
Gobiernos regionales de todo el mundo reivindican en la COP25 su voz y su papel clave para hacer frente a la crisis climática
- La red internacional de gobiernos regionales para el desarrollo sostenible, Regions4, ha celebrado esta mañana una asamblea extraordinaria en el marco de la Cumbre del Clima, en la que ha aprobado su plan estratégico para los próximos años bajo la presidencia del Gobierno Vasco
- Regions4 es la única red internacional que aglutina la voz de las regiones en materia de desarrollo sostenible, con un enfoque especial en biodiversidad y adaptación al cambio climático, y reúne a 40 gobiernos regionales de 21 países en 4 continentes
- Por la tarde, una sesión especial en la que han participado una decena de especialistas de diferentes organismos y países ha puesto el foco en el liderazgo regional en el reto del agua y las soluciones basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático
Coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima-COP25 en Madrid, la red de gobiernos regionales por el desarrollo sostenible, Regions4, ha celebrado esta mañana una asamblea general extraordinaria en la que ha aprobado su plan estratégico para los próximos años y en el que reivindica la importancia crucial que juegan los gobiernos regionales a la hora de abordar la crisis climática.
La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, quien ejerce la presidencia para el Norte de Regions4 y ha dirigido la asamblea, ha afirmado que “la voz de las regiones es fundamental ante este gran desafío. Regions4 es la única red global de gobiernos regionales de todo el mundo que trabajan en cooperación bajo la perspectiva del desarrollo sostenible, con especial atención a dos ámbitos: la biodiversidad y la adaptación al cambio climático”, ha señalado Moreno.
Precisamente, el próximo 2020 se espera que la biodiversidad sea el eje temático del año, debido, principalmente, a la celebración de la Cumbre de la Biodiversidad el próximo octubre en Yunnan, China; una cita que fijará el marco global de actuación en materia de biodiversidad para la próxima década, el llamado marco post-2020.
Nuevo modelo de gobierno
En la reunión de hoy se ha aprobado también un nuevo modelo de gobernanza de la red Regions4, que contempla una presidencia única -hasta ahora había dos presidencias, una para el Norte, que ejerce Euskadi, y otra para el Sur, que ejerce la región ecuatoriana de Azuay- y cuatro vicepresidencias geográficas: en Europa, América, África y Asia-Oceanía. Las regiones que ocuparán cada uno de estos nuevos puestos se decidirán durante el primer trimestre de 2020 y, mientras tanto, el Gobierno Vasco continuará ejerciendo la presidencia de la red.
“La asamblea de hoy ha supuesto la primera cita de la red desde su cambio de nombre -de nrg4SD a Regions4- e imagen que atiende a un propósito de renovación y de fortalecimiento, con la suma de nuevas regiones miembros”, ha declarado la viceconsejera Moreno. “Es, además, una red que facilita el acceso a regiones de todo el mundo, ya que la cuota de pertenencia se calcula en función del número de habitantes y de la renta per cápita de cada territorio, para que todos puedan acceder con equidad y ninguno se quede fuera”, ha continuado Elena Moreno.
Regions4 reúne a 40 gobiernos regionales de 21 países en 4 continentes. Es un organismo reconocido ante varias entidades de Naciones Unidas y está acreditado en las grandes conferencias y cumbres internacionales para facilitar el acceso de sus miembros a dichos eventos internacionales, fortalecer sus relaciones y dar seguimiento a las negociaciones globales.
Sesión sobre agua y soluciones naturales
Por la tarde, el Gobierno Vasco y Regions4 han organizado una sesión especial con el objeto de debatir sobre el liderazgo regional en el reto del agua y las soluciones basadas en la naturaleza para adaptarse al cambio climático.
Una decena de especialistas de diferentes organismos y regiones, como la región amazónica de Amapá, Jalisco, La Reunión, Lombardía, Aland Islands, British Columbia, Vihiga County, Cataluña, País Vasco o Azuay, ha compartido sus experiencias y buenas prácticas frente a más de un centenar de asistentes. Entre los ponentes, se encontraban Aitor Zulueta, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, y Ernesto Martínez de Cabredo, Director General de la Agencia Vasca del Agua-URA. La viceconsejera Elena Moreno ha clausurado la sesión.