
Artolazabal: “La sexualidad no ha de ser un tabú ni un mito en el entorno de las personas con discapacidad intelectual”
- Jornada de Gorabide, asociación de personas con discapacidad intelectual de Bizkaia en Azkuna Zentroa, Bilbao
- “La sociedad ha de erradicar mitos y ha de educar con acierto para conseguir que las personas discapacitadas intelectualmente vivan la sexualidad con la mayor naturalidad y seguridad”
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, considera que “la sexualidad no ha de ser un tabú ni un mito en el entorno de las personas con discapacidad intelectual”. En su intervención en la Jornada de Gorabide, asociación de personas con discapacidad intelectual de Bizkaia desarrollada en el Azkuna Zentroa de Bilbao, Artolazabal ha considerado que “la sociedad ha de erradicar mitos y ha de educar con acierto para conseguir que las personas discapacitadas intelectualmente vivan la sexualidad con la mayor naturalidad y seguridad”.
Los componentes de Gorabide han conmemorado su nacimiento como asociación en 1962, presentando su “Plan Sexualidad, una herramienta creada para acompañar a las personas con discapacidad de manera que puedan desarrollar su afectividad y sexualidad de la forma más satisfactoria posible”.
Además de Beatriz Artolazabal han participado, Susana Gorbeña presidenta de Gorabide, Sergio Murillo, diputado foral de Acción Social de Bizkaia, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, Enrique Galván, director de Plena Inclusión, Juan Ibarretxe, la viceconsejera Lide Amilibia y Javier Bengoa, psicólogo que han aplaudido el nombramiento de Iñigo Pombo. Una paraguada colorida por la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual ha visibilizado momentos después, en la plaza Bizkaia, la presencia social del colectivo.
Evidencia biológica
Artolazabal ha señalado que “el sexo es, o debiera ser, uno de los comportamientos más naturales de ser humano, y esta evidencia, necesidad biológica y realidad es, para algunas personas, un tabú”.
“Podemos conseguir que el tema del sexo para las personas con discapacidad, y para toda la sociedad, sea más natural y sencillo con una buena educación que atienda con naturalidad las inquietudes de familias y entornos de este colectivo ya que, cuando se habla de sexualidad, se ignora a las personas discapacitadas” ha añadido Artolazabal.
Según la Sailburu Beatriz Artolazabal “la sociedad ha creado falsos mitos en este tema, como bien apuntan las profesoras Marcilla y Serrano, quienes afirman que es falso que sexualidad implique genitalidad; que es posible la educación sexual con gran parte de las personas con discapacidad; que es posible que una persona con una discapacidad intelectual asimile esa educación sexual de calidad si se adaptan los métodos para su comprensión; que una adecuada guía y educación no despierta instintos o deseos previamente inexistentes, y sí ofrece una adecuada manera de expresarlos, conocerlos y solucionar dudas y que, también, las personas discapacitadas pueden aprender a manejar las expresiones de su sexualidad y adaptarse a manifestaciones socialmente aceptadas”.
“Con naturalidad, educación, respeto y conocimiento podemos ayudar a todas las personas también a sentirse más a gusto con su propio cuerpo. Desde el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco estamos garantizando la dignidad de las personas y la atención a quienes más lo precisan. También en este campo” ha concluido la Consejera Artolazabal.