
Lehendakari: “La experiencia y el encuentro internacional nos enriquece como País”
- El VII Congreso Mundial de Colectividades Vascas se celebra del 2 al 4 de octubre en Bilbao, bajo el lema Saregintzan
- Del Congreso Mundial emanará un Documento de Conclusiones que será recogido en el Plan Cuatrienal 2020-2023
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de la Secretaria General de Acción Exterior Marian Elorza, ha inaugurado el VII Congreso Mundial de Colectividades Vascas. El Congreso tiene carácter cuatrienal y en esta ocasión se celebra del 2 al 4 de octubre en Bilbao, bajo el lema Saregintzan.
El acto inaugural ha comenzado con el baile de la Zinta Dantza interpretado por jóvenes de Gaztemundu acompañados por gaiteros. Previamente un representante de cada Colectividad ha colocado en el alto del mástil la cinta que tendrá escrito el nombre de su país.Finalizada la representación, la presentadora dará paso a las intervenciones.
En su intervención, el Lehendakari ha subrayado que la experiencia y el encuentro internacional enriquece como País, y ha calificado el Congreso Mundial como una oportunidad. Según ha explicado el Lehendakari, las políticas de Diáspora de Euskadi se han venido planteando en base a los postulados y conclusiones de los Congresos celebrados anteriormente. Es por ello que, el Lehendakari ha emplazado a los allí presentes a que reflexionen sobre qué puede hacer Euskadi por las colectividades vascas; así como qué es lo que pueden hacer ellas por la Euskadi global “que queremos tejer juntos”. “Os emplazo a que hagáis esta reflexión conscientes del momento que estamos viviendo y que nos aportéis, desde vuestra experiencia y trayectoria, las sugerencias y propuestas para el Plan Cuatrienal de Acción Institucional 2020-2023”, ha señalado.
El Lehendakari ha resaltado que el Gobierno Vasco ha querido estar siempre cerca de la Diáspora, tanto en los tiempos de exilio, como desde su restitución en los primeros años 80 del pasado siglo. Así, ha recordado el primer Congreso Mundial Vasco que puso en marcha el Lehendakari Agirrepara aunar fuerzas y proyectar una imagen positiva de Euskadi en el mundo en los momentos duros y difíciles. Además, ha rescatado una de sus ideas: “Todo lo que hagamos ahora será fructífero para el mañana”.“Hoy damos continuidad a esta cadena que nos une y nos fortalece como Pueblo en un mundo cada día más abierto y global”, ha señalado.
En este sentido, el Lehendakari ha destacado que las relaciones entre la Diáspora y los Países de origen han cambiado, han pasado de ser bilaterales a ser una red global. “Hemos pasado de la idea “Zubigintzan” propuesta en el Congreso de 2007 al nuevo modelo “Saregintzan” del Congreso que estamos inaugurando”, ha matizado. El Lehendakari ha recordado el objetivo compartido es seguir siendo un referente internacional a la hora de establecer las políticas diaspóricas del siglo XXI. “Todo lo que hagamos ahora será fructífero para el futuro de la Euskadi global que estamos construyendo juntos”, ha añadido.
Al acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao también han asistido las y los consejeros Beatriz Artolazabal, Pedro Azpiazu, Bingen Zupiria, Estefanía Beltrán de Heredia, y Mª Jesús San José, además de una amplia representación de las colectividades vascas que se encuentran repartidas por el mundo.
VII. Congreso Mundial de Colectividades Vascas
El VII. Congreso Mundial de Colectividades Vascas se celebra cada 4 años y tiene como objetivo promover el encuentro, trabajo y colaboración entre las colectividades y las instituciones vascas. Del Congreso Mundial emanará un Documento de Conclusiones que será recogido en el Plan Cuatrienal 2020-2023, a desarrollar en los cuatro años siguientes, hasta el próximo Congreso. En esta edición, la “columna vertebral” del Congreso serán las mesas de debate, donde cada mesa se compondrá de un representante por país de forma aleatoria. En cuanto a la temática a debatir, será muy plural y diversa. El acto de clausura se celebrará el día 4 de octubre a las 10:00 en Lehendakaritza, y correrá a cargo del Lehendakari.