
Beatriz Artolazabal: “El paro registrado nos deja la tercera mejor evolución en un mes de febrero de los últimos 15 años”
- Lanbide contabiliza 119.863 personas registradas como paradas, 887 menos que el mes anterior
- El paro baja en los tres territorios, siendo Álava/Araba el que mejor comportamiento ha tenido, con una disminución del 1,9%
- Un 9,25% de los contratos firmados en el último mes han sido de carácter indefinido
VG 04 03 19
Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha destacado hoy que “la cifra del paro registrado en el último mes nos deja la tercera mejor evolución en un mes de febrero de los últimos 15 años”. Lanbide ha cerrado el mes de febrero con 119.863 personas registradas como paradas, 887 menos que en enero y 7.372 menos que doce meses antes. “Antes de la crisis y también durante ese periodo el mes de febrero era un mes en el que tradicionalmente en paro crecía. Solo en 2015 y 2018 vivimos una evolución mejor que la de este año”, ha indicado la Sailburu Artolazabal.
Durante el mes de febrero el paro ha caído en los tres territorios, siendo Álava/Araba el que mejor comportamiento ha tenido, con un descenso del 1,9%. En Gipuzkoa la caída ha sido del 0,8% y en Bizkaia, del 0,4%. En el saldo interanual el mejor comportamiento corresponde a Bizkaia con un decremento relativo del 6,7%, seguido de Gipuzkoa con un descenso del 4,9% y de Álava/Araba con una reducción del 4,1%.
La Consejera Artolazabal ha explicado que “en este último mes el paro ha bajado más entre los hombres que entre las mujeres, con un descenso del desempleo en febrero del 1,2%. El desempleo femenino ha disminuido un 0,4%, 276 mujeres paradas menos, y un 5,1% en el último año, 3.687 mujeres paradas menos. Sin embargo, entre los hombres el descenso interanual es del 6,7%. Actualmente el 57,1% de las personas paradas son mujeres, que parece siguen encontrando más dificultades a la hora de incorporarse al mercado laboral. Nos preocupa y ocupa”.
Oportunidades
Artolazabal ha destacado que “las oportunidades de empleo llegan también a parados de larga duración; febrero ha vuelto a dar síntomas de que así es, ya que durante este mes ha disminuido el paro de larga duración en 682 personas y el de corta duración en 205 personas. Si miramos la evolución de los últimos doce meses también apreciamos una disminución mayor en el colectivo de larga duración, con un decremento del 10,4%. Son pequeños pasos, en los que debemos seguir ahondando”.
Además, el desempleo ha disminuido en 426 personas entre las personas mayores de 45 años, -0,7%. “Durante el último año ha bajado en 2.708 personas, lo que supone un 4,3%. Este es también un dato a valorar dado que las dificultades de reincorporación al mercado laboral aumentan a medida que se incrementa la edad de las personas paradas y que nos motiva a seguir trabajando por crear oportunidades para todas las personas”.
Por sectores, durante febrero destaca el descenso del paro en el sector de construcción con 207 personas paradas menos, lo que equivale a una bajada del 2,4%, y los descensos en servicios e industrial, con caídas del 0,9% y 1,9% respectivamente, 698 y 278 personas desempleadas menos.
Más indefinidos
Según los datos de Lanbide, durante el mes de febrero el número de contrataciones en Euskadi ha sido de 68.718 de los cuales 6.357, un 9,25%, han sido de carácter indefinido. Beatriz Artolazabal ha destacado que “ese porcentaje es muy similar al del mes pasado y confirma la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral que se viene produciéndose desde el año pasado”. La Consejera ha valorado que “el acumulado de contratos indefinidos de los dos primeros meses de este 2019 asciende a 14.084, lo que supone un incremento del 2,9% frente al mismo periodo del año pasado”.
“Insisto en la necesidad de que la creación de más empleo, de calidad y para todos los colectivos sociales es tarea de todos, sociedad, empresas e instituciones, siempre basados en una formación constante y, aunque los mercados viven las situaciones económicas internacionales, aquí estamos dando muestras de avance e iniciativas. La digitalización, nuevas tecnologías de producción y las nuevas demandas de productos son ya una constante en ese horizonte próximo” ha explicado Artolazabal.