
El 78 % de la juventud de Euskadi, de 18 a 29 años, lee habitualmente libros
- Observatorio vasco de la Juventud del departamento de Empleo y Políticas Sociales: un 16 % todos o casi todos los días; un 33 % uno o varios días a la semana; otro 16 % al menos un día al mes y el 13 % con menor frecuencia.
- 23 de abril, Día del libro, los jóvenes vascos prefieren novelas de aventuras y literatura histórica
- Eligen más el soporte clásico de papel más que el nuevo formato digital
VG 23 04 19
El 78 % de la juventud de Euskadi, de 18 a 29 años, asegura que lee libros: un 16 % todos o casi todos los días, un 33 % uno o varios días a la semana, otro 16 % al menos un día al mes y otro 13 % con menor frecuencia. El resto no lee, pero sí prensa, blogs, etc. Con motivo de la celebración hoy del Día del Libro, el Observatorio Vasco de la Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco presenta algunos datos relativos a la lectura de libros por parte de la juventud vasca de 18 a 29 años.
Al preguntar a las personas jóvenes que dicen leer libros qué género literario suelen leer con mayor frecuencia, un 20 % menciona las novelas de aventuras, un 17 % la novela histórica y otro tanto (17 %) novela en general; además un 16 % dice leer novela fantástica y otro 15 % libros de ciencia ficción. Además, un 14 % señala que suele leer novela negra, policíaca, y otro 13 % afirma leer novelas románticas, de amor. Son menos del 10 % en cada caso quienes dicen leer otros tipos de géneros literarios como poesía, teatro, ensayos, biografías, comics, libros de viaje, cocina, y autoayuda.
La media de libros leídos en el último año es de 6 o 7. Atendiendo al último libro leído, en la mayoría de los casos (56 %) su autor era un hombre, frente a un 27 % que afirma que la autora del último libro leído era una mujer. En el resto de casos se desconoce el sexo del autor o autora o bien estaba escrito por varias personas de diferente sexo.
El 80 % de las personas que han leído algún libro en el último año afirman que el último libro que han leído estaba en castellano, otro 8 % señala que estaba en euskera, un 4 % en inglés y un 5 % en otro idioma.
Un 81 % señala que ese último libro leído estaba en soporte de papel, mientras que un 17 % menciona que estaba en formato digital.
En cuanto a la forma de adquisición del libro, un 48 % señala que lo ha comprado, otro 18 % que se lo ha bajado gratis por Internet, el 13 % afirma que se lo ha prestado algún amigo, amiga o familiar, un 12 % que lo ha cogido prestado de alguna biblioteca y el 10 % restante lo ha adquirido por otra vía (se lo han regalado, le ha tocado en un sorteo, lo ha cogido en algún punto de intercambio de libros, etc.) o no contesta.
El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco ha proporcionado estos datos a partir del estudio “Sociómetro Vasco 66”, de mayo de 2018. En dicho estudio se han hecho entrevistas a la población adulta de Euskadi, pero los datos que aquí se han comentado corresponden a las respuestas que ha dado una muestra representativa de las y los jóvenes de 18 a 29 años (400 entrevistas).