
El Lehendakari agradece la labor humanitaria de Cruz Roja Euskadi: “Una sociedad cohesionada es un bien común”
- Visita junto a los responsables de CRE y Sailburu Beatriz Artolazabal las instalaciones de Vitoria-Gasteiz
- “Compartimos valores y principios y también vuestro lema de Cruz Roja: “cada vez más cerca de las personas”
- Cruz Roja Euskadi dispone de 470 profesionales, 14.000 personas voluntarias y 53.000 colaboradoras
El Lehendakari Iñigo Urkullu, ha elogiado el trabajo que, desde finales del siglo XIX, “Cruz Roja Euskadi dedica con sus 470 profesionales, 14.000 personas voluntarias y 53.000 socias colaboradoras a la promoción de la inclusión social, objetivo irrenunciable para nuestro País ya que una sociedad cohesionada es un “bien común”.
Iñigo Urkullu, acompañado por Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales, Iñaki Irusta, Presidente del Comité Autonómico de Cruz Roja Euskadi, Aitor Allende, Coordinador Autonómico de CRE y Xabier Manzano, secretario autonómico de CRE, ha visitado las oficinas centrales de Cruz Roja Euskadi ubicadas en la calle Portal de Castilla de Vitoria-Gasteiz ensalzando la labor que en materia de emergencias, asistencia, formación e inclusión social desarrolla la organización humanitaria internacional. También han participado el Director de Política Familiar y Diversidad, Ernesto Sainz; el Director de Servicios Sociales, Emilio Sola.
El Lehendakari Urkullu ha destacado la labor del Tercer Sector Social de Euskadi, que cuenta con tres mil organizaciones y 242.000 personas voluntarias. Una de esas entidades es Cruz Roja. “Cruz Roja trabaja al servicio de la sociedad vasca desde 1874” -ha recalcado Urkullu citando tres referencias históricas: “en el siglo XIX, las primeras intervenciones de Cruz Roja llegaron con la última guerra carlista, inspiradas en el movimiento internacional que Henry Dunant impulsó una década antes. En el siglo XX, el primer Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Alfredo Espinosa, firmó el 19 de noviembre de 1936 el decreto de creación de Cruz Roja Euskadi, como una “institución de carácter humanitario y de orden benéfico y social, que se constituye bajo la protección del Gobierno de este País”; y ahora, en el siglo XXI, “sois una organización global”.
“Desarrolláis una labor asentada en los valores y principios fundamentales de Cruz Roja Internacional: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia y universalidad. Hoy podéis sentir el orgullo de seguir actuando haciendo honor a estos principios” ha añadido el Lehendakari.
Actividad
Urkullu ha hecho referencia a la actividad de Cruz Roja Euskadi que “socorre a personas accidentadas; promueve la formación para las personas con más dificultades de empleabilidad; proporciona cobijo y apoyo a las personas migrantes en tránsito; atiende a personas refugiadas; reparte alimentos y ropa a quienes más lo necesitan; es un recurso indispensable en emergencias y colabora con otras organizaciones sociales”.
Asimismo, el Lehendakari ha aludido a la labor que CRE desarrolla con las personas migrantes: “reconocemos la labor que lleváis a cabo: el “qué” y el “cómo”. La solidaridad del Pueblo Vasco ha sido clara y la colaboración entre las instituciones y el Tercer Sector Social ha permitido dar una respuesta coordinada a las más de 6.500 personas migrantes atendidas, con cercanía y humanidad, en nuestro País. Las personas migrantes en tránsito por Euskadi han encontrado aquí un “espacio de humanidad”.
Iñigo Urkullu ha insistido en compartir “valores y principios, también vuestro lema de Cruz Roja: “cada vez más cerca de las personas”. Una sociedad avanzada y cohesionada como la nuestra ha de contar con todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Potenciar y promover la inclusión social es un objetivo irrenunciable para nuestro País porque una sociedad cohesionada es un “bien común”.
Cruz Roja Euskadi
Cruz Roja Euskadi trabaja en los tres Territorios Históricos Vascos desde el año 1874. En sus inicios la ayuda estaba dirigida a las personas “heridas en campaña”. Hoy en día, sus ámbitos de actuación son: Colectivos Vulnerables, Empleo para colectivo vulnerables, Salud, Socorros y emergencias, Centros Sanitarios, Medio Ambiente, Cooperación Internacional, Cruz Roja Juventud (jóvenes).
Entre esos campos aparece el área de Formación: 1.380 cursos para 17.324 personas y un Plan de Empleo para 3.363 personas, con un 43% de ratio de inserción en aquellas que realizan el itinerario completo. En 2018 ha tenido un total de más de 175.000 personas usuarias en Euskadi. Dispone de 238 vehículos, 79 embarcaciones, 105 sedes y 251 municipios con su cobertura directa.
Son miembros de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la mayor organización humanitaria del mundo y presta asistencia sin discriminación por razón de nacionalidad, raza, creencias religiosas, clase social u opinión política.
Misión
Según Iñaki Irusta “Cruz Roja, como organización humanitaria de carácter voluntario, fuertemente arraigada en la sociedad, da respuestas integrales a personas vulnerables desde una perspectiva de desarrollo humano y comunitario reforzando sus capacidades individuales en su contexto social. Por eso estamos cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional, a través de acciones integradas, realizadas esencialmente por voluntariado y con una amplia participación social y presencia territorial”.
Todas las Sociedades Nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja del mundo comparten el respeto y la defensa de siete principios fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
-
2 de febrero de 2019
Comentario de Twitter:
RT @EnpleguGizaEJGV: https://t.co/z189GkYmgm #cruzroja #cruzrojaeuskadi #voluntariado #gobiernovasco El Lehendakari Urkullu agradece la l…