
Beatriz Artolazabal y Gorka Urtaran animan a los municipios vascos “a seguir liderando la promoción y buenas prácticas en la gestión sostenible de los servicios sociales locales”
- Junto al presidente de Eudel y alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, la Sailburu ha intervenido en el “Primer Encuentro Berrituz”
- Artolazabal: “Con la colaboración interinstitucional se facilita el acceso a todos los colectivos con mayor necesidad, mayores, dependientes, cuidadoras, discapacitados o personas en exclusión social a programas que están consiguiendo altas cotas de cohesión social”
- Urtaran: “Desde nuestra cercanía a las personas y sus necesidades, los Ayuntamientos innovamos para consolidar unos servicios sociales municipales modernos, que sean referentes cercanos para toda la ciudadanía”
VG 28 11 19
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, y el presidente de EUDEL y Alcalde de Vitoria Gasteiz, Gorka Urtaran, han animado a los municipios vascos “a seguir liderando, en coordinación con las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco, la promoción y buenas prácticas en la gestión sostenible de los servicios sociales locales facilitando su acceso a todos los colectivos con mayor necesidad, mayores, dependientes, cuidadoras, discapacitados o personas en exclusión social de cuantas iniciativas y programas se desarrollan y que está consiguiendo unas altas cotas de cohesión social”.
Gorka Urtaran y Beatriz Artolazabal han intervenido en el “Primer Encuentro Berrituz” que se ha desarrollado en el palacio Europa de la capital de Euskadi dedicado a los servicios sociales locales. Berrituz es una iniciativa del Gobierno Vasco para promover la innovación, la evaluación y las buenas prácticas en la gestión de servicios sociales locales.
“Innovación, calidad y gestión del conocimiento son conceptos claves para abordar la planificación y la práctica de la intervención social. Los Servicios Sociales, por sus orígenes y trayectoria histórica, se han identificado con la beneficencia o con la atención a situaciones de emergencia que requerían una respuesta urgente. En ese contexto, ya el mero hecho de intervenir se consideraba una aportación suficiente a la resolución del problema” ha detallado Artolazabal.
Gorka Urtaran ha indicado que “los Ayuntamientos somos la puerta de entrada al Sistema Vasco de Servicios Sociales. Desde nuestra cercanía a las personas y a sus necesidades, estamos innovando para consolidar unos servicios sociales municipales modernos, que sean referentes cercanos para toda la ciudadanía. Con este objetivo, EUDEL anima a los ayuntamientos a participar en BERRITUZ, una valiosa herramienta para compartir buenas prácticas y experiencias pioneras”.
Consolidación
Según ha indicado la Sailburu Artolazabal “la progresiva consolidación de los Servicios Sociales como un derecho social del conjunto de la ciudadanía ha puesto el énfasis en su capacidad preventiva y la equiparación con otros ámbitos de las políticas públicas –como la educación o la sanidad− han hecho que prestemos una mayor atención a la calidad de las intervenciones. El foco se ha trasladado a la necesidad de demostrar la eficacia y eficiencia de los Servicios Sociales. Planteamientos muy enraizados en las ciencias de la salud, como la práctica basada en la evidencia, se han ido consolidando ya que la intervención social se debe basar de forma sistemática en un conocimiento contrastado de su efectividad”.
“Ya no es suficiente con una perspectiva de evaluación de la actividad con indicadores de proceso relacionados con las coberturas alcanzadas, el número de personas atendidas o el gasto realizado: los servicios deben evaluarse también desde los resultados que se obtienen para las personas usuarias, en función de los objetivos concretos establecidos previamente para cada intervención. La necesidad de incorporar estos criterios de innovación y eficiencia a los servicios sociales se pone en relación con los efectos de la crisis económica” ha recalcado la Consejera de Empleo y Políticas Sociales.
Artolazabal ha recomendado “no olvidar los nuevos riesgos a los que se debe hacer frente desde los servicios sociales. Desde el Gobierno Vasco impulsamos la gestión del conocimiento y la innovación social ya que este es uno de los objetivos marcados en el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco”.
La página web berrituz.eus está operativa desde junio de 2019. Su función es detectar, analizar, clasificar y difundir las experiencias y documentación más interesantes en el ámbito de los servicios sociales locales. Los encuentros periódicos Berrituz Topaketak, cuya primera edición se celebra hoy, reúnen a los agentes interesados para impulsar el intercambio de experiencias y favorecer el aprendizaje colectivo.
“Creemos que las buenas prácticas como las que hoy vamos a conocer para saber elegir a quien imitar puede suponen un paso más en el camino de la innovación. Estamos seguras de que de este intercambio de experiencias van a surgir nuevas y fructíferas iniciativas. Creemos en las bondades del descentralizado Sistema Vasco de Servicios Sociales del que nos hemos dotado como pueblo. Hemos demostrado en estos años su eficacia desde el concepto de la subsidiariedad, la cercanía y el conocimiento más próximo de los problemas y necesidades de nuestra ciudadanía. La atención primaria en el ámbito local municipal es el cimiento en el que se sustenta nuestro sistema y el hecho de dar a conocer e impulsar buenas prácticas en esta atención primaria es una eficaz herramienta para consolidar nuestro modelo de Sistema Vasco de Servicios Sociales” ha resumido Artolazabal.
Innovación
Arantza Mendieta e Imanol Ilárraz, técnicos de SIIS Centro de Documentación y Estudios, han presentado el programa Berrituz que recoge instrumentos técnicos y experiencias destacadas en el ámbito de los servicios sociales locales en Euskadi y detecta instrumentos o experiencias innovadoras desarrolladas en otros lugares que podrían adaptarse en Euskadi. Además, proporciona ideas que facilitan la puesta en marcha de nuevos proyectos o mejoran los ya existentes y organiza encuentros anuales para impulsar el intercambio de experiencias y favorecer el aprendizaje colectivo en torno a los servicios sociales locales.
Los instrumentos técnicos son herramientas elaboradas o adaptadas por los servicios sociales de atención primaria y que estos utilizan en tareas de diagnóstico, planificación, intervención o evaluación. Pueden ser cuestionarios, escalas, baremos de acceso, protocolos, ordenanzas o reglamentos, pliegos de condiciones, circulares o indicaciones. Los ayuntamientos y mancomunidades de Euskadi participan en Berrituz proponiendo instrumentos de este tipo que hayan creado o adaptado en sus servicios sociales de atención primaria.
También han intervenido en la jornada organizada por SIIS, Silvia Navarro, facilitadora en procesos de innovación y aprendizaje organizacional quien se ha referido a “la vida inteligente en los servicios sociales”, Edurne Zubia del ayuntamiento de Azpeitia, Javier Ruiz de Portugalete y Belén Zeberio jefa de la unidad de Preservación familiar y Acogimientos del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.