Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

La Red Euskadi Lagunkoia lanza cuatro vídeos en los que las personas mayores cuentan sus experiencias en primera persona

6 de febrero de 2019
  • Los vídeos recogen experiencias de Abadiño (Bizkaia), Antzuola (Gipuzkoa), Irura (Gipuzkoa) y Campezo/Kanpezu (Álava/Araba)

 VG 06 02 19

La red ‘Euskadi Lagunkoia’ que reúne a sesenta municipios de la Comunidad Autónoma Vasca en torno a la amigabilidad hacia las personas mayores promoviendo un envejecimiento activo, ha lanzado cuatro vídeos para difundir el proyecto desde la experiencia de los propios municipios participantes. Estos muestran a sus protagonistas, miembros de los grupos promotores, explicando qué es Euskadi Lagunkoia y cuáles son los campos de actuación en los que están trabajando. En concreto, estos cuatro vídeos recogen experiencias de Abadiño (Bizkaia), Antzuola (Gipuzkoa), Irura (Gipuzkoa) y Campezo/Kanpezu (Álava/Araba).

Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha explicado que “con estos vídeos pretendemos mostrar la realidad de los grupos promotores y que otras personas de su mismo municipio como de otros, conozcan en qué consiste el proyecto de una manera más cercana”.

“Desde la amigabilidad -añade Amilibia- se trabajan acciones concretas relacionadas con el urbanismo, la vivienda, o el transporte, entre otros, pero siendo importantes los logros que en esos ámbitos se puedan conseguir, la red también promueve una ciudadanía activa y las personas participantes se empoderan formando parte de la toma de decisiones de su pueblo o ciudad”.

Estos cuatro vídeos se pueden visualizar en los enlaces:

La red 'Euskadi Lagunkoia' es una iniciativa del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Ejecutivo vasco que incentiva la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general para la mejora de barrios y entornos en los municipios de Euskadi con el objetivo de que todas "las personas puedan seguir haciendo su vida a medida que envejecen". Esta red se basa en la iniciativa 'Age- friendly Environments Programme', promovida por la Organización Mundial de la Salud.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud destacó el ejemplo de la red vasca a través de la publicación The Global Network for Age-friendly Cities and Communities Looking back over the last decade, looking forward to the next (Red Global para Ciudades y comunidades amigables con la edad; mirando hacia atrás en la última década, deseando que llegue la siguiente), dónde resalta el modelo emprendido en Euskadi para el empoderamiento de las personas mayores. Para la OMS, "uno de los factores de éxito más importantes en el desarrollo del programa 'Euskadi Lagunkoia' es el liderazgo ciudadano de base".

Esta organización internacional estima que “la colaboración entre las asociaciones de personas mayores ha sido clave” en la puesta en marcha de Euskadi Lagunkoia y que el “proyecto se ha utilizado para revitalizar sus centros y trabajar en torno a un objetivo común". En esta línea, la Organización Mundial de la Salud apunta que "promover la participación y el liderazgo de las personas mayores en el programa amigable con la edad es un objetivo clave de Euskadi".

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)