
El Gobierno valora positivamente que el Tribunal Constitucional haya archivado definitivamente el recurso contra la denominada Ley de Abusos Policiales
El Consejero Josu Erkoreka ha dado a conocer que el Tribunal Constitucional ha archivado de forma definitiva el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy, a la denominada Ley de Víctimas Policiales del Gobierno Vasco. Según ha señalado, esta decisión se produce después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez desistiera de este recurso tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Vasco que implicó una modificación de la ley. El Portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que el archivo sin más trámite del recurso por parte del Tribunal Constitucional es un dato bueno y positivo.
En relación a esta Ley, queda pendiente el recurso al Tribunal Constitucional de Ciudadanos a la reforma de varios artículos de la Ley aprobada por el Parlamento Vasco. El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno ha criticado que Ciudadanos que no tiene ninguna representación en el Parlamento Vasco, haya recurrido una ley aprobada con tanto consenso. “Es una injerencia. Estamos convencidos de que el TC nos dará la razón”, ha añadido.
LEY MEMORIA HISTORICA
En relación al Proyecto de Ley de Memoria Histórica, el Consejero Erkoreka ha remarcado que en Euskadi se ha avanzado mucho y de manera muy consensuada en esta materia. “Estamos haciendo las cosas bien y, ahora, vamos a culminar el trabajo con una nueva ley”, ha señalado. Así, ha explicado que el Gobierno Vasco tiene avanzado un texto articulado que se aprobará, se contrastará y se remitirá a la Cámara.
GOBIERNO ABIERTO
El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al “Balance 2018 sobre el grado de implantación de la transparencia en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y su Sector Público”. Según ha destacado Erkoreka, el modelo de transparencia se ha consolidado y el nivel de auto exigencia para que la información sea de calidad es alto. En este sentido, ha hecho referencia a lo recogido en el Informe, y ha señalado que el Gobierno Vasco “no sólo hace bien las cosas, sino que hace buenas cosas para la sociedad vasca.” Asimismo, el Portavoz del Gobierno Vasco ha remarcado que la información publicada es precisa, completa, relevante, actualizada, contextualizada y abierta, lo que permite su reutilización. El Consejero Erkoreka también ha mencionado que el Informe cita como hito la incorporación de Euskadi a la Alianza Internacional por el Gobierno Abierto (OGP).
Haciendo referencia a la administración digital, Erkoreka ha señalado que, según un informe reciente de la consultoría Ernst&Young, “Euskadi es líder en administración digital”. Así ha explicado que la administración vasca cumple el 94,7 % de las exigencias del funcionamiento digital: portal web, sede electrónica, asistencia a ciudadanía y empresas, identidad digital y firma electrónica, representación y registro electrónico, y comunicación y notificaciones. Además, el Consejero ha destacado que el portal OpenData es líder como fuente de datos que mayor datasets pública en el catálogo de todo el Estado.
Asimismo, el Portavoz ha recordado que el Parlamento está tramitando la “Proposición de Ley de Transparencia y Participación ciudadana”. Según Erkoreka, esta iniciativa será el espaldarazo definitivo para que Euskadi avance, con total garantía y seguridad, en los nuevos derechos de acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
EDUCACIÓN
El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno ha dado a conocer que el Consejo ha aprobado dos convocatorias en el marco del “Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e innovación 2020”.
Por una parte, ha dado luz verde a la convocatoria de “Becas Ikasiker” para el curso 2019-2020. Son 160 Becas para estudiantes que deseen colaborar en grupos de investigación acreditados como agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por otra parte, se ha autorizado el convenio con Innobasque para implantar la “Estrategia de Educación STEAM Euskadi”. Según ha explicado Erkoreka, el objetivo es impulsar la formación científico-técnica en todas las etapas educativas. “Consideramos prioritario trabajar en el fortalecimiento del capital humano, empezando por las edades más tempranas. Es importante preparar a la juventud para un mercado laboral que demanda mayores capacidades para utilizar tecnología, ingeniería y matemáticas con sentido, contexto y creatividad”, ha añadido. Asimismo, el Consejero ha remarcado que la Estrategia STEAM está especialmente dirigida a incentivar las vocaciones científico-tecnológicas en el colectivo femenino.