
Emakunde, diputaciones y EUDEL ponen a disposición de los ayuntamientos la campaña “Fiestas libres de agresiones sexistas”
La campaña “Fiestas libres de agresiones sexistas”, pensada para la prevención de la violencia sexista en contextos de ocio y fiestas, se enmarca en el programa Beldur Barik, programa de prevención de la violencia sexista entre jóvenes impulsado por Emakunde junto con las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa; y la asociación de municipios vascos EUDEL.
Teniendo en cuenta que la prevención de las agresiones sexistas durante las fiestas es una preocupación de la ciudadanía en general y de las instituciones, especialmente en el ámbito local, por su cercanía a los espacios festivos, desde el programa Beldur Barik se ha puesto a disposición de los ayuntamientos material de sensibilización con el objetivo de promover actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad y la autonomía, también en los espacios y las fechas festivas. De momento son 62 municipios y mancomunidades las que han solicitado los materiales.
Carteles, una guía de información y sensibilización y otros elementos como pegatinas son los materiales que se han distribuido a nivel local y que son personalizables con el logo de cada ayuntamiento. La campaña se complementa con la emisión de una cuña en las radios de EITB.
Se trata de materiales que se proponen a los ayuntamientos para lanzar una imagen conjunta por unas fiestas igualitarias y contra las agresiones y facilitar acciones de sensibilización que contribuyan a promover procesos de trabajo con la juventud y en espacios como las comisiones de fiestas, para la identificación, prevención y articulación de respuestas individuales y colectivas frente a la violencia sexual en los contextos festivos y de ocio, como ya se realiza anualmente con éxito en numerosas localidades.
Las instituciones que impulsan la campaña defienden que el trabajo por una sociedad igualitaria, en el que se respeten los derechos de todas las personas, tiene que tener su reflejo también en las fiestas. Ni el alcohol, ni la fiesta en sí misma, son excusa para que las relaciones entre mujeres y hombres, entre chicos y chicas, no sean igualitarias y respetuosas, para que las mujeres sean tratadas como meros objetos sexuales, o se sientan inseguras o intimidadas en ciertos lugares y a partir de ciertas horas. Por lo tanto, reclaman unas fiestas basadas en el respeto y libres de agresiones, pero también de actitudes que las inciten. Una implicación y actitud activa contra cualquier expresión física o verbal que no respete a las mujeres, basada en el respeto, la igualdad y la autonomía. Para ello animan a la ciudadanía a implicarse y mantener una actitud activa para posibilitar unos espacios de ocio y festivos igualitarios libres de actitudes sexistas.
-
19 de julio de 2019
Comentario de Twitter:
Emakundek, diputazioek eta EUDELek “eraso sexistarik gabeko jaiak” kanpaina jarri dute udalen eskuetan https://t.co/fe4ml2NVXY