
El Gobierno Vasco eleva a 700 el número de plazas de la XXVIII Promoción
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto con la Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.
La Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha informado de la decisión adoptada por el Departamento de Seguridad de ampliar a 700 el número de plazas asignadas al proceso de selección de la promoción número 28 de acceso a la escala básica de la Ertzaintza. Según ha explicado la Consejera, esta ampliación responde a las necesidades de renovación generacional que se esta afrontando y se va a tener que afrontar a corto y medio plazo. “Nos vemos impelidos a realizar un esfuerzo mayor y más acentuado en la formación de nuevos y nuevas ertzainas para ir afrontando con éxito la renovación generacional que se está produciendo”, ha señalado. La Consejera Beltrán de Heredia ha remarcado que es un reto que desde el Departamento y desde la Academia se afronta con responsabilidad y con ilusión.
Asimismo, Beltrán de Heredia ha destacado que antes de finalizar el año será necesario convocar una nueva promoción, la 29, con el número de plazas que requiera. “Nuestro objetivo es acometer una renovación generacional organizada y programada en el tiempo y, de ahí, nuestro compromiso de ir sacando cada año una convocatoria para agentes de la Ertzaintza cuyo número de plazas ha ido incrementándose en función de las necesidades y de las posibilidades”, ha añadido.
Calendario Oficial de Fiestas Laborales
Por otra parte, Erkoreka ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al “Calendario Oficial de Fiestas Laborales” para 2020. El Consejero ha explicado que el año que viene el calendario tendrán la consideración de días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, todos los domingos del año y las festividades: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 9 de abril, 10 de abril, 13 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre, 25 de diciembre.
Iniciativa “Hora del Planeta”
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha informado que el Consejo de Gobierno ha decidido adherirse, un año más, a la iniciativa internacional la “Hora del Planeta”. Erkoreka ha subrayado que el Gobierno Vasco revalida con esta iniciativa el compromiso de impulsar una economía competitiva y baja en carbono. El Consejero ha explicado que esta iniciativa organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza se ha convertido en uno de los mayores movimientos ambientales de alcance global. “Iniciativas como la “Hora del Planeta”, surgidas desde la sociedad civil, contribuyen a una mayor difusión de los retos ambientales y a que la ciudadanía tome una parte activa en cuestiones que le afectan de forma directa”, ha matizado.
Regiones estratégicas
Asimismo, el Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que regula las ayudas que permitirán colaborar con las calificadas como “Regiones estratégicas” para Euskadi. Según el Consejero, el objetivo es intensificar las relaciones bilaterales y establecer nuevas alianzas con Regiones del exterior que consideramos estratégicas. “El Decreto aprobado regula una línea de subvenciones dirigida a entidades vascas que presenten proyectos de actividad o colaboración bilateral que cuenten con la participación de un socio local de estas Regiones estratégicas”, ha añadido.
Educación Concertada
Preguntado por el conflicto en la educación concertada, Erkoreka señalado que es una mala noticia que en la última reunión no se hayan acercado posiciones. “La propuesta de las concertadas no ha sido aceptada por los sindicatos”, ha añadido. En este sentido, el Consejero ha subrayado que el diálogo sigue siendo el único camino. Asimismo, Erkoreka ha destacado la importancia de abandonar las posiciones maximalistas y hacer un esfuerzo adicional para que todas las partes se muevan. “No se puede admitir que una negociación de condiciones laborales afecte de una manera tan intensa y continuada al alumnado y a sus familias”, ha remarcado.
Transferencias
Por otra parte, preguntado por las Transferencias pendientes, el Consejero ha asegurado que se sigue trabajando en las 7 materia correspondientes al primer bloque. A vista que falta un mes para la celebración de las Elecciones Generales, Erkoreka ha hecho hincapié en la necesidad de intensificar más aun el esfuerzo para que se produzcan aproximaciones y el acuerdo fructifique. “No podemos cruzarnos de brazos”, ha señalado.