Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Gobierno Vasco acuerda defender el Estatuto de Gernika en su 40 aniversario frente a quienes promueven su incumplimiento

26 de febrero de 2019
  • El Consejo de Gobierno aprueba un convenio de colaboración del Gobierno con CGPJ y EUDEL para detectar casos de vulnerabilidad y aplicar medidas sociales ante los desahucios

  • El Gobierno Vasco aprueba un nuevo modelo que redundará en una mayor seguridad y calidad de la prestación farmacéutica a las personas mayores que viven en las residencias de Euskadi

El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto con el Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, el Consejero de Salud, Jon Darpón, y la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.

ACUERDO PARA DEFENDER EL ESTATUTO DE GERNIKA

El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el “Acuerdo para defender el Estatuto de Gernika en su 40 aniversario frente a quienes promueven su incumplimiento.” El Consejero Erkoreka ha subrayado que el Gobierno Vasco denuncia la falta de lealtad institucional y la instrumentalización del Senado.

En este sentido ha aclarado que el Gobierno Vasco niega categóricamente que el cumplimiento de la ley estatutaria sea fuente de desigualdades entre las y los ciudadanos del Estado. “Sostenerlo supondría demoler el modelo autonómico y arrumbar con el Autogobierno vasco”, ha matizado. Así, Erkoreka ha señalado que el Gobierno Vasco siempre ha estado a favor de la necesaria cooperación, colaboración, coordinación y solidaridad territorial previstas en el ordenamiento jurídico. “Ahora bien, la cooperación sólo puede producirse desde el reconocimiento y respeto de las competencias que legalmente corresponden a cada institución”, ha añadido.

Asimismo, Josu Erkoreka ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco de continuar trabajando para que el Gobierno español cumpla íntegramente el Estatuto de Gernika. En este sentido, ha explicado que en las próximas horas esperan recibir la documentación del resto de materias correspondientes al primer bloque de negociación. “La comunicación es fluida y constante con el equipo de la Ministra de Política Territorial y espero que podamos llegar a un acuerdo y convocar una nueva Comisión Mixta de Transferencias”, ha señalado.

CONVENIO MEDIDAS ANTE LOS DESAHUCIOS

Por su parte, el Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración del Gobierno con CGPJ y EUDEL para detectar casos de vulnerabilidad y aplicar medidas sociales ante los desahucios. Arriola ha señalado que con la aplicación del convenio se pretende atenuar en lo posible el drama que para los deudores de buena fe supone ser lanzado de la vivienda en la que vives; es decir, asegurar que ninguna persona o familia en situación vulnerable se quede en la calle sin ningún aparo. Según ha explicado el Consejero Arriola, una de las novedades más destacadas del convenio es la que resuelve la principal carencia apreciada en el actual: la inexistencia de un canal eficaz y operativo de comunicación entre todos los agentes implicados. “Esta carencia va a resolverse con la creación de un registro informático que va a facilitar la comunicación entre instituciones y el estudio estadístico de las actuaciones realizadas, al objeto de que la gestión de los expedientes sea ágil y eficiente y puedan planificarse las actuaciones sociales previstas en caso de necesidad”, ha aclarado.

DECRETO SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y al Consejero de Salud, Jon Darpón, han informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado, hoy, el Decreto sobre servicios de farmacia y depósitos de medicamentos en las residencias para personas mayores. El Consejero de Salud ha señalado que con este Decreto comienza un nuevo modelo de gestión de la prestación farmacéutica en las residencias de personas mayores. “Este nuevo modelo redundará en una mayor seguridad y calidad de la prestación farmacéutica a las personas mayores que viven en las residencias de Euskadi, y, al mismo tiempo mejorará su eficiencia”, ha matizado Darpón.

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, por su parte, ha destacado que con el convenio aprobado hoy en materia de farmacia y los nuevos pasos que estamos dando en la mejora de la regulación de las residencias se consigue una atención integral y centrada en la persona; un modelo de gestión, evaluación y mejora continua de la calidad; y la garantía de derechos de nuestras personas mayores.

Orden del día

Dossier de prensa

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)