Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Artolazabal destaca en el Parlamento “el impulso dedicado a la Juventud desde las políticas del Gobierno Vasco”

5 de abril de 2019
  • "Es preciso seguir mejorando la calidad del empleo juvenil y reducir la precariedad laboral pero estamos dando pasos"
  • "En la atención a las personas dependientes Euskadi cuenta con un sistema de servicios sociales avanzado que da respuesta a muchas situaciones vulnerables”

VG 05 04 19

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha explicado esta mañana en el Parlamento Vasco que, “en cuanto a su formación, la ocupación juvenil vasca aumenta con el nivel de estudios alcanzado.  El porcentaje de jóvenes que trabajan es mayor entre quienes cuentan con estudios superiores: universitarios y grado superior. Ese porcentaje es menor entre quienes han completado el nivel de estudios secundarios -bachiller o grado medio- o entre quienes cuentan solo con estudios obligatorios. Los diversos planes que desarrolla el Gobierno Vasco para la juventud están obteniendo resultados”.

Según ha detallado Beatriz Artolazabal en el Pleno desarrollado en la Cámara Vasca, “los indicadores en cuanto al nivel formativo son positivos ya que Euskadi cuenta con una tasa de abandono escolar inferior al objetivo marcado en la Estrategia para Europa 2020 que era de situarse por debajo del 10% y el indicador en Euskadi se coloca en un 7%.  En Euskadi un 55% de personas entre 30 y 34 años tiene estudios superiores, cuando en la Europa de los 28, el indicador se sitúa en un 39,9.  Disponemos por tanto de una juventud altamente cualificada. Además, según los datos analizados, las personas jóvenes en Euskadi si no están trabajando, están estudiando y eso favorece las oportunidades de empleo”.

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales considera preciso “seguir mejorando la calidad del empleo juvenil y reducir la precariedad laboral, y lo estamos haciendo. Tenemos camino por recorrer, está claro, como también lo está todo lo que hemos avanzado. La Juventud es para nosotros una prioridad. Hoy, en 2019, tenemos una Juventud vasca similar a las más avanzadas de Europa. Nuestra juventud reduce peso en la pirámide poblacional, estudia por encima de los niveles obligatorios, se emancipa más tarde, tiene buena salud y está comprometida con la participación social y voluntariado”.

Evaluación

“Se ha realizado un esfuerzo para que todas estas líneas de trabajo estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 establecidos por Naciones Unidas. Somos conscientes de que la crisis ha afectado de manera más directa al colectivo joven y la coyuntura post crisis va a ser distinta a los que hemos conocido hasta ahora. Por ello, estamos evaluando y revisando constantemente los resultados que se derivan de las medidas que se ponen en marcha, reajustándolas en caso de que sea necesario” ha añadido la Sailburu.

“Los datos son positivos pero la realidad va a ser distinta a la que teníamos el 2008.  El reto que tenemos es que las medidas que diseñamos sean efectivas en esta nueva realidad.  Desde el punto de vista del empleo observamos que la tasa de desempleo en la población joven, aunque baja, todavía no lo hace como nos gustaría” ha recalcado Artolazabal.

Según los datos ofrecidos por la Consejera de Empleo y Políticas Sociales “el año 2018 ha terminado con una tasa de paro del 15,5 % para la juventud de 16 a 29 años. En el grupo de edad de 30 a 34 años encontramos una tasa de paro en 2018 del 13 %.  Euskadi es una de las Comunidades Autónomas con la tasa de desempleo juvenil más baja.  Por otro lado, la tasa de paro de larga duración, que indica el porcentaje de la población activa de 16 a 29 años que lleva más de doce meses consecutivos en situación de desempleo, se ha reducido a la mitad entre 2015 y 2018.  En 2015 esta tasa era del 10,7 %, y en 2018 es del 5,0 %. Más de la mitad en tres años” ha puntualizado.

Atención a personas dependientes

En otra intervención parlamentaria, Artolazabal ha destacado el prestigio que los servicios sociales vascos gozan en diversos informes profesionales. “El hecho de que en esos distintos informes Euskadi obtenga una puntuación elevada y se sitúe en los primeros puestos del ranking de buena atención a la dependencia pone de manifiesto el compromiso de las instituciones vascas” ha indicado en la tribuna del Legislativo.

“No se trata de autocomplacencia porque somos conscientes de que hay un gran trabajo de mejora por delante.  Trabajamos intensamente en la gobernanza sociosanitaria, en el nuevo decreto de residencias, la historia sociosanitaria y en la teleasistencia. Tenemos un camino por recorrer, pero ya mucho andado. Representantes de diversas instituciones autonómicas acuden a Euskadi a conocer el modelo vasco para poder implementarlo en su comunidad. Evidentemente, tenemos un margen de mejora por el que trabajamos intensamente todos los días. Euskadi cuenta con un sistema de servicios sociales avanzado que da respuesta a muchas personas en situación vulnerable” ha recalcado Artolazabal.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)