Noticias Educación
qrcode

Los investigadores e investigadoras Ikerbasque lograron en 2018 atraer a Euskadi fondos por valor de más de 28 millones de euros

25 de febrero de 2019
  • Ikerbasque cerró 2018 con 239 personas investigadoras distribuidas en tres categorías: 153 consolidados/as, 68 jóvenes investigadores/as y 18 Research Associate.

  • El esfuerzo económico por impulsar Ikerbasque y el dinero captado por los/as investigadores/as permitió la contratación de un total de 1.116 profesionales vinculados a la ciencia.

  • Los resultados de 2018 son superiores a los obtenidos en años anteriores en relación a los fondos obtenidos, artículos publicados y proyectos liderados, lo que permite afirmar que IKERBASQUE se ha consolidado como polo de atracción de investigadores de todo el mundo y evidencian la rentabilidad de la apuesta por la investigación científica.

  • En 2019 Ikerbasque llevará a cabo un reconocimiento a mujeres investigadoras.

Al final de 2018, IKERBASQUE contaba con un total de 153 investigadores/as con amplia trayectoria investigadora y capacidad de liderazgo, 68 jóvenes investigadores/as con los que se pretende promover una cantera de jóvenes investigadores/as de alto nivel y 18 Research Associate, una categoría que complementa las dos anteriores y que busca cubrir las diferentes etapas de la carrera investigadora. Su labor investigadora tuvo un notable reflejo en publicaciones científicas; a lo largo del año sumaron un total de 1.160 artículos en publicaciones indexadas, es decir, en medios editoriales de alta cualificación a escala internacional.

La cifra total de fondos obtenidos por los/as investigadores/as IKERBASQUE durante 2018 ascendió a 28.366.352 euros (2 millones más que en 2017). Desde 2007 han conseguido traer al País Vasco un total de 175 millones de euros. Sobre un total de 589 proyectos (160 proyectos más que el año anterior) que contaron con financiación externa, doce dispusieron de financiación del ERC (European Research Council, el Consejo Europeo de Investigación), la institución más prestigiosa del viejo continente en cuanto a la promoción de proyectos de investigación ambiciosos en las fronteras del conocimiento y a finales del año pasado, 877 personas trabajaban en los grupos liderados por estos investigadores/as.

Las personas captadas por IKERBASQUE en todo el mundo para desarrollar su trabajo en universidades y centros de I+D del País Vasco proceden de 36 países, principalmente son de nacionalidad española (138), italiana (22), alemana (11), rusa (7), británica (7), canadiense (6) y EEUU (5); si bien los hay de otras 29 nacionalidades de Europa, América y Asia y son mayoritariamente varones, 79% de hombres frente a un 21% de mujeres.

En relación a su área de conocimiento, el 30% son especialistas en físicas, el 22% en ciencias médicas y un 14% son expertos/as en ciencias químicas. Un 12% son especialistas en ciencias sociales y humanidades, mismo porcentaje que los especialistas en ingeniería y el 10% restante son expertos en biología. Las y los investigadores Ikerbasque proceden de los centros de mayor prestigio a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS o Max Planck.

Los resultados obtenidos en 2018 permiten afirmar que Euskadi se posiciona como un referente europeo en ciencia; Somos reconocidos ya a nivel internacional como una región con investigación avanzada, con grupos vascos de investigación de nivel internacional y donde se dan las condiciones adecuadas para desarrollar una investigación de talla internacional.

Algunos trabajos destacados

Entre los trabajos desarrollados por los investigadores IKERBASQUE y las publicaciones destacadas a lo largo del último año pueden reseñarse los siguientes:

  • Luis Liz Marzan, investigador Ikerbasque y director científico del CICbiomaGUNE participó en el descubrimiento de una metodología novedosa para la detección de fibras amiloides, estructuras asociadas a enfermedades neurodegenerativas. La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, abre la puerta a nuevos métodos de diagnóstico para Alzheimer, Parkinson o enfermedades priónicas
  • Tom Broadhurst Investigador Ikerbasque en la UPV/EHU junto a un equipo de investigadores/as internacionales, identificaron la estrella individual más lejana jamás vista. Una enorme estrella azul bautizada como Icaro. Este trabajo fue publicado por la prestigiosa revista Nature Astronomy
  • Maia Garcia Vergniory, investigadora Ikerbasque en el DIPC junto a un equipo de investigación internacional lograron demostrar que la estructura electrónica del bismuto, un elemento que se creía topológicamente trivial, es, de hecho, topológico. La revista Nature Physics, dedicó su portada a este trabajo.
  • Mª José Sanz, investigadora Ikerbasque y directora científica del BC3 publicó un artículo en Nature Climate Change en el que cuantificaron las diferencias en las estimaciones de las emisiones de los gases de efecto invernadero entre los datos oficiales que remiten los países y los calculados por la comunidad global de modelos.

Centro de destino

En cuanto a sus destinos, 106 investigadores/as Ikerbasque han quedado adscritos a la UPV/EHU. Los 133 restantes se han incorporado al resto de Universidades (Deusto y Mondragon Unibertsitatea) y a los centros de investigación, entre ellos los nueve BERC (Basque Excellence Research Centre), dependientes del Departamento de Educación.

La lista completa de los BERC existentes es la siguiente:

  • Achucarro – Basque Center for Neuroscience
  • Basque Center for Materials, Applications and Nanostructures
  • Polymat – Basque Center for Macromolecular Design & Engineering (Donostia)
  • DIPC - Donostia International Physics Center (Donostia)
  • Materials Physics Center (Donostia)
  • Fundación Biofísica de Bizkaia (Leioa)
  • BC3 - Basque Centre for Climate Change
  • BCAM - Basque Center for Applied Mathematics (Bilbao)
  • BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language (Donostia)

Además de estos nueve centros de excelencia y las tres universidades citadas (UPV/EHU, Deusto y Mondragon), entre los receptores de los investigadores contratados por IKERBASQUE se encuentran también los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) biomaGUNE (biomateriales), bioGUNE (biociencias), energiGUNE (energía) y nanoGUNE (nanociencias), así como los institutos de investigación sanitaria BioDonostia y BioCruces, el centro de investigaciones técnicas CEIT-IK4, centros de investigación pertenecientes a Tecnalia, y Globernance (centro de investigación y difusión del pensamiento político). En total, 23 universidades y centros de investigación vascos se benefician de la captación de investigadores internacionales.

Reconocimiento a mujeres investigadoras: En 2018 IKERBASQUE desarrolló su plan de igualdad de hombres y mujeres, siguiendo la metodología propuesta por Emakunde, como resultado de este proceso y con el objetivo de avanzar en el camino hacia la igualdad, se han propuesto 7 acciones a desarrollar a corto plazo por Ikerbasque entre las que se encuentra el reconocimiento a mujeres investigadoras. Por ello, en 2019 nos proponemos reconocer a tres mujeres que actualmente desarrollen su carrera investigadora en el País Vasco. El objetivo de esta acción es visibilizar las carreras de mujeres investigadoras brillantes, que puedan servir de modelo a las futuras generaciones. Se van a llevar a cabo tres reconocimientos: a toda la carrera investigadora, a una investigadora líder en su ámbito de investigación y a una contribución destacada de una joven investigadora. La selección final correrá a cargo de una Comisión Delegada del Patronato de Ikerbasque compuesta por las investigadoras del Patronato de Ikerbasque y el Director Científico y será validada por el Comité Científico de Ikerbasque. La entrega de reconocimientos tendrá lugar en un acto público.

Sobre IKERBASQUE

IKERBASQUE es el resultado de una iniciativa del Gobierno Vasco que pretende reforzar la apuesta por la investigación científica que desde hace años realizan tanto las administraciones como las universidades y empresas de la comunidad autónoma y que quedó plasmada en la elaboración del Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para contribuir a este esfuerzo por posicionar a Euskadi entre las potencias más relevantes en I+D+i, IKERBASQUE tiene como eje fundamental de su actuación servir como polo de atracción de talento investigador.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)
Otros invitados
  • Fernando Cossío, Ikerbasqueko zuzendari zientifikoa; Eliisa Jimenez-Izal eta Juan Jose Gomez Cadenas, ikertzaileak