Noticias Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca
qrcode

Las herramientas de sistemas de gestión telemática de residuos peligrosos y no peligrosos a debate en Vitoria

15 de abril de 2011

Vitoria-Gasteiz a 15 de abril de 2011.- El departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, a través de su dirección de Calidad Ambiental ha organizado unas jornadas sobre la aplicación de herramientas de sistemas de gestión telemática de residuos peligrosos y no peligrosos en las que durante dos días han participando diferentes responsables del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y de las Comunidades Autónomas del estado.

Las jornadas, que se han desarrollado durante los días 13 y 14 de abril, han servido para que, en su primera jornada, el departamento de Pilar Unzalu explique el sistema IKS eeM implantado con éxito por la Viceconsejería de Medio Ambiente en su relación con las empresas y gestores de residuos. Además, se han podido escuchar las experiencias y casos de éxito de empresas privadas como CIE Automotive, Ecoiruña, Ekonor y el Grupo Tradebe que han implantado este gestor telématico de residuos o que trabajan con ella y de las asociaciones de los diferentes agentes implicados en su implantación como es el caso de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa.

En la segunda jornada se ha realizado un trabajo de puesta en común y reflexión sobre las diferencias y dificultades existentes para la implantación de las mismas en las Comunidades Autónomas participantes en el proceso. Entre las dificultades detectadas, la diferencia de velocidades entre las administraciones públicas en el desarrollo de la platafoma en la que la Comunidad Autónoma de Euskadi destaca por su implantación y difusión.

Esta segunda sesión de las jornadas también ha servido para realizar la reunión de seguimiento del grupo ETER que busca la armonización de datos y procesos en los sistemas de información ambientales de las AA PP mejorando la fiabilidad y la calidad de los datos estadísticos sobre cualquier materia ambiental en España respetando la legislación europea vigente sobre información de estadísticas en materia ambiental.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados