacto con el suelo, mientras que las capas de aire que estan por encima se mantienen mas calientes, haciendo que la concentracion de dioxinas y furenos sea superior.
    La inversion termica tambien puede darse en mañanas muy frias y en noches frias en zonas de laderas y montañas, como es el caso de Eibar, Ermua y Zaldibar.

  • Foto RiesgosNaturales, CambioClimático & MedioAmbiente
    15 de febrero de 2020

    En relación a la recomendación numero UNO ¿Qué cambia de la noche al día? Muchas gracias por la respuesta de antemano.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)