
El servicio online gratuito del Gobierno Vasco, “Mi Pago”, ha gestionado casi 66 millones de euros en pagos durante el primer semestre de 2019
- El Gobierno Vasco ha tramitado más de 295.000 pagos a través de su pasarela online
- La administración pública vasca es la que más transacciones de este tipo recibe, en total 122.807, la mayoría correspondientes al programa de alquiler de viviendas, Bizilagun y a las multas y tasas de tráfico
- La ciudadanía puede realizar los pagos correspondientes a las 200 administraciones públicas adheridas, las 24 horas al día, los 365 días al año. Desde cualquier lugar y cualquier dispositivo, de una manera completamente segura.
El servicio “Mi Pago” es una pasarela para abonar, online, de manera segura y gratuita, todos los trámites que la ciudadanía debe realizar con cualquiera de las administraciones públicas vascas adheridas. Entre el 1 enero y 30 de junio de 2019, a través de ella se han tramitado 295.527 pagos con un importe total de 65.805.273,53 de euros.
COMPARATIVA TRÁMITES 1er SEMESTRE “MI PAGO”
TOTALES |
2017 |
2018 |
2019 |
Nº Pagos |
216.110 |
324.632 |
295.527 |
Importe de Pagos |
47.711.087,54€ |
61.653.205,73€ |
65.805.273,53 |
Durante el primer semestre de 2019, “Mi Pago” ha tramitado su mayor número de liquidaciones en trámites relacionados con la propia Administración Pública Vasca: 122.807 pagos en total, que han sumado 10.732.679,76 euros. La mayor parte de estos pagos han correspondido a las liquidaciones a los depósitos de las fianzas del servicio de alquiler de viviendas del Gobierno Vasco, Bizilagun. Destacan, también los abonos de tasas y multas de tráfico.
PRINCIPALES PAGOS 2019 (1er. Semestre)
(Tipo de pago por número y por importe)
DESCRIPCIÓN |
NÚMERO DE PAGOS |
IMPORTE PAGOS |
Bizilagun |
3.044 |
3.604.062,12 € |
Tráfico |
42.763 |
3.512.555,39 € |
IVAP |
7.815 |
467.823,25 € |
Salud |
3.615 |
399.417,84 € |
HABE - Derechos de examen para la acreditación de un nivel del Currículo Básico para la enseñanza a Adultos |
9.780 |
385.514,32 € |
Educación-Matrícula E.O.I |
8.332 |
292.406,76 € |
Industria |
90 |
244.034,67 € |
Trabajo-Sanciones |
40 |
226.432,00 € |
Enseñanzas artísticas y deportivas |
1.006 |
148.538,68 € |
EGA |
6.387 |
141.312,00 € |
Educación-Expedición de títulos académicos |
3.544 |
139.264,69 € |
OPE- Educación |
7.238 |
139.042,09 € |
Agricultura, pesca y alimentación |
6.935 |
135.477,81 € |
Servicios de comedor de Lakua |
8.124 |
112.639,20 € |
Vivienda y Arquitectura |
38 |
75.476,99 € |
Lanbide-Servicio Vasco de Empleo RGI |
114 |
64.785,37 € |
Ingresos Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras |
1.620 |
59.925,03 € |
Sanciones de seguridad privada y ciudadana |
183 |
56.045,20 € |
Servicios Portuarios |
59 |
41.227,36 € |
Evaluación de la Competencia-FP |
757 |
39.070,11 € |
Boletín Oficial del País Vasco |
7 |
36.160,87 € |
La Diputación Foral de Gipuzkoa, por su parte, es la entidad que ha registrado un mayor importe con los trámites ejecutados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2019: 19.941.974,93 euros en total.
PAGOS 1er SEMESTRE 2019
(Administración pública por número e importe de pagos)
|
NÚMERO PAGOS |
IMPORTE PAGOS |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VASCA |
122.807 |
10.732.679,76 |
DIPUTACIÓN FORAL BIZKAIA |
8.305 |
10.478.522,54 |
DIPUTACIÓN FORAL GIPUZKOA |
20.129 |
19.941.974,93 |
DIPUTACIÓN FORAL ÁLAVA |
12.696 |
6.047.051,26 |
ENTIDADES LOCALES BIZKAIA |
50.002 |
8.425.062,87 |
ENTIDADES LOCALES GIPUZKOA |
23.307 |
3.376.060,15 |
ENTIDADES LOCALES ÁLAVA |
17.713 |
3.453.079,66 |
OTRAS ENTIDADES |
40.568 |
3.350.872,36 |
TOTAL |
295.527 |
65.805.273,53 |
INSTITUCIONES Y ENTIDADES BANCARIAS ADHERIDAS
En la actualidad, son 200 las entidades públicas que están adheridas a esta plataforma de pagos impulsada por el Gobierno Vasco:
- Administración Pública Vasca: cuenta con 8 entidades emisoras, entre las que se encuentran el IVAP, Kontsumobide, Lanbide, Osalan o Eustat
- Diputación Foral de Bizkaia: cuenta con 1 entidad emisora, la propia Diputación Foral de Bizkaia
- Diputación Foral de Gipuzkoa: cuenta con 2 entidades emisoras; la propia Diputación Foral de Gipuzkoa, y Lurraldebus
- Diputación Foral de Álava: cuenta con 4 entidades emisoras; la propia Diputación Foral de Álava, el Instituto Foral de Bienestar Social, el Instituto Foral de Juventud y el Organismo Autónomo Bomberos Forales de Álava.
- Entidades locales de Bizkaia: cuenta con 42 entidades emisoras, entre las que se encuentran los ayuntamientos de Bermeo, Erandio, Barakaldo, Getxo, Lekeitio o Sopelana
- Entidades locales de Gipuzkoa: cuenta con 97 entidades emisoras, entre las que se encuentran los ayuntamientos de Beasain, Arrasate, Getaria, Idiazabal o Urnieta
- Entidades locales de Álava: cuenta con 30 entidades emisoras, entre las que se encuentran los ayuntamientos de Asparrena, Elciego, Llodio o Zigoitia
- Otras entidades: son un total de 16 entidades emisoras, entre las que se encuentran la Agencia Vasca del Agua, Itzarri, el Parlamento Vasco, la Universidad Pública del País Vasco UPV/EHU, Osakidetza o el Instituto Vasco Etxepare
Las diez principales entidades financieras de Euskadi están adheridas a la pasarela de pagos, de manera que, todos los abonos se realizan a través de ellas: Kutxabank, Caixabank, BBVA, Bankia, Banco Popular, Laboral Kutxa, Banco Santander, Sabadell Guipuzcoano, Bankoa Crédit Agricole, y Caja Rural de Navarra. En el 2018, la mayoría de los pagos se realizaron a través de Kutxabank: en total 266.655 liquidaciones por un importe total de 49.844.729,55 euros.
Las personas que no son clientes de ninguna de estas entidades realizan los pagos mediante las tarjetas de Visa, Mastercard y Maestro.
24 HORAS, 365 DÍAS
Este servicio del Gobierno Vasco, nació en el año 2000 y fue, entonces, una plataforma de pagos pionera en el Estado. En la actualidad, “Mi Pago” está disponible desde cualquier dispositivo, a cualquier hora, y desde cualquier lugar, gracias al diseño adaptado a versión móvil y tablet, el “Responsive Design”, que el Gobierno Vasco puso en marcha el 2017.
El Director de Atención a la Ciudadanía e Innovación y Mejora de la Administración, Javier Bikandi, ha recordado que “Mi Pago”, es “un impulso a la administración electrónica y una apuesta por la modernización del servicio público para dar una respuesta eficaz a la ciudadanía, que puede abonar sus trámites sin acudir a ninguna ventanilla. Conseguimos, así, que la ciudadanía ahorre tiempo y esfuerzo y sienta que la administración está disponible las 24 horas al día los 365 días al año”.