
La persona ganadora del BCWP 2019 se anunciará en San Francisco
En el simposio internacional sobre sostenibilidad que se celebra hoy 16 de julio en San Francisco, bajo la consigna “Sustainable Thinking” se anunciará el ganador o ganadora de la cuarta edición del Basque Culinary World Prize. Un premio otorgado por el Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center, en el marco de la estrategia Euskadi-Basque Country, que persigue destacar el impacto que los chefs pueden tener más allá de sus cocinas, empleando la gastronomía para transformar la sociedad.
La deliberación ha estado presidido por Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center y el chef Joan Roca presidente del jurado. Los cocineros vascos Andoni Aduriz y Eneko Atxa han participado en el jurado internacional.
La persona ganadora será elegia de entre diez finalistas, por un jurado formado por algunos de los y las chefs más influyentes del mundo. Presidido por Joan Roca (Celler de Can Roca), ha incluido también a otros reconocidos chefs como Massimo Bottura (Osteria Francescana), Manu Buffara (Manu), Eneko Atxa (Azurmendi), Dominique Crenn (Atelier Crenn), Yoshihiro Narisawa (Narisawa), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Enrique Olvera (Pujol), Trine Hahnemann (Hahnemanns Køkken), Katina y Kyle Connaughton (SingleThread), Tucker Taylor (Jackson Family Wines) y Jock Zonfrillo (Orana), vencedor del Basque Culinary World Prize 2018.
Proceso de elección del Basque Culinary World Prize 2019
La cuarta edición del Basque Culinary World Prize recibió 150 candidaturas de 42 países; cifras que suponen el mayor índice de participación hasta la fecha con 230 nominaciones. Para ser considerados para el premio, los y las chefs debieron ser nominados por otro u otra profesional, actualmente trabajando en el mundo de la gastronomía.
Durante dos meses, profesionales e instituciones de la industria y el sector nominaron chefs de todo el planeta que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos como el de la innovación, educación, medio ambiente, salud, desarrollo social o económico, entre otros.
El pasado 20 de junio, un comité técnico seleccionó a los 10 finalistas los cuales representan 10 países de diversas partes del mundo: Selassie Atadika (Ghana), Siew-Chinn Chin (Malasia/ Estados Unidos) Giovanni Cuocci (Italia), Mario Castrellón (Panamá), Xanty Elías (España), Virgilio Martínez (Perú), Cristina Martínez (México/ Estados Unidos), Douglas McMaster (Reino Unido), Anthony Myint (Estados Unidos) y Lars Williams (Estados Unidos/ Dinamarca).
Conferencia "Sustainable Thinking"
El concepto ‘sostenibilidad’ hace referencia a la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las de generaciones futuras, garantizando un equilibrio entre el bienestar económico, medioambiental y social. ¿Cómo puede la gastronomía tomar parte en esta conversación?
El simposio “Sustainable Thinking” tendrá lugar en la Salesforce Tower de San Francisco de 9.00 hs a 18.00 hs. Ofrecerá diferentes charlas y debates para presentar los retos medioambientales, económicos, sociales y tecnológicos que se le plantean a la gastronomía en la actualidad. En el evento se darán cita expertos internacionales entre los que destacan los locales Anthony Myint (The Perennial Farming Initiative), Geetika Agrawal y Emiliana Puyana (La Cocina), Katina y Kyle Connaughton (SingleThread), Lynda Deakin (IDEO), Matt Barnard (Plenty), y Sam Mogannam (Bi-Rite), además de otros chefs como Yoshihiro Narisawa (Narisawa), Manu Buffara (Manu), Jock Zonfrillo (Orana), Enrique Olvera (Cosme), Joan Roca (Celler de Can Roca), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Eneko Atxa (Azurmendi) y Trine Hahnemann (Hahnemanns Køkken).