Noticias Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda
qrcode

Euskadi aprueba Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años (Consejo de Gobierno 19-11-2019)

19 de noviembre de 2019

 El Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha dado cuenta hoy en el Consejo de Gobierno de la aprobación de la nueva Agenda Urbana vasca, Bultzatu 2050. Este documento marcará el desarrollo de Euskadi para los próximos 30 años, al aglutinar las líneas maestras que deberán seguir las políticas en materia de medio ambiente, el uso sostenible del suelo, el hábitat urbano, la energía, la actividad económica y el empleo, la movilidad y transporte, la transición digital, la calidad de vida y salud, la inclusión social y, como compendio de todo, la gobernanza.

 La Agenda Urbana es fruto de un largo trabajo de participación, en el que además de la coordinación con otras consejerías del Gobierno Vasco y administraciones, han colaborado diferentes agentes: universidades, centros tecnológicos, empresas privadas, colectivos sociales y ONGs, sindicatos, clústeres, así como organismos internacionales. Bultzatu 2050 está plenamente lineada con la Agenda Urbana Europea y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU, a través de ONU-Habitat, y en especial con el objetivo 11 (sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles). El fin último de la Agenda Urbana de Euskadi es conseguir “unas ciudades y pueblos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, donde nadie ni ningún lugar se quede atrás”. Fija su atención en los puntos más débiles, con el objetivo de superar las diferencias y mejorar los desequilibrios que ahora pueden existir. El documento tiene incidencia directa en al menos el 80% de la población de Euskadi, que vive ya en entornos urbanos. 

Dada la importancia de esta hoja de ruta, la semana próxima se celebrará el congreso Euskal Hiria en el Kursaal de San Sebastián (lunes 25 y martes 26) con la Agenda Urbana como eje central. Allí se desgranarán las acciones que se proponen, tanto en el ámbito social, como económico y ambiental. 

La Agenda abarca temas diversos como el envejecimiento, el paro, las rentas bajas o las viviendas antiguas. También aborda el aspecto ambiental de los recursos, es decir, la dependencia energética (que en Euskadi alcanza un 93%), de materias primas; o la autosuficiencia alimentaria (el País Vasco solo se autoabastece del 19% de los productos agrícolas que consume); la gestión de residuos, o la adaptación al cambio climático, con algunas situaciones de riesgo sobre todo en la costa.

 En paralelo, el Gobierno Vasco ya está implementando planes de acción, como la intervención en los barrios más desfavorecidos, donde se concentra el 31% de la población. Recientemente ha obtenido 1,7 millones de euros del programa Horizon2020 de la Comisión Europea para el proyecto Opengela, de regeneración urbana, que ha comenzado con dos pilotos en los barrios de Otxarkoaga (Bilbao ) y Txonta (Eibar).Con la aprobación de la Agenda Urbana, Euskadi se consolida en la cabeza de las políticas de planificación territorial entre las distintas comunidades autónomas.

8 comentarios
  • Foto SN Robot
    @deustoCitiesLab
    26 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    RT @Lurraldea_Eus: Euskadi aprueba #Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años

    https://t.co/tgZONYlVbH

  • Foto SN Robot
    @djjacomenorato
    24 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    RT @Lurraldea_Eus: Euskadi aprueba #Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años

    https://t.co/tgZONYlVbH

  • Foto SN Robot
    @iarriolal
    23 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    RT @Lurraldea_Eus: Euskadi aprueba #Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años

    https://t.co/tgZONYlVbH

  • Foto SN Robot
    @javierburonc
    23 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    RT @Lurraldea_Eus: Euskadi aprueba #Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años

    https://t.co/tgZONYlVbH

  • Foto SN Robot
    @elemoza
    23 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    RT @Lurraldea_Eus: Euskadi aprueba #Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años

    https://t.co/tgZONYlVbH

  • Foto SN Robot
    @Lurraldea_Eus
    21 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    Euskadi aprueba #Bultzatu 2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años

    https://t.co/tgZONYlVbH

  • Foto SN Robot
    @Lurraldea_Eus
    21 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    Euskadik Bultzatu 2050 onartu du, hurrengo 30 urterako hirigintza-garapenaren agenda Gobernu Bilera 2019-11-19

    https://t.co/g320eCRXWx

  • Foto SN Robot
    @RED2REDCons
    20 de noviembre de 2019

    Comentario de Twitter:
    Euskadi aprueba #Bultzatu2050, su agenda urbana de desarrollo para los próximos 30 años.
    https://t.co/r6ZfZMBMec
    ví… https://t.co/LNiwsmXkQ6

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación