
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido hoy la reunión del Consejo Asesor del Euskera y ha destacado su importancia como herramienta para cuidar el consenso en torno a la lengua vasca
- En la reunión de hoy se ha hablado del Plan Estratégico del Euskera para el Ámbito Socioeconómica y de la segunda edición del Euskaraldia
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido hoy la reunión del Consejo Asesor del Euskera, organismo que tiene como objetivo coordinar las iniciativas y políticas dirigidas a la normalización del euskera. La sesión se ha celebrado en el Archivo Histórico de Euskadi y en ella el Lehendakari ha querido destacar la importancia del consenso en torno a la promoción de la lengua vasca: "En los últimos tiempos se está repitiendo que el euskera se encuentra en un punto de inflexión, y quisiera aprovechar este foro para subrayar que, tal y como ha venido ocurriendo hasta ahora, el consenso y el acuerdo deben continuar siendo, en adelante, las bases sobre las que se asienten las políticas de promoción el euskera”. Además, en el Consejo de esta tarde se han tratado el Plan Estratégico del Euskera para el Ámbito Socioeconómico; la euskaldunización de adultos y la gratuidad de los euskaltegis; la segunda edición del Euskaraldia y la activación de los hablantes; la igualdad lingüística y género; o la promoción del euskera en el entorno digital.
Acompañado por el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, el Lehendakari ha querido destacar la importancia del Consejo Asesor del Euskera para preservar el consenso en torno al euskera: "El Consejo Asesor del Euskera y la Ley del Euskera se crearon el mismo año, en 1982. Y estos dos hitos comparten una característica: se asientan sobre la base del consenso. El acuerdo ha sido fundamental para llegar a donde estamos y creo que deberíamos subrayar más veces el mérito de quienes labraron ese consenso. En adelante, el Consejo Asesor del Euskera debe continuar siendo el foro donde se cuide ese consenso en torno al euskera".
Asimismo, el Lehendakari ha hablado sobre los retos a los que se enfrenta el euskera y ha destacado la importancia de dar pasos para promocionar la lengua vasca en el mundo laboral. "En las últimas décadas se ha hecho un gran esfuerzo para promocionar el euskera entre las nuevas generaciones. Hoy las generaciones más jóvenes son las que en mayor medida conocen el euskera y quienes más la utilizan. A pesar de que existe margen para seguir avanzando, se trata de un gran logro. Hace ya algunos años que estas generaciones están llegando al mundo laboral y creemos que debemos darles cauce para que puedan desarrollar su actividad laboral en euskera ", señala.
Temas del Consejo
Los temas tratados en el Consejo Asesor del Euskera de hoy han sido los siguientes:
- Plan Estratégico del Euskera para el Ámbito Socioeconómico.
- Euskaldunización-alfabetización: gratuidad de los euskaltegis.
- Euskaraldia: investigación y previsiones para 2020.
- Grupo de Igualdad Lingüística y Género.
- Asimismo, se han presentado los trabajos realizados por las diferentes comisiones:
- Entorno Digital.
- Jóvenes.
- Toponimia.
- Terminología.
El Consejo Asesor
Además de contar con la presencia de representantes de diferentes departamentos y entidades del Gobierno Vasco (Departamento de Economía y Hacienda, Departamento de Cultura y Política Lingüística, Departamento de Educación, HABE, EiTB, IVAP), el Consejo Asesor del Euskera cuenta también con la participación de las tres diputaciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Euskaltzaindia, Eudel, 39 personas expertas en materia lingüística y 5 miembros propuestos por el Parlamento.
Finalmente, el Consejo Asesor del Euskera cuenta con cinco comisiones que se reúnen a lo largo del año para trabajar sus respectivas agendas:
- Comisión Especial Universo de la Juventud y Euskera.
- Comisión Especial para Fomentar el Euskera en el Entorno Digital.
- Comisión Especial para Fomentar el Uso del Euskera y la Activación de la Sociedad.
- Comisión Especial de Toponimia.
- Comisión Especial de Terminología.