
Josu Erkoreka: “Los contactos con los tres grupos parlamentarios comenzarán tan pronto esté la documentación preparada, haya o no elecciones”
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno, junto con la Consejera de Educación, Cristina Uriarte.
El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha dado a conocer que el Consejero de Hacienda tiene intención de comenzar los contactos para la negociación presupuestaria con los tres grupos de la oposición tan pronto como esté el proyecto listo. “Haya o no elecciones el 10 de noviembre”, ha añadido. En este sentido, el Portavoz ha reconocido que un clima electoral no facilita una negociación pero, según él, hay margen y el acuerdo sí es posible. Además, ha recordado que el acuerdo para transferir la AP-68 fue el día que arrancó la campaña electoral de las ultimas Generales.
En los que respecta a la constitución del Gobierno de España, Erkoreka ha remarcado que no hay motivos reales para la repetición electoral. “Si aún no hay acuerdo es por la cerrazón y falta de voluntad política para llegar a un acuerdo”, ha añadido. Así, ha señalado que el resultado electoral dejó un panorama de pactos complejo pero, según el Portavoz, “el acuerdo es posible”.
Asimismo, el Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva subida salarial del 0,25% para el conjunto del personal público. Erkoreka ha explicado que el Gobierno Vasco cumple así, el compromiso de aumentar el sueldo del personal público el 2,5%, este año 2019, puesto que la subida del 0,25% se suma a la subida salarial del 2,25% aprobada en el mes de febrero. “Lo hemos aplicado en el momento en el que hemos contado con una base jurídica sólida”, ha matizado. Asimismo, el Consejero Erkoreka ha recordado que, además, el Gobierno Vasco elevará la aportación a Itzarri-EPSV hasta el 1,5% del sueldo mensual en un próximo Consejo de Gobierno antes de fin de año.
Esto así, Erkoeka ha dado a conocer que el Gobierno Vasco convocará, este mes de setiembre, a las centrales sindicales mayoritarias de la Función Pública a una reunión de la Mesa General. Según ha señalado Erkoreka el objetivo es plantear y negociar el marco retributivo a incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos de 2020que estamos elaborando. “Pedimos voluntad y responsabilidad a los sindicatos para la negociación de las retribuciones para el año que viene”, ha añadido.
EDUCACIÓN
La Consejera de Educación Cristina Uriarte, por su parte, ha dado cuenta de la aprobación de la previsión de gasto de 606 millones de euros para la concertación educativa de centros privados de enseñanza no universitaria de Euskadi para el curso que se acaba de estrenar. Según ha explicado Uriarte, durante el curso 2019-2020, un total de 314 centros docentes de Euskadi contarán con concertación: 34 en Araba, 160 en Bizkaia y 120 en Gipuzkoa. Así, la Consejera ha matizado que entre todos suman un total de 7.157 aulas concertadas, en las etapas de la educación no universitaria, es decir, las enseñanzas del segundo ciclo de educación infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Asimismo, la Consejera Cristina Uriarte ha recordado que en la presente convocatoria se recoge el incremento de las nóminas de 2,25%, y teniendo en cuenta esa subida de los salarios y los deslizamientos la partida consignada para los conciertos educativas se incrementa en 27,5 millones de euros con respecto a la convocatoria anterior.