
Una participación de calidad, una garantía para el ciudadano
Donostia-San Sebastián acoge el II Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Bajo el título We-Goverment las jornadas pretenden reflexionar sobre el impacto que están teniendo ya las nuevas tecnologías en el surgimiento de una nueva relación entre los ciudadanos y los gobernantes. El Congreso cuenta con una amplia participación del Gobierno Vasco.
El papel que juegan las nuevas tecnologías en la sociedad actual está a debate estos días en Donostia-San Sebastián. Entre los asuntos abordados durante la segunda jornada del II Congreso Internacional Ciudadanía Digital, destaca el tema que rodeado la mesa redonda bajo el título ¿Realmente quieren participar los ciudadanos?. La directora de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet, Nagore de los Ríos ha respondido a esta pregunta afirmando que los ciudadanos “no están preparados para participar porque hasta ahora no se lo hemos facilitado”. Una labor que pretende resolver el Gobierno Vasco a través de Irekia. Según ha explicado, “hay que garantizar la participación de calidad, que los ciudadanos vean que sus aportaciones sirven al gobierno”. Para ello, aboga por “practicar la escucha activa, tenemos que salir allá donde ellos están los ciudadanos comentando y diciendo cuáles son sus intereses”.
Nagore de los Ríos ha participado en este encuentro celebrado en el Palacio Kursaal de San Sebastián que ha contado con una amplia participación del Gobierno Vasco. Entre ellos, la Consejera de Justicia y Administración y Administración Pública, Idoia Mendia; el Secretario General de Participación Ciudadana, Andoni Unzalu. La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Lourdes Auzmendi ha versado sobre el Impulso lingüístico en la Administración abierta y Alberto Ortiz de Zárate, director de Atención Ciudadana ha participado en una mesa redonda bajo el título “Cuatro visiones sobre apertura de datos públicos”.
Euskadi se ha convertido en referente estatal gracias al plan de apertura de datos que el Ejecutivo Vasco ha puesto en marcha y que está siendo analizado en los principales foros sobre administración electrónica y valorado como una de las mejores prácticas a nivel europeo.
A través de ponencias, mesas redondas, paneles de experiencia y talleres los expertos han analizado la presencia de los responsables políticos en las redes sociales y el nuevo tipo de relación que se establece con la ciudadanía, se han explorado las dificultades y oportunidades que la apertura de datos públicos puede suponer para los gobiernos, las empresas y la sociedad en general y se ha examinado el papel de los medios de comunicación en este entorno.
La cita ha servido además para conocer los principales referentes de Administración electrónica desarrollados hasta la fecha y los nuevos planes en materia de innovación pública.