NIK Cartera Digital
Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Artolazabal: “Es preciso impulsar la mayor participación de las personas mayores para mejorar la gobernanza en nuevas formas de gestionar lo público”

25 de septiembre de 2019
  • Junto al alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, ha presentado, en un Age-coffee, la Agenda Nagusi o base de empoderamiento y gobernanza para las personas mayores
  • Eneko Goia: “Donostia se compromete con el Desarrollo Humano Sostenible
  • Las conclusiones de los debates aportarán contenidos al proceso de elaboración de la Estrategia Vasca de Personas Cuidadoras No Profesionales que será redactada por el Gobierno Vasco el año próximo
  • Sailburu “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y de todas aquellas necesitadas de cuidados”
  • Alcalde: “El mejor ejemplo es Donostia Lagunkoia, los primeros en sumarnos a acciones de comercios amigables, farmacias especialmente adaptadas y viviendas mejoradas para nuestros mayores”

DSS 25 09 19

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, considera necesario “impulsar la mayor participación de las personas mayores para mejorar la gobernanza en las nuevas formas de gestionar lo público”. Junto al alcalde de Donostia-San Sebastian, Eneko Goia, la Sailburu ha presentado la Agenda Nagusi o base de empoderamiento y gobernanza para las personas mayores que desarrolla el Gobierno Vasco.

“Nuestro objetivo es impulsar una mayor y mejor participación del colectivo de personas mayores y entender la participación como aportación y ejercicio de corresponsabilidad, un factor clave para mejorar nuestro modelo de gobernanza.  Promovemos nuevas formas de gestionar lo público, más abiertas, integradoras y que partan ante todo de la escucha de las inquietudes, deseos y necesidades de las personas” ha indicado Artolazabal.

Beatriz Artolazabal se ha dirigido a los representantes de diversos colectivos de personas mayores y de cuidadores reunidos en el salón de plenos del ayuntamiento de Donostia indicándoles “la importancia de su participación ya que vuestra experiencia nos va a permitir tomar mejores decisiones”. 

La Sailburu Artolazabal ha señalado que “las conclusiones de todos los espacios participativos, como es el age-coffee de Donostia, van a servir para nutrir de contenidos el proceso de elaboración de la Estrategia Vasca de Personas Cuidadoras no Profesionales que comenzará a ser redactada por el Gobierno Vasco el año próximo tras el periodo de escucha y debate con los colectivos interesados. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y de todas aquellas necesitadas de cuidados”.

La Agenda Nagusi promovida por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en colaboración con el resto de instituciones, es un modelo de participación público-social con las personas mayores. La jornada de hoy miércoles está enmarcada en la Estrategia Vasca de Gobernanza con las Personas Mayores 2019-2022.

Futuro

“Estamos incidiendo en la base misma de la sociedad del futuro, actuando localmente y pensando de manera global para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores y de la sociedad en general.  Debemos apoyarnos en la experiencia, sabiduría y opiniones de todas las personas que estáis hoy aquí y muchas otras que están participando en los distintos foros abiertos de Agenda Nagusi” ha trasladado Artolazabal a las personas que participan en la jornada. 

“Estamos a tiempo para transformar el incremento de la esperanza de vida en nuestra sociedad vasca en una oportunidad y no podemos desperdiciar ese caudal de experiencia y conocimientos” ha añadido Artolazabal.

Actualmente, el 21% de la población vasca tiene más de 65 años.  En 15 años esa cifra constituirá el 32% y, en ese mismo plazo, la mitad de la población superará los 55.  “Hablamos de que la sociedad del futuro la constituiremos un colectivo mayoritario de personas con unas capacidades específicas y también con unas necesidades específicas” ha indicado Artolazabal. 

Según ha detallado la Consejera “nos encontramos con un segmento de población que está desarrollando y reclama un papel activo en la vida pública y en la toma de decisiones sociales y políticas. Ya desempeñáis un papel importante en los distintos órganos de representación institucional como son el Consejo Sectorial de Personas Mayores, la Mesa de Diálogo Civil del País Vasco, los Consejos de forales de Personas Mayores y otros órganos y consejos a nivel municipal. Más del 13% de las personas mayores realizan labores voluntarias en organizaciones del Tercer Sector”. 

El alcalde Eneko Goia, ha recalcado que “municipios y Gobierno Vasco buscamos nuevos marcos de relación con la ciudadanía, propiciando una gobernanza participativa y, de esta forma Donostia se compromete decididamente con el Desarrollo Humano Sostenible. Queremos que Agenda Nagusi se convierta en una oportunidad para que las personas que envejecen en Donostia -como las de todo Euskadi- formen parte y compartan la definición de los problemas que les afectan”.

“Creo que nuestros mayores, aquí en Donostia, son especialmente capaces de innovar, crear y decidir aportando nuevas propuestas dentro de marcos más flexibles de diálogo entre la administración y la ciudadanía” ha añadido el alcalde donostiarra.

Según Goia “Agenda Nagusi introduce nuevos asuntos y alternativas en la agenda municipal donostiarra que antes podían ser desconocidos. Donostia se suma decidida a ese empoderamiento de nuestros mayores y el mejor ejemplo es Donostia Lagunkoia: se trata de nuestra acción dentro de Euskadi Lagunkoia por el envejecimiento activo. Hemos sido los primeros en sumarnos a acciones de comercios amigables, farmacias especialmente adaptadas y viviendas mejoradas para nuestros mayores”.

Reconocimiento

Artolazabal ha comentado que “casi el 60% de la sociedad vasca opina que nuestros mayores no ocupan hoy en día el lugar de consideración que merecen y por eso, uno de nuestros principios de actuación en Agenda Nagusi es poner en valor y reconocer el importante papel que juegan las personas mayores de 65 años contribuyendo a desvincular el concepto de utilidad social con el de utilidad laboral”.

En Euskadi, casi el 80% de los cuidados a personas mayores y a otras personas dependientes son proporcionados por personas cuidadoras no profesionales, muchas de ellas también de más de 55 años, casi siempre mujeres, que realizan una labor imprescindible y no suficientemente atendida, ni reconocida. Cerca del 70% de estas personas cuidadoras no profesionales son mujeres. Los foros de Agenda Nagusi se realizan en distintos puntos de la geografía vasca.

Según los últimos datos del Padrón Municipal de Habitantes (INE, 2017), se contabilizaban en el País Vasco 2.194.158 personas. De todas ellas, la población de 55 y más años era de 776.987 personas (35,4%), más de la tercera parte del total de la población, el 21,7% había superado el umbral de los 65 años, lo que correspondía a 476.115personas y la población sobre envejecida, de 80 y más años, era de 158.112 personas y representaba el 7,2% del total de la población y el 32,8% de la población mayor de 65 años.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)
Otros invitados
  • Eneko Goia, Aitziber San Román