Noticias Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda
qrcode

La primera Semana de Cambio Climático de Euskadi, Asteklima, ofrecerá un centenar de actividades para todos los públicos

25 de febrero de 2019
  • Además del evento central de la Conferencia Internacional ‘Change the Change’, en San Sebastián, se organizarán actividades en 49 municipios vascos para sensibilizar sobre este problema global.
  • Exposiciones, talleres, jornadas, microencuentros o salidas en barco forman parte de un extenso programa entre el 1 y el 10 de marzo.

La lucha contra el cambio climático tomará forma de exposiciones, talleres o micro encuentros para todos los públicos en medio centenar de municipios vascos. Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián, junto con otras entidades como URA-Agencia Vasca del Agua, Visesa, AZTI, Neiker, Tecnalia, el cluster Aclima, Itsas Mater Museoa, BC3, Iberdrola, Ecodes, la red de centros ambientales Ekoetxea, Kristina Enea Fundazioa, o UNESCO-Etxea organizarán casi un centenar de iniciativas para concienciar a la sociedad sobre este problema global. Todas estas actividades se concentran en la llamada Asteklima, la primera Semana de Cambio Climático de Euskadi, que tendrá lugar del 1 al 10 de marzo y cuyo acto central será la Conferencia Internacional de Cambio Climático ‘Change the Change’.

San Sebastián acogerá del 6 al 8 de marzo esta cita, una de las más relevantes del año en términos de calentamiento global. Mientras ponentes de primer nivel internacional invitan a la reflexión y a la búsqueda de soluciones, 49 pueblos y ciudades vascas se implicarán del 1 al 10 de marzo con casi un centenar de actividades para llegar a todos los públicos.

Habrá un total de 86 iniciativas: 37 en Álava, 26 en Bizkaia y 23 en Gipuzkoa. Además, 6 actividades tendrán lugar en la semana posterior, del 11 al 17 de marzo, lo que hace un total de 92 iniciativas en contra del cambio climático.

Las acciones tratan de abarcar e involucrar al mayor número posible de personas. Una buena parte consistirá en charlas, talleres y jornadas, aunque la ciudadanía tendrá a su disposición, además, sesiones de cine, concursos, cuentacuentos, exposiciones y otras actividades para diferentes franjas de edad.

Además de las actividades impulsadas por los municipios, sectores como la industria, la ciencia o la cultura tendrán un papel relevante en esta primera Asteklima. La relación del cambio climático y su afección en las áreas de salud, moda, big data, agua, sector empresarial, diseño, impacto costero, edificación sostenible, sector agrario o derechos humanos serán algunos de los enfoques que se abodarán en estas jornadas y encuentros.

También habrá espacio para otro tipo de acciones, entre las que cabe destacar un desfile de ‘Slow Fashion’ en el Palacio Miramar, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa; exposiciones en el Aquarium, Alderdi Eder y el Boulevard donostiarras, así como una muestra fotográfica en la capital alavesa, de la mano de Asociación de Fotógrafos de Vitoria-Gasteiz y el propio Gobierno Vasco.

Una de las actividades más atractivas será la que se desarolle a bordo del Mater EkoMuseo del Mar. Durante los dos primeros fines de semana de marzo, habrá salidas en barco abiertas al público desde el puerto de Pasaia y por los acantilados de Jaizkibel. En ellas se abordarán de manera dinámica los impactos del cambio climático en el medio marino, como el aumento del nivel del mar, la desaparición de las especies, los cambios meteorológicos, etc. Y los días laborables -del 1 al 8- se ofrecerán dos talleres escolares diarios para explicar el impacto del cambio climático en el medio marino. Tanto las salidas en barco como los talleres son gratuitos, aunque es necesario hacer reserva previa.

El objetivo de esta primera semana del cambio climático de Euskadi es movilizar a la ciudadanía hacia el compromiso personal frente a este reto global, bajo la premisa de que toda acción, por pequeña que sea, cuenta.

Toda la información sobre el desarrollo de las actividades está disponible en asteklima.eus

Euskadi: cita con el cambio climático

El calentamiento global es un problema que afecta a todo el planeta y en 2019 Euskadi acogerá una de las citas internacionales más importantes para debatir sobre cómo hacerle frente. La Conferencia Internacional ‘Change the Change’ (cambiar el cambio, en inglés) contará con 50 de los mejores especialistas en la materia y se espera la asistencia de alrededor de 600 personas.

Organizada por el Gobierno de España, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, la Conferencia ha obtenido la certificación de Evento Sostenible Erronka Garbia. Dicho certificado que acredita que los eventos se han diseñado, organizado y ejecutado minimizando los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente.

Dejará, además, un legado positivo en él: se pondrá a disposición de las personas asistentes la posibilidad de compensar sus emisiones por asistir a la Conferencia a través de un proyecto de reforestación con árboles de especies autóctonas en Donostia.

Un comentario
  • Foto Apos
    27 de febrero de 2019

    Mmmm.... Una buena causa, pero... Tres políticos, los tres del mismo partido, en la misma foto. Campaña electoral. Acto pagado con la pólvora del rey. ¿Por qué me parece a mí que hay más salsa que caracoles, más envoltorio que contenido, más trapúa que pupúa...?Los otros dos no es que sean de echar cohetes, pero la presencia de Ernesto Gasco, el hombre más falso e insustancial que existe en la política vasca, no hace sino arrojar dudas sobre el alcance real del evento. Y la foto... no digamos.

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)
Otros invitados
  • José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de Gipuzkoa. Ernesto Gascop, teniente de alcalde de San Sebastián