Noticias Gobernanza Pública y Autogobierno
qrcode

El Gobierno consolida su modelo de transparencia online ofreciendo a la ciudadanía, en formato reutilizable, toda la información que desea conocer (Consejo de Gobierno 09-07-2019)

9 de julio de 2019
  • El balance 2018 sobre el grado de implantación de la transparencia en el Sector Público Vasco concluye que el Gobierno ha realizado “profundos avances” hasta ofrecer, en la actualidad, una información de “calidad, precisa, completa, actualizada, contextualizada, relevante y abierta” a la ciudadanía
  • El informe destaca que como hito 2018 la incorporación de Euskadi a la Alianza Internacional por el Gobierno Abierto (OGP), lo que permite alinear la forma y el modo de abrir los gobiernos, interactuar con la ciudadanía y promover la Gobernanza colaborativa 

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde, en su reunión de hoy, al “Informe de Balance 2018 sobre el grado de implantación de la transparencia en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y su Sector Público”. Es el cuarto año que el Gobierno Vasco elabora este documento, dando, así, cumplimiento al compromiso adquirido el 13 de enero de 2015, cuando aprobó el conjunto de medidas para regular el acceso a la información pública, la publicidad activa y el avance de la cultura de la transparencia y el buen gobierno. 

El informe constata que el Gobierno Vasco ha realizado “profundos avances” en cuanto a la obligación de las instituciones públicas de ofrecer a la ciudadanía online determinada información, el modo en que se publica, la garantía que se ofrece a la ciudadanía del derecho de acceso a la información pública, el cumplimiento de los estándares de transparencia internacionales como, por ejemplo, los establecidos por la ONG Transparencia Internacional, etc. Así, concluye que se ha producido una generalización total en el cumplimiento de todas las obligaciones por parte de las entidades que conforman el Sector Público Autonómico: organismos autónomos, entes públicos de derecho privado, sociedades públicas, fondos sin personalidad jurídica, fundaciones, consorcios y otras sin fines lucrativos.

En este sentido, el informe aprobado hoy recoge la consolidación de un modelo de transparencia propio del Gobierno Vasco como instrumento hacia el buen gobierno, hacia un gobierno que no sólo hace bien las cosas, sino que hace buenas cosas para la sociedad vasca. Cabe destacar, la autoexigencia del Gobierno para que la información publicada sea de “calidad, es decir, precisa, completa, actualizada, contextualizada, relevante y abierta, que permita su reutilización”.

ALIANZA INTERNACIONAL POR EL GOBIERNO ABIERTO (OGP)

En el año 2018 destaca el hito de que Euskadi entró a formar parte de la Alianza Internacional por el Gobierno Abierto (OGP) junto con otras 19 regiones del mundo. Esta incorporación fue posible por el compromiso, trabajo y la colaboración interinstitucional del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales, e Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación. La candidatura conjunta de Euskadi impulsó la elaboración de un plan en cuya creación participó, también, la ciudadanía. El plan contempla cinco compromisos:

  • Rendición de cuentas a través de los planes de mandato.
  • Open Data Euskadi y Linked Open Data.
  • ILAB o laboratorio de innovación sobre participación ciudadana en Euskadi.
  • Open Eskola (Escuela abierta para la ciudadanía).
  • Sistema vasco de integridad.

PORTAL DE TRANSPARENCIA: GARDENA

El informe constata que Gardena, el portal de transparencia creado por el Gobierno Vaco en 2015, reúne online información de “un muy alto nivel de calidad, de forma fácilmente accesible, con un carácter periódico y un adecuado carácter descriptivo”, siendo, la mayoría, datos publicados en formatos reutilizables. El Gobierno Vasco publica en la web:

  • Normativa aplicable e información de relevancia jurídica: directrices, instrucciones, acuerdos, circulares, anteproyectos, proyectos de reglamentos, memorias, informes, documentos, etc.
  • Convenios y encomiendas de gestión. Se publican todas las modalidades de convenios y encomiendas de gestión: protocolos, convenios de cofinanciación, convenios patrimoniales, adjudicaciones internas, contratos, programas, etc.
  • Funciones, organigramas de las entidades, perfil y trayectoria profesional del Catálogo de Cargos Públicos. Se puede visitar un directorio de personas, entidades y equipamientos que permite su fácil consulta y visualización.
  • Planes y programas anuales y plurianuales, e indicadores de grado de cumplimiento y resultados. Está publicada y actualizada toda la información relacionada con los calendarios de planes del Gobierno Vasco, así como sus indicadores de medida y valoración.
  • Publicación de contratación. En el “Registro Vasco de Contratos” se publica el 100% de los contratos que suscribe el Sector Público Vasco y las entidades participativas.
  • Subvenciones y ayudas. Se publican todas con fecha, entidad, beneficiario, cuantía, etc.
  • Relaciones de Puestos de Trabajo, resoluciones de compatibilidad de empleados y empleadas y retribuciones del personal público y del personal cargo público
  • Otros: aunque no es obligatorio, el Gobierno Vasco publica numerosa información como el seguimiento del Programa de Gobierno, información sobre cargos públicos, gastos de viaje de consejeros y consejeras, planes normativos anuales, etc.

Los accesos a los contenidos generales sobre la transparencia, en Gardena, se han duplicado desde el 2016, lo que demuestra el interés de la ciudadanía por conocer el funcionamiento de la administración:

CONTENIDOS SOBRE TRANSPARENCIA CONSULTADOS

 

ÁREA

2018

2017

2016

2015

2014

Web de Gardena en global

11.286

9.138

16.173

5.532

3.775

Información sobre la Comunidad Autónoma

322

335

1.283

1.422

571

Relaciones con la ciudadanía y la sociedad

159

179

659

593

221

Transparencia Económico-financiera

306

232

954

729

372

Contratación de servicios y suministros

202

142

582

584

223

Ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas

 

79

46

162

198

108

Derecho de acceso a la información pública

2.995

2.253

8.359

1.715

2

Contenidos generales sobre transparencia

4.496 *

3.879

2.385

850

66

 

EUSKADI LÍDER EN ADMINISTRACIÓN DIGITAL Y OPEN DATA

Según un informe reciente de la prestigiosa multinacional de consultoría Ernst&Young Euskadi es líder del estado en administración digital al cumplir el 94,7 % de las exigencias del funcionamiento digital: portal web, sede electrónica, asistencia a la ciudadanía y empresas, identidad digital y firma electrónica, representación y registro electrónico y comunicación y notificaciones.

El portal OpenData Euskadi cuenta actualmente con 3.441 conjuntos de datos del Gobierno Vasco y sus entidades dependientes. Además, también cuenta con otros 741 conjuntos de datos de otras administraciones forales y locales. Así, el Gobierno Vasco sigue siendo, un año más, la fuente de datos que mayor datasets publica en el catálogo estatal www.datos.gob.es. 

LEY DE TRANSPARENCIA 

El informe constata que cuando se apruebe la “Proposición de Ley de Transparencia y Participación ciudadana de la Comunidad Autónoma de Euskadi”, presentada por los grupos parlamentarios Nacionalistas y Socialistas Vascos, contribuirá a orientar los esfuerzos de avance que hay que seguir haciendo para garantizar el derecho de acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Mientras se aprueba la futura ley, el Gobierno Vasco, continúa con los retos para conseguir una administración todavía más transparente durante este 2019. Para ello:

  • Se está mejorando la calidad de la información publicada
  • Se está implementando el sistema para que la ciudadanía ejerza el derecho de acceso a la información pública de forma que resulte accesible y se extienda, realmente, a toda la ciudadanía.
  • Se está favoreciendo la accesibilidad y comprensión de la información
  • Se está promoviendo la apertura de datos públicos
  • Se están extendiendo las herramientas generadas por el Gobierno Vasco para su uso por parte de las entidades que conforman el sector público para racionalizar recursos
  • Se está contribuyendo a dar coherencia al conjunto de la información publicada por casi doscientas entidades y facilitar a la ciudadanía accesos comunes a los sistemas de información.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación