
Sestao acogerá un centro de I+D sobre el acero
El Gobierno Vasco y ArcelorMittal impulsan este centro con una inversión de 100 millones de euros y que se convertirá en "referencia internacional"
El Lehendakari, Patxi López, ha presidido la firma de este importante acuerdo que permitirá la construcción de un centro de I+D en el sector del acero, una unidad de investigación y desarrollo empresarial sin ánimo de lucro en Euskadi, en el ámbito siderúrgico. La iniciativa presentada hoy se inspira en un proyecto presentado inicialmente en 2008, que se ha reelaborado para que pueda hacerse realidad en los próximos seis años, que absorberá una inversión de 100 millones de euros y que generará 45 empleos directos. En los acuerdos firmados hoy han estado presentes el Lehendakari, Patxi López, el miembro de la Dirección General de la empresa, Gonzalo Urkijo, el consejero Bernabé Unda y el alcalde de Sestao, José Luis Marcos Merino.
El Gobierno Vasco ha actualizado el acuerdo suscrito en 2008 para "darle un impulso definitivo" ya que el convenio elaborado por el anterior Ejecutivo "ni se pudo concretar ni se había desarrolldo los suficiente". Ahora se ha detallado un calendario de inversiones de aquí a 2016 y se han fijado "las líneas de investigación y los recursos necesarios" para instalar en Sestao este centro de I+D+I del acero. El Lehendakari, Patxi López, ha destacado la importancia que este acuerdo tiene para el sector siderúgico vasco y para la propia localidad de la Margen Izquierda. "Estamos seguros de que esta será una alianza fructífera. La siderurgia no es cosa del pasado, es un sector fundamental, y necesitamos que grandes empresas tractoras sigan siendo refrerencia sobre las que sostener nuestro crecimiento como país y dé valor añadido a una zona especialmente castigada de nuestra geografía", ha añadido.
La firma de los acuerdos ha estado presidida por el Lehendakari, Patxi López y la han protagonizado el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, el miembro de la Dirección General de ArcelorMittal, Gonzalo Urkijo, y el alcalde de Sestao, José Luis Marcos Merino.
Los acuerdos firmados hoy en Lehendakaritza son el fruto de una negociación a dos bandas. Por un lado, entre la multinacional y el Gobierno Vasco para redefinir y llevar a cabo el proyecto. Y por otro, entre ArcelorMittal y el Ayuntamiento de Sestao para propiciar la construcción del centro en unos terrenos del municipio, en concreto en la Dársena de la Benedicta.
El acto de hoy es el punto de arranque de este centro, que implica una inversión total de 100 millones de euros, que se aportarán a partes iguales por el Gobierno Vasco y por la multinacional del acero.
Un proyecto renovado
Este proyecto se presentó en septiembre de 2008, con la suscripción de un acuerdo entre el Gobierno Vasco y ArcelorMittal para la creación de un centro o unidad de investigación y desarrollo empresarial sin ánimo de lucro en Euskadi, en el ámbito siderúrgico. En el acuerdo se preveía la presentación posterior por parte de la multinacional de un programa de actuación para los próximos cinco años. La entidad se constituyó a finales del 2008 con la denominación de ‘ArcelorMittal Basque Country Research Centre’ y sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio.
En 2009, se produjo una reducción significativa de la producción en el sector siderúrgico, que retrajo de forma muy significativa la actividad de innovación prevista por ArcelorMittal. Los proyectos que tenía intención de materializar en esos dos siguientes años se vieron desacelerados y en algunos casos paralizados.
Centro de referencia internacional
Durante varios meses se ha trabajado conjuntamente entre el Gobierno Vasco y ArcelorMittal en la definición de los proyectos del centro de I+D en Euskadi. Por un lado, se ha tenido en cuenta la apuesta de ArcelorMittal por el país Vasco, tanto en sus centros productivos como en calidad de potenciador de la I+D siderúrgica. Por otro, los contenidos del centro se han puesto en relación con la política de competitividad del Gobierno Vasco, que está promoviendo una economía abierta, innovadora, emprendedora, tecnológicamente avanzada y sostenible.
El centro de I+D de Sestao impulsará el sector del acero World-class, medioambiental y energéticamente sostenible, y de referencia a nivel mundial por basarse en la innovación rupturista y el conocimiento avanzado, y en el trabajo colaborativo en red, lo que fortalecerá la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Esta visión compartida permite integrar a todos los agentes públicos y privados: las capacidades de la red mundial de partners de ArcelorMittal y los proyectos de I+D+i de las plantas sitas en Euskadi; y las capacidades de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación y del cluster siderúrgico vasco.
Se va a trabajar en dos estrategias de innovación: una dirigida a la mejora en los procesos de acería y laminación, metalurgia y productos y aplicaciones; y otra más rupturista, profundizando en la eficiencia energética y los nuevos productos y mercados. De este modo se responde a necesidades del corto y del medio plazo.
En un análisis de posibles ubicaciones óptimas, se ha optado por la construcción de un edificio emblemático en torno al acero, con una superficie de unos 2.800 metros cuadrados para albergar un área de oficinas, unos laboratorios siderúrgicos de eficiencia energética y de producción, a la vez que se le dota también de un espacio para fusión y laminación.
También se precisará del uso de equipamientos existentes en las plantas productivas de ArcelorMittal. De ahí que se haya elegido un emplazamiento próximo a las importantes plantas de producción existentes en Sestao. Esa necesidad coincide con el interés del Ayuntamiento de Sestao de regenerar algunos espacios degradados del municipio y de recupera el vínculo histórico del municipio con el mundo del acero. La Dársena de la Benedicta se ha identificado como el emplazamiento idóneo para el centro de I+D.
-
12 de marzo de 2011
Ya era hora de que se notara algo el cambio en Ezkerraldea. Durante siglos hemos asumido la industria sucia y contaminante, mientras veiamos como el progreso corría por la Margen Derecha en forma de suburbano. ¿Por qué llegó el Metro primero a Urduliz que a Santzurtzi si aquí triplicamos el número de habitantes?Quizá porque gobernaban los mismos en la Margen Derecha que en Ajuria Enea. Es una grandisima noticia. NO es venganza, ni revanchismo, es, como dice el Lehendakari en el video, JUSTICIA POETICA!!!