
El 56% de las y los vascoparlantes de la CAV, Navarra e Iparralde participan en actividades culturales en euskera, según un estudio realizado por el Observatorio Vasco de la Cultura
- Según el estudio presentado hoy en Donostia/San Sebastián, el 83,5 % de las y los vascoparlantes escucha música en euskera, 15 puntos más que hace
una década. - El 40 % de las y los euskaldunes ha asistido a alguna obra de teatro en euskera en el último año y el 31 % a alguna sesión de bertsos.
El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha presentado hoy en el Palacio Miramar de Donostia/San Sebastián los resultados de un estudio realizado por el Observatorio Vasco de la Cultura sobre la participación cultural en euskera. El estudio se ha realizado en la Comunidad Autónoma Vasca, la Comunidad Foral de Navarra e Iparralde y, según el mismo, el 55,7 % de las y los vascoparlantes participa o asiste a actividades culturales en euskera. Esta participación cultural es especialmente destacable en los sectores de la música (el 83,5 % de las y los euskaldunes escucha música en euskera, 15 puntos más que hace 10 años), el teatro (el 40 % de las y los vascoparlantes ha asistido a obras de teatro en euskera en el último año, 12 puntos más que hace 10 años) y el bertsolarismo (el 31 % de las y los vascohablantes ha asistido a alguna sesión de bertsos en el último año, 14 puntos más que hace 10 años).
Junto al viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, y la directora de Promoción de la Cultura, Aitziber Atorrasagasti, el consejero Zupiria ha subrayado la vocación del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco de acercarse a la realidad de la participación y el consumo en torno a la cultura vasca, al tiempo que ha puesto en valor la labor del Observatorio Vasco de la Cultura: "A las puertas del Día Internacional del Euskera y de la Azoka de Durango, de la mano del Observatorio Vasco de la Cultura, hemos querido analizar cuál es la realidad de las prácticas culturales en Euskadi. En este caso, en concreto, hemos querido analizar la participación de la ciudadanía en aquellas actividades e iniciativas culturales que se realizan en euskera. Los datos que hoy hacemos públicos nos dan la oportunidad de hacer una comparación con la situación que teníamos hace 10 años. Y la primera conclusión es que las y los ciudadanos vascohablantes, así como el conjunto de la sociedad, participan en mayor medida que hace 10 años en la actividades e iniciativas culturales en lengua vasca”.
El estudio hoy presentado tienen su origen en una investigación más amplia sobre las prácticas culturales realizada por el Observatorio Vasco de la Cultura en la Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra e Iparralde, un trabajo que se publicará próximamente. Esa investigación, asimismo, cuenta con un precedente: un estudio similar realizado en 2008 (‘Encuesta de hábitos, prácticas y consumo cultural en Euskal Herria 2008’). Aquel trabajo ha sido una referencia fundamental para la lectura comparada que refleja el estudio hoy presentado. En este caso, no obstante, se han tomado como referencia las prácticas culturales en euskera (el resto de datos se presentarán más adelante). La encuesta se ha realizado tomando una muestra de 6.296 personas mayores de 15 años de la CAE, Navarra e Iparralde.
Principales conclusiones
Atendiendo a las prácticas culturales de manera comparada, se observan notables incrementos en relación a la escucha de música en euskera, la asistencia a espectáculos de teatro en euskera y la asistencia a sesiones de bertsos:
- En lo que se refiere a la escucha de músicos o grupos musicales en euskera, en el caso de las y los euskaldunes el porcentaje de quienes escuchan música en euskera ha aumentado del 68,8 % al 83,4 %. Entre la población total, del 46,4 % al 54,7 %.
- En cuanto al teatro, atendiendo al dato de las y los vascoparlantes, el porcentaje de personas que dicen haber asistido al teatro en euskera al menos una vez en el último año ha aumentado del 12,6 % al 40 %. En el conjunto de la población aumenta del 5,4 % al 17,8 %.
- En cuanto a las sesiones de bertsos, la asistencia también ha aumentado de manera notoria. En el caso de las y los vascoparlantes, ha pasado del 17,3 % al 31 %, es decir, uno de cada tres euskaldunes ha asistido a alguna sesión de bertsos en el último año. Atendiendo al conjunto de la población, se pasa del 7,6 % al 15,6 %.
Si se pone el foco de manera conjunta en todos los sectores culturales analizados, el 55,7 % de las y los vascoparlantes participa con frecuencia en actividades culturales en euskera. La participación cultural en euskera es del 22,8 % entre la población total de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde (entran en este porcentaje aquellas personas que dicen participar habitualmente en actividades culturales en euskera).
Música
Escuchar música vasca es la práctica más extendida: el 55 % del conjunto de la población de la CAV, Navarra e Iparralde escucha habitualmente músicos o grupos musicales vascos. Este porcentaje es del 83,5 % si analizamos únicamente a las y los ciudadanos que hablan euskera. Hay que tener en cuenta que escuchar música es una práctica muy extendida y que, además, tal y como confirma este estudio, la lengua no es un obstáculo insalvable.
Teatro
Cada vez es más frecuente la asistencia a obras de teatro en euskera entre las personas que hablan euskera en la CAV, Navarra e Iparralde: el 40 % ha acudido a una obra de teatro en euskera en el último año, casi 28 puntos más que hace 10 años. En cuanto a la población total, el 17,8 % de la población ha acudido a disfrutar de alguna obra de teatro en euskera en el último año. El dato total de asistencia al teatro es del 46,9 %; es decir, el 46,9 % de la ciudadanía acude al teatro (al menos una vez en el último año).
Bertsolaritza
En el bertsolarismo también se aprecia un aumento notable. Para el conjunto de la población, la asistencia a las sesiones de bertsos (15,6 %) es cercana a la asistencia a las representaciones teatrales. En el caso de las y los vascoparlantes, el 31,6 % ha asistido a alguna sesión de bertsos.
Lectura
La lectura de libros en euskera se mantiene de forma similar a hace 10 años. El 11,8 % de la población de la CAV, Navarra e Iparralde ha leído libros en euskera en los últimos tres meses. Si nos fijamos en quienes hablan euskera, este porcentaje es del 34,5 % (ahí se observa un descenso respecto al dato de hace 10 años, cuando el 38,8 % de las y los vascoparlantes decía haber leído un libro en euskera en los últimos tres meses).
Asimismo, según el estudio, es más frecuente leer en euskera en una frecuencia media-alta (al menos varias veces en los últimos tres meses) que en una frecuencia baja.
Cine
Ver cine en euskera es la práctica cultural menos practicada entre las analizadas en este trabajo; sin embargo, se observa un amplio margen de mejora. El 3,7 % de las y los vascohablantes ha mencionado que ve películas en euskera habitualmente, frente al 1,2 % de hace 10 años (la encuesta preguntaba por los idiomas en los que habitualmente ven películas en el cine). Sin embargo, en el caso de los vascoparlantes, son el 45,3 % quienes afirman que preferirían ver cine en euskera (han respondido a la siguiente pregunta: si pudieras elegir, ¿cómo te gustaría ver las películas?; el 45,3 % de las y los vascohablantes ha respondido 'dobladas al euskera' o 'subtituladas en euskera').
Medios de comunicación
Entre los medios de comunicación en euskera la radio es el más utilizado. En el conjunto de la población, la radio en euskera tiene un porcentaje de público mayor que la televisión en euskera: 20,7 % y 19,4 %, respectivamente. Como es lógico, este consumo en euskera es mucho mayor entre las y los vascohablantes: el 57,4 % consume radio en euskera y el 54,4 % consume televisión en euskera.
Prácticas digitales
La escucha musical destaca entre las prácticas digitales en euskera. El 61,8 % de las y los euskaldunes de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra e Iparralde escucha música en euskera a través de Internet (lo ha hecho en los últimos tres meses). Junto a ello, el 42,4 % de las y los vascoparlantes lee páginas web en euskera (en los últimos tres meses).
-
13 de diciembre de 2019
Kaixo Ion,
Lehenik eta behin, barkatu atzerapena erantzuten. Hurrengorako, bide azkarragoa izaten da 'herritarren eskaerak' atala.
Albistean azaltzen diren datuak, Kulturaren Euskal Behatokiak egindako 2018ko Kultura-ohiturei, -praktikei eta -kontsumoari buruzko Inkestatik atera dira. Azterlan mardula da, eta pilatzen duen informazio guztia aurkezteko agerraldi ezberdinak antolatu dira:
- Datuak euskararen ikuspegitik. Azaroaren 29an egin zen. Albistean eta erantsitako datuetan ikus ditzakezu beren beregi euskararen ikuspegitik ateratako datu guztiak.
-EAEko datuak. Abenduaren 9an aurkeztu ziren. Ondorengo estekan daukazu albistea, prentsa-dossierra (erantsita) eta, baita ere, EAEko datu guztiak hartzen dituen txostenererako esteka: https://www.irekia.euskadi.eus/eu/news/59102-euskadiko-parte-hartze-kulturalak-bilakaera-positiboa-izan-praktika-kultural-gehienetan-batez-ere-antzerkiari-kontzertuei-eta-dantza-ikuskizunei-dagokienez
- Iparraldeko datuak. Abenduaren 19an aurkeztuko dira. Behin Iparraldeko datuak aurkeztuta Euskal Herri mailako txosten osoa kontsultatzeko esteka jarriko dugu Irekian, Kulturaren Euskal Behatokiaren webgunean eskegiko da.
Ondo izan.