Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Beatriz Artolazabal: “el descenso del desempleo confirma la buena tendencia y dinámica positiva tanto en contratación como en mejora de la calidad”

19 de julio de 2019
  • Encuesta de Población en Relación con la Actividad de Eustat sobre el segundo trimestre de 2019
  • En el último año, la tasa de paro en Euskadi ha pasado del 11,3% en el primer trimestre de 2018 al 9,6% de este segundo trimestre de 2019
  • “La llegada a unas cotas óptimas de empleo se conseguirá con una mayor formación y una preparación permanente”.
  • “Más empleo es más cohesión social para Euskadi”
  • “No hay que conformarse y sí insistir cada día en el objetivo prioritario del empleo de calidad”

DSS 19 07 19  

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, considera que el descenso del desempleo a un 9.6% en Euskadi, anunciado hoy por la Encuesta de Población en Relación con la Actividad, del Eustat, relativa al segundo trimestre de 2019, “confirma una buena tendencia ya que la tasa de paro baja al 9,6% y la población ocupada aumenta un 1,2% en el segundo trimestre de 2019 en Euskadi, y se confirma la buena tendencia en la recuperación económica con más mujeres ocupadas, un crecimiento de la ocupación en servicios y construcción, dos mil hogares menos con sus integrantes parados y un aumento en 8.300 el número de hogares con todas las personas activas ocupadas”.

Según Artolazabal “la tendencia es buena y estamos en una aproximación a los índices de países más avanzados de la Unión. La llegada a unas cotas óptimas de empleo se conseguirá con una mayor formación y una preparación permanente, también para los colectivos más afectados”.

 “Son datos y cifras en los cuales las distintas encuestas –EPA, PRA, Lanbide- coinciden. En seis de cada diez hogares todas las personas activas están ocupadas, 8.300 familias más que en el trimestre anterior; desciende el paro en todos los territorios, y 6.300 personas dejan de estar en situación de desempleo en Euskadi, en comparación con el segundo trimestre de 2018” ha destacado la Sailburu Beatriz Artolazabal.

Según Artolazabal “el 98,7% de las personas afiliadas medias a la seguridad social del trimestre está ocupado según O.I.T. y hay 879.500 personas residentes en Euskadi y afiliadas a la Seguridad Social en el momento de la encuesta. La tendencia es buena.  Cada vez nos aproximamos más a los índices de los países más avanzados de la Unión”.

“Los datos de Universidades y de los centros de Formación Profesional también están confirmando esa buena tendencia. No hay que conformarse y sí insistir cada día en ese objetivo prioritario del empleo de calidad. Sobre todo, para nuestra Juventud. Ese buen empleo constituye la garantía de una sociedad cohesionada, solidaria y avanzada. Los modos de producción cambian día a día y hemos de adaptarnos a ellos” ha comentado Artolazabal.

Formación

“La llegada a unas cotas óptimas de empleo se conseguirá con una mayor formación y una preparación permanente. Los mercados son cada vez más amplios y lo global influye cada vez más en lo local. Los modos de producción cambian día a día y hemos de adaptarnos a ellos. Todos hemos de contribuir: las empresas promoviendo empleo de calidad y con buenas condiciones; la sociedad e instituciones creando condiciones y fomentando esa formación constante. Mes a mes, vemos como los sectores más vulnerables acceden al mercado del empleo: mayores de 45, parados de larga duración y mujeres. Estamos en buen camino” ha observado la Consejera

La Encuesta de Población en Relación con la Actividad-PRA ofrece información sobre las características y la dinámica de la fuerza de trabajo de la Comunidad Autónoma de Euskadi que elabora Eustat. Recoge la relación con la actividad productiva de la población residente en viviendas familiares, así como los cambios producidos en su situación laboral; elabora indicadores de variaciones coyunturales sobre la evolución de la población activa; también estima el grado de participación de la población en actividades no productivas económicamente.

En el último año, la tasa de paro ha pasado del 11,3% en el primer trimestre de 2018 al 9,6% de este segundo trimestre de 2019. Las personas ocupadas han aumentado en casi 17.000 en dicho periodo, 10.000 hombres y cerca de 8.000 mujeres.

Un comentario
  • Foto SN Robot
    @EnpleguGizaEJGV
    19 de julio de 2019

    Comentario de Twitter:
    #enplegu https://t.co/pnNCckdQTc Artolazabal: “langabeziaren beherakadak kontratazioan eta enpleguaren kalitatearen… https://t.co/U5ZeH0Nrrg

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)