
El Gobierno Vasco aprueba el V Plan Vasco de Formación Profesional
- Aumenta en un 4% la utilización del Servicio de Atención Ciudadana del Gobierno, ZUZENEAN, con casi 900.000 atenciones
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto con la Consejera de Educación, Cristina Uriarte.
La Consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el V Plan Vasco de Formación Profesional. La Consejera ha señalado que, con el fin de adecuarse a las oportunidades y necesidades que de la cuarta revolución industrial, es necesario dotar al alumnado con nuevas herramientas necesarias que les permita ser dueños de su propio futuro en un nuevo modelo de sociedad 4.0.
En este sentido, Uriarte ha destacado que la realidad exige adecuarse a los tiempos; dar respuesta a los nuevos retos de una sociedad en transformación, fundamentada cada vez más en los avances tecnológicos pero con una profunda necesidad de realzar los valores sociales y la dimensión humana. “Es fundamental trabajar en pos de un desarrollo humano sostenible, basándose para ello en la incorporación de competencias y cualificaciones que logren hacer frente a las nuevas necesidades de empleabilidad de las personas y competitividad de las empresas”, ha matizado.
ZUZENEAN: Servicio de Atención Ciudadana del Gobierno
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha informado sobre los datos de utilización del Servicio de Atención Ciudadana del Gobierno, ZUZENEAN, un servicio integral, público y gratuito de atención a la ciudadanía.
El Consejero ha destacado que las cifras globales de 2018 apuntan a un nuevo aumento, del 4%, en la utilización de este servicio por parte de la ciudadanía. “Cerramos 2018 con casi 900.000 atenciones por parte de ZUZENEAN”, ha matizado. Así, Erkoreka ha explicado que el Gobierno Vasco está respondiendo a una media de 3.547 consultas ciudadanas al día, de las cuales la mayoría de las atenciones continúan realizándose de manera presencial en las oficinas de las tres capitales.
El Consejero Erkoreka ha remarcado que el Gobierno Vasco valora muy positivamente el grado de implantación, el uso actual y la evolución de los últimos 10 años de este servicio que, según el Portavoz, es, ya, indispensable para la ciudadanía. En este sentido, ha subrayado que esta legislatura se ha asumido el reto de mejorar la calidad, la gestión interna, y la coordinación de los diferentes agentes que intervienen en este servicio multicanal para que sea efectivo y eficaz. “Es un reto prioritario y por eso, este servicio, forma parte del ambicioso Plan de Innovación y Gobernanza Pública 2020”, ha añadido.
PROCÉS DE CATALUNYA
Preguntado por el juicio del procés de Catalunya, el Consejero Erkoreka ha recordado que el Gobierno Vasco siempre ha sido partidario de sacar este conflicto de los tribunales. “Nunca debería haberse judicializado, los problemas políticos se resuelven con diálogo y negociación política e institucional”, ha subrayado.
Erkoreka, ha señalado que, como jurista, espera que el juicio sirva para aclarar y delimitar ciertos tipos penales que se han invocado de manera abusiva como por ejemplo, el “delito de rebelión”. “Espero y deseo un juicio justo, imparcial y en el que no se sobrepongan los impulsos políticos”, ha añadido.
ELECCIONES ANTICIPADAS
Por otra parte, preguntado por las posibles elecciones anticipadas en el Gobierno español, el Consejero Erkoreka ha remarcado que el Gobierno Vasco sigue centrado en el trabajo, ajenos a los rumores sobre convocatorias electorales en el Estado.
TRANSFERENCIAS
En lo que se refiere a las transferencias pendientes, Josu Erkoreka ha informado de que han empezado a recibir documentación para la negociación del primer bloque de transferencias pendientes con el Gobierno español. “Estamos analizándola”, ha señalado.
CONSEJO VASCO DE FINANZAS
Preguntado por el Consejo Vasco de Finanzas, y más concretamente por la modificación de la Ley de Aportaciones, el Portavoz del Gobierno Vasco ha señalado que se trata de un asunto que está siendo objeto de estudio, análisis y negociación entre el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones y Eudel. Según ha explicado el Consejero, hasta la fecha no se ha conseguido acuerdo que garantice que todas las instituciones se sientan cómodas en una propuesta concreta. “Se están formulando nuevas propuestas y considerando nuevas alternativas hasta que el acuerdo sea posible”, ha señalado.
HUELGA EDUCACIÓN
Por su parte, la Consejera de Educación, preguntada por la convocatoria de huelga de los centros concertados, ha señalado que desde el Gobierno Vasco se continúa trabajando. “Estamos intentando contribuir, desde nuestra competencia y responsabilidad, a buscar una salida al conflicto”, ha matizado. Además, ha recordado que en caso de que las parte no llegasen a un acuerdo tienen a su disposición la intermediación por parte del Departamento de Trabajo.
-
14 de febrero de 2019
Comentario de Twitter:
Lanbide Heziketako V. Euskal Plana onetsi du Eusko Jaurlaritzak : https://t.co/P6F5zzDgiz -
12 de febrero de 2019
Interesante la propuesta de trabajar en un marco sostenible, basándose en la incorporación de competencias que logren hacer frente a las nuevas necesidades de empleabilidad de las personas y competitividad de las empresas”, que los estudiantes sean agentes de su propio desarrollo y de cambios que la sociedad necesita. El presente es hoy no esperemos mañana para hacer cambios en los diferentes escenarios.