Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Artolazabal: “El futuro de los servicios públicos de empleo pasa por que sean las personas jóvenes el referente principal”

17 de junio de 2019
  • La Sailburu de Empleo y Políticas Sociales ha inaugurado en Bilbao el Curso de Verano de la EHU-UPV “Los servicios personalizados; el futuro de los servicios públicos de empleo”
  • Participan, entre otros, Fons Leroy Director General del Servicio Flamenco de Formación Profesional y Empleo, y Borja Belandia director general de Lanbide

Bilbao, 17 06 2019

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, considera precisos “unos mínimos puntos de consenso para enfocar el futuro de los servicios públicos de empleo en los que, especialmente, sean las personas jóvenes, el referente principal”. Artolazabal ha inaugurado esta mañana en Bilbao el Curso de verano de la EHU-UPV “Los servicios personalizados. El futuro de los servicios públicos de empleo”.

El curso, promovido por Lanbide, se desarrolla hasta mañana 18 de junio en el Paraninfo de la UPV/EHU de Abandoibarra. En él intervienen, entre otros, Inés Gallego, subdirectora de Innovación y Calidad de la OSI Ezkerraldea y Enkarterri; Fons Leroy Director General del Servicio Flamenco de Formación Profesional y Empleo; Carlos Bargós Director de CARITAS Bizkaia; Manuel   Luis, Iraitz Montalbán; Xabier Abaroa, Cristina Muñoz, Antonio Martínez, Susana Porras, Ana Sofía Telletxea, Héctor Izquierdo; María Rodríguez de la Rúa, Patxi Juaristi, Javier Ramos, Ion Uriarte y Borja Belandia, Director General de Lanbide.

“En la planificación de los servicios de empleo, cada vez más personalizados, lo importante es tener sensibilidad para estar preparados con anticipación. El hecho de cómo lo hagamos depende de lo informados, concienciados y comprometidos que estemos. No existen soluciones únicas relacionadas con la efectividad de las posibles estrategias o factores que pueden afectar a un desarrollo positivo de los servicios públicos personalizados. Debemos pensar en soluciones sistémicas” ha indicado Artolazabal.

Corresponsabilidad

En su intervención, la Consejera ha señalado que “todo no se puede fiar a un sistema de “administración protectora”. La corresponsabilidad es el principio básico de nuestra actuación. Especialmente, las personas jóvenes deben de ser el referente de esa inquietud. El futuro es el que ellas vivirán y debemos tener presente esta circunstancia en la apuesta estratégica de los futuros servicios públicos personalizados. Los servicios personalizados y el futuro de los servicios públicos de empleo son cuestiones de necesaria actualidad para definir y gestionar los nuevos escenarios y tendencias en el mundo del Empleo”.

En el curso se presentan experiencias de las transformaciones de los servicios públicos en los ámbitos de la personalización y la optimización, con especial incidencia en el empleo. También se contemplarán referencias desarrolladas tanto desde instituciones públicas como desde la iniciativa privada en sectores de gran repercusión social.

Según Artolazabal “los cambios que, desde los ámbitos sociales, económicos, tecnológicos, medioambientales y políticos, nos afectan y provocan transformaciones caracterizadas por su profundidad, rapidez y globalidad.  En este contexto, la Administración Pública en general, y la nuestra en particular, abordamos la adaptación de los servicios y de la organización pública”. 

“Los servicios públicos de sanidad, educación, vivienda, empleo, seguridad, servicios sociales, energía, reciclaje-gestión de residuos, acceso a agua, medicamentos, correos, transporte y comunicaciones o pensiones conocen ya una prestación y gestión, tanto en el sector público como en el privado, que sugiere su personalización adaptándolos a perfiles de personas usuarias, cada vez más específicos, a los que atender con medidas expresas para ello. Se pretende que esos servicios optimizados puedan ser gestionados de forma fácil y en tiempo real” ha dicho Artolazabal en el paraninfo de la EHU UPV.

Según Artolazabal “se están creando estructuras para una anticipación inteligente; además ya se gestiona mediante el análisis masivo de datos; y la ingente producción informativa es consecuencia de su actividad administrativa registral y estadística. Todo ello nos permitirá una mejoría en la planificación de políticas de empleo y formación.  Para generar esa inteligencia anticipativa, la colaboración con el sector privado será clave, profundizando en el concepto de corresponsabilidad”. 

Digitalización

“Sin renunciar, en un plazo medio de tiempo, a ofrecer formatos presenciales, el canal digital se convertirá en el formato de acceso prioritario a la prestación de servicios.  Será la primera opción para personas y empresas en su relación con la Administración, pero el canal digital de nada servirá si lo enfocamos solo como un mero ejercicio tecnológico. Para aplicarlo, la Administración debe afrontar intensos y complejos avances organizativos valorando el impacto en las personas que componen su estructura actual y futura” ha recalcado la Sailburu Artolazabal.

“Ahora bien, el futuro del empleo no es solo el cambio digital ya que se trata también de la sostenibilidad de nuestra economía, de las cadenas de valor, cambio demográfico y del envejecimiento. No podemos detener estos cambios y sí aprovecharlos. Necesitamos gestionar estos cambios buscando oportunidades y gestionar sin olvidar los valores humanistas y solidarios de la sociedad vasca y europea que deben guiar políticas económicas y comerciales. Crecimiento y progreso social caminan unidos” ha detallado la Consejera.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)
Otros invitados
  • Inés Gallego, Fons Leroy, Carlos Bargós ; Antonio Martínez, Susana Porras, Ana Telletxea, Héctor Izquierdo; María Rodríguez de la Rúa, Patxi Juaristi, Javier Ramos, Ion Uriarte, Borja Belandia