
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales dedica, a través de Lanbide, 19,3 millones de euros a actividades formativas y promoción del empleo (Consejo de Gobierno 21-05-2019)
- 3 millones de euros a las acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas a trabajadores y trabajadoras desempleadas
- 2,3 millones de euros el programa HEZIBI de formación y trabajo en alternancia para jóvenes
- 10 millones de euros a acciones locales de promoción del empleo dirigidas especialmente a zonas y municipios desfavorecidos
- Lanbide impulsa con 4 millones de euros el desarrollo de Proyectos Singulares de inserción socio-laboral para personas trabajadoras ocupadas y desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco dedica, a través de Lanbide, 19,3 millones de euros a actividades formativas a personas ocupadas y desempleadas y promoción del empleo que se suman a distintas iniciativas puesta en marcha en el último año.
Según ha detallado esta mañana la Consejera Beatriz Artolazabal en el Consejo de Gobierno presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se trata de acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas a trabajadores y trabajadoras desempleadas; el programa HEZIBI de formación y trabajo en alternancia para jóvenes; promoción del empleo dirigidas especialmente a zonas y municipios desfavorecidos; y el desarrollo de Proyectos Singulares de inserción socio-laboral para personas trabajadoras ocupadas y desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo. También se ha concedido una subvención directa de 43.500 euros a Cruz Roja Euskadi para la gestión del programa de acogida humanitaria a personas migrantes en tránsito.
- Lanbide destina 3 millones de euros a las acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas a trabajadores y trabajadoras desempleadas
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha explicado hoy el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide al Consejo de Gobierno, mediante el cual se aprueba la convocatoria de subvenciones para la realización en el año 2019, de acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas a trabajadores y trabajadoras desempleadas de la comunidad autónoma del País Vasco. Para ello, Lanbide destinará 3 millones de euros.
Esta línea de ayudas está destinada a las empresas con centro de trabajo en la Comunicad Autónoma del País Vasco y a las entidades de formación privadas o públicas acreditadas o inscritas antes de la solicitud de la acción, aunque los principales beneficiarios son las personas trabajadoras y desempleadas inscritas en Lanbide.
La realización de las acciones formativas es gratuita para el alumnado, ya que están subvencionadas por el Servicio Vasco de Empleo. Esta medida está cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
- Lanbide financia con 2,3 millones de euros el programa HEZIBI de formación y trabajo en alternancia para jóvenes
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha explicado hoy el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide al Consejo de Gobierno, por el que Lanbide destinará 2,3 millones de euros al programa HEZIBI de formación y trabajo en alternancia para jóvenes.
Este programa, impulsado por los Departamentos de Empleo y Políticas Sociales y Educación, ha crecido en los últimos tres años. Así, en 2016 fueron 539 personas las que se beneficiaron del mismo. Esa cantidad se duplicó en 2018, ya que fueron 1.006 las personas contratadas en formación dual que percibieron la subvención Hezibi. En 2017 fueron 648.
HEZIBI impulsa un modelo de formación profesional en alternancia con el empleo. Está dirigido a estudiantes de formación profesional y a personas jóvenes desempleadas con el objetivo de mejorar sus competencias profesionales mediante la obtención de un certificado de profesionalidad o título de formación profesional inicial en régimen de alternancia con la actividad laboral retribuida en la empresa, contribuyendo a ajustar las necesidades de las empresas con las competencias adquiridas por los trabajadores y trabajadoras. Impulsa por tanto acciones de empleo y formación en el ámbito de la experiencia laboral ya que permite otros aprendices en el contexto de las empresas.
Este programa está destinado a personas mayores de 16 y menores de 30 años, salvo personas con discapacidad o colectivos en situación de exclusión social, a quienes no se les aplica límite de edad. Todas ellas deben estar inscritas como personas en situación de desempleo en Lanbide.
La duración mínima se establece en 1 año y el máximo en 3 años. En este sentido, el tiempo de trabajo efectivo no podrá superar el 75% de la jornada durante el primer año de contrato, dedicando, al menos, el 25% a la formación. En el segundo y tercer año la relación trabajo-formación será del 85% y 15%.
Las empresas que participen recibirán 2.000€ por año de contrato de las personas que contraten y estos contratos deberán ser a jornada completa.
- Lanbide destina 10 millones de euros a acciones locales de promoción del empleo dirigidas especialmente a zonas y municipios desfavorecidos: Ezkerraldea, Meatzaldea y Oarsoaldea
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha detallado esta mañana el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide al Consejo de Gobierno por el que Lanbide destinará un total 10 millones de euros a poner en marcha acciones locales de promoción del empleo dirigidas especialmente a zonas y municipios desfavorecidos.
El organismo autónomo Lanbide impulsará la puesta en marcha, por parte de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, proyectos dirigidos a la creación de empleo dirigidos especialmente a zonas y municipios desfavorecidos. Se trata de ayudas económicas dirigidas a las entidades locales de las zonas catalogadas como desfavorecidas por la Unión Europea, así como a las especialmente afectadas por el desempleo, con el propósito de poner en marcha proyectos dirigidos a la creación de empleo.
El programa diferencia entre dos tipos de municipios. Por un lado, se destinarán 5 millones de euros a las acciones dirigidas a zonas y municipios vinculados a un denominado Plan de Choque: Ezkerraldea, Meatzaldea y Oarsoaldea. Y otros 5 millones a comarcas y municipios con especial incidencia del desempleo, que son aquellos con un índice de paro igual o superior al 11% registrado en el mes de diciembre de 2018.
En cada una de estas dos zonas se pretende impulsar dos modelos de acciones diferenciadas:
- Para el fomento del empleo, se promoverán las contrataciones realizadas en el mercado no ordinario que tengan por objeto aumentar la empleabilidad de personas con dificultades especiales de inserción potenciando su cualificación y/o sus competencias personales y motivación.
- Ayudas a la contratación, para facilitar la contratación de personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, en el mercado ordinario por parte de empresas locales.
La previsión para el 2019 es la de ayudar a contratar a 1.149 personas en total.
Dentro de la zona del Plan de choque, 425 personas podrían ser contratadas mediante el fomento del empleo y otras 86 a través de las ayudas a la contratación. En las comarcas y municipios con especial incidencia del desempleo, la primera línea, la de fomento del empleo, podría promover 351 contratos y mediante las ayudas a la contratación podrían obtenerse 287 más.
- Lanbide impulsa con 4 millones de euros el desarrollo de Proyectos Singulares de inserción socio-laboral para personas trabajadoras ocupadas y desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha detallado hoy el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide al Consejo de Gobierno, por el que Lanbide ha aprobado la convocatoria de ayudas para el desarrollo de Proyectos Singulares de inserción socio-laboral para personas trabajadoras ocupadas y desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo en 2019. Lanbide destinará 4 millones de euros.
La concesión de subvenciones se destina a financiar proyectos singulares, entendiendo como tales los que combinen acciones de formación, orientación, empleo o cualquier otra medida que mejore de forma significativa la empleabilidad de las personas participantes en los mismos.
Podrán solicitar las subvenciones: las Diputaciones Forales y Sector Público Foral; los Ayuntamientos de la Comunidad y las Entidades del sector público local; las entidades del Sector Público vascas; las Agencias de Desarrollo Local o Comarcal y las entidades de asociación de las mismas; las entidades de formación privadas sin ánimo de lucro inscritas en el Registro Vasco de Entidades de Formación; las entidades de formación públicas dependientes del Departamento de Educación o del Departamento de Desarrollo económico e Infraestructuras; las entidades con sede o delegación en la CAPV cuya actividad mercantil esté subordinada preferentemente a un fin social, que hayan reinvertido en los últimos diez años al menos el 70% de sus beneficios en la consecución del fin social de la entidad; y las uniones temporales de empresas; y los consorcios de derecho público.