Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Lehendakari subraya que la Eurorregión es “nuestro punto de encuentro y nuestro punto de apoyo cuando miramos a la Europa futura que queremos construir juntos”

22 de marzo de 2019
  • Iñigo Urkullu participa en la Asamblea anual que celebra la Eurorregión Nueva Aquitania/Euskadi/Navarra en Pamplona 
  • El Lehendakari destaca que la evolución positiva de la Eurorregión es una realidad asentada en hechos
  • Dos avances significativos: la actualización del Plan Estratégico 2020 y la elaboración del documento “Eurorregión en cifras”

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha participa esta mañana en el Asamblea anual que celebra la Eurorregión Nueva Aquitania/Euskadi/Navarra. A la reunión también han asistido la Presidenta de Navarra Uxue Barkos y el Presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, al frente de sus respectivas delegaciones.

Junto con el Lehendakari han asistido a Pamplona la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, la Consejera de Educación, Cristina Uriarte, la Consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez, y la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza.

El Lehendakari y el Presidente de Nueva Aquitania han sido recibidos por Uxue Barkos en el Palacio de Navarra de Pamplona. Tras los saludos, los tres presidentes se han dirigido a la Asamblea General, en la que se ha presentado el balance del 2018, así como las previsiones presupuestarias y convocatoria de ayudas para 2019. 

Posteriormente, en una comparecencia conjunta de los tres presidentes, el Lehendakari ha remarcado que la Asamblea de hoy refuerza la convicción de que el futuro de la Eurorregión está vinculado a nuestra capacidad de colaborar en iniciativas que representen una mejora de la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía; poniendo el énfasis, especialmente, en la juventud. “Es la aplicación práctica de la filosofía “auzolana” que se denomina “partenariado” en lenguaje internacional”, ha añadido.

Asimismo, el Lehendakari ha destacado que la evolución positiva de la Eurorregión es una realidad asentada en hechos. En este sentido, el Lehendakari ha señalado que se han apoyado 24 nuevos proyectos e iniciativas de carácter transfronterizo, así como dos nuevos partenariados estratégicos; se ha logrado captar más Fondos de la Unión Europea; y se han recibido varios reconocimientos y premios por la calidad de los proyectos puestos en marcha. “Hemos avanzado en los objetivos fijados en el Plan Estratégico Eurorregional 2020”, ha señalado.

La Eurorregión

En 1992, Navarra, Aquitania y Euskadi firmaron un convenio de colaboración para desarrollar relaciones institucionales en el ámbito de sus respectivas competencias, con el objetivo de alcanzar intereses comunes. 

Sin embargo, a partir del año 2000 Navarra continuó con esta cooperación a través de convenios bilaterales. Mientras tanto, Euskadi y Aquitania, partiendo de ese protocolo inicial, avanzaron hacia otra estructura de cooperación regulada por el derecho comunitario, dotada de personalidad jurídica, y que tiene por objetivo fomentar entre sus miembros, además de la cooperación estrictamente transfronteriza, la cooperación interregional y transnacional. Con este fin, crearon, en 2011, la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) denominada “Eurorregión Aquitania/Euskadi”. 

Tras la Integración de las regiones de Limousin y Poitou-Charentes en 2016 y la incorporación de Navarra, que se hizo efectiva en marzo de 2017, la Agrupación pasó a denominarse Eurorregión Nueva Aquitania - Euskadi - Navarra.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)