
El Gobierno Vasco reordenará los amarres del puerto de Plentzia
- EKP, sociedad pública que gestiona el sector náutico recreativo de Euskadi, se encargará de llevar a cabo la actuación
- Se crearán 182 nuevas plazas de amarre. El coste de los trabajos, que se licitarán en los próximos días, es de 1.801.512 euros
El director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Aitor Etxebarria, y la directora de EKP Euskadiko Kirol Portuak, Edurne Egaña, presentarán esta tarde en un acto público en el Ayuntamiento de Plentzia, ante las personas usuarias de la dársena recreativa de la villa costera, el proyecto de reordenación de amarres que el Gobierno Vasco tiene previsto ejecutar en los próximos meses.
La reordenación de los amarres es necesaria para solucionar los actuales problemas de navegación y las dificultades de acceso a las embarcaciones fondeadas a lo largo de la ría de Plentzia. El proyecto del Gobierno Vasco prevé la instalación de pantalanes en dos zonas de la ría, en los lugares en los que el calado natural permite una instalación de este tipo. En total, se crearán 182 nuevas plazas de amarre, para embarcaciones de entre 5 y aproximadamente 11 metros de eslora. El coste de la obra asciende a 1.801.512,27 euros y está previsto que la licitación se resuelva en los próximos días.
Adecuación de las plazas existentes
Además de la construcción de los nuevos pantalanes, el proyecto contempla adecuar las plazas de amarre existentes en el interior del puerto de Plentzia, pasando de las actuales 165 a unos 208 para embarcaciones de entre 4 y 12-13 metros de eslora. Se dotará al conjunto de un servicio de gasolinera. El importe de estas actuaciones se estima en aproximadamente 1.300.000 euros.
Cuando se encuentren operativas estas tres zonas de amarre (las dos de nueva construcción, más la actual readecuada) se otorgarán en concesión las aproximadamente 390 plazas resultantes, siguiendo el procedimiento establecido en la Orden de amarres para embarcaciones de recreo.
Una vez finalizada la ejecución del proyecto hoy presentado, y tras la adjudicación de las plazas, no se autorizarán fondeos discrecionales a lo largo de la ría de Plentzia.
-
4 de noviembre de 2019
ESTUPENDO!! Aunque si se trata de solucionar el problema de los barcos que están en la ría deberían reubicar primeramente a estos, dándoles solución en el nuevo proyecto, No hay derecho que muchísimas personas lleven años en los pantalanes del puerto de una manera más o menos enchufada y otras que tengamos que estar en la ría a merced de las corrientes. Siempre que los sorteos sean “sorteos” y no a dedo, evidentemente sean transparentes.
-
29 de octubre de 2019
Totalmente de acuerdo con Gonzalo. Basta ya de que quienes ocupan ahora los pantalanes crean que tiene derecho a ellos de por vida, cuando además algunos no son los titulares de la embarcación, para no perder el pantalán, o ni están en regla, etc…. En la ría hay muchas embarcaciones abandonadas o en muy mal estado. Otras sin seguro ni documentación. Ya han aparecido quejándose los de siempre, los que tienen más boyas que las que deberían en la ría y hacen "negocio", los que tienen un sitio muy cómodo en la ría que creen que es de su propiedad y no quieren pagar nada, y quienes "controlan" el puerto. Temen que se les termine su "txiringuito". Pues que así sea.
-
23 de octubre de 2019
Con el nuevo planteamiento, sales doscientos ventitantos pantalanes mas que los actuales (entre los de la ría y la reorganización del Puerto). Prácticamente se cubre la demanda actual.
Pero aquí hay tres posturas irreconciliables:
Los que nos parece estupendo porque estamos en la ría y queremos un pantalán
Los que tienen pantalán actualmente y protestan porque ahora sale a concurso su plaza (no se porque estos deberían de tener mas derecho que yo, pero así lo creen ellos.)
Y los que quieren seguir teniendo el barco en la ría para no pagar un duro y no tener que justificar que no tienen su embarcación en regla (ITB, seguro, ...)
A mi la medida me parece estupenda, aunque en otro proyecto, se debería abordar la problemática del calado en la bocana de la ría. Hay que dragar para no depender de la marea y retirar los bloques de piedra caídos del espigón. Es tercermundista que un puerto deportivo dependa de las mareas para entrar y salir -
23 de octubre de 2019
Ya era hora !! No hay derecho que muchísimas personas lleven años en los pantalanes del puerto de una manera más o menos enchufada y otras que tengamos que estar en la ría de forma tercermundista. Café para todos, para cumplir la ley TODO EL MUNDO y todos gocemos de las mismas oportunidades siempre que los sorteos evidentemente sean transparentes, claro. Es una gran noticia que muchísimas personas de Plentzia estábamos deseando desde hace muchísimos años. Eskerrik asko