Noticias Lehendakaritza
qrcode

Incidencia y posicionamiento reforzado de Euskadi en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades 2019

7 de octubre de 2019

Euskadi destaca por su proactiva participación en distintos debates e iniciativas en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades/ European Week of Regions and Cities 2019.

         Por decimoquinto año consecutivo, la Delegación de Euskadi ante la UE coordina la participación de diferentes agentes e instituciones de Euskadi que toman parte en los debates, seminarios y que se celebran del 7 al 10 de octubre en Bruselas en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2019. Esta cita anual supone una oportunidad más para incidir y posicionar la voz de las autoridades locales y regionales en la agenda europea ante los principales desafíos europeos y retos globales.

La innovación y la competitividad y su vínculo con el desarrollo regional europeo, o el potencial de la cultura y la creatividad, el modelo innovador de la FP vasca, o la sostenibilidad así como la dimensión regional en los desafíos marcados por la Agenda 2030 y Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), el sector de la automoción y transportes, son algunas de las cuestiones en las que Euskadi va a aportar sus buenas prácticas y propuestas.

Unas 6.000 personas acudirán a Bruselas a las más de 150 actividades que las instancias europeas organizan desde el 2003.

 

La agenda de Euskadi en la Semana Europea de la Regiones y Ciudades 2019

Con respecto a Agenda 2030, el 9 de octubre, intervención de la Delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marin, en el seminario “European regions in the 2030 Agenda: towards a Community of Practice”. Seminario que se organiza junto a la red NRG4SD, posicionando la Estrategia Euskadi 2030 y punto de actuaciones, así como el 2do informe de seguimiento, y los Bonos Sostenibles. Dicha iniciativa va en línea con el fortalecimiento de la dimensión regional en la Estrategia europea de los ODS y Agenda 2030.

Igualmente el Director General de la SPRI, Alex Arriola, participará en la reunión restringida de trabajo del sector de la industria del automóvil y automoción que coordina el Comité de las Regiones. En dicho grupo de trabajo, Euskadi es una de las regiones más consolidada y con larga trayectoria. El objetivo es defender los intereses de las regiones europeas en las decisiones y política ad hoc de las instituciones europeas.

Con respecto a educación, intervendrán tanto el Director de Tecnología y de Aprendizaje Avanzado del Gobierno Vasco, Rikardo Lamadrid, así como un representante de TKNIKA, en sendas conferencias coordinadas por la red EARLALL (bajo presidencia del Departamento de Educación del Gobierno Vasco). Fortalecer los ecosistemas regionales de especialización y las competencias digitales y la dimensión internacional, serán entre otros aspectos los tratados en ambas conferencias que contarán con la participación de instituciones y regiones europeas.

Por otro lado, el Instituto Vasco para la Competitividad- ORCHESTRA, intervendrá en el evento “Regional governance, competitiveness and social integration” en el que se presentarán buenas prácticas sobre gobernanza regional y progreso social, en el marco de la iniciativa impulsada por la Comisión Europea Regional Competitiveness Index.

Con respecto a industrias culturales y creativas, presentación del informe del Centro de Investigación de la Comisión Europea, “Creative Cities Monitor”, en el que se destaca las iniciativas del Gobierno Vasco para impulsar un ecosistema vasco en pro de las Industrias Culturales y Creativas y su vínculo con la Estrategia Vasca de innovación/PCTI, así como los datos de Donostia y Bilbao.

En el ámbito de los modelos sostenibles de movilidad, habrá una intervención de un experto vasco en el foro organizado por el partenariado público y privado de la Comisión Europea en el ámbito del sector del ferrocarril europeo, denominado Shift2Rail.

Formando parte el Gobierno Vasco en la iniciativa europea de las regiones por la economía social, la Delegada  de Euskadi para la UE- Marta Marin- intervendrá en la conferencia sobre European Social Economy Regions 2019 (ESER),  junto a otras 53 regiones participantes en esta iniciativa. El objetivo de la conferencia es compartir buenas prácticas y debatir sobre cómo contribuir a la construcción de políticas de la EU en relación a la economía social más allá de 2020.

Finalmente, Vitoria- Gasteiz participará en un foro de impulso de la cooperación y partenariado con otras ciudades europeas.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)