
Artolazabal detalla al Consejo de Gobierno las ayudas previstas en Lanbide para la creación y sostenimiento en 2019 de empresas de inserción: 10,2 millones de euros (Consejo de Gobierno 18-12-2018)
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha trasladado esta mañana al Consejo de Gobierno el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por el que se aprueba la convocatoria para el año 2019 de las ayudas previstas para la creación y el sostenimiento de las empresas de inserción, destinando para ello 10.220.000 euros.
Las empresas de inserción son estructuras productivas de bienes o servicios que tienen como fin la incorporación al mercado laboral de colectivos en situación de desventaja social o exclusión. Para ello, realizan un proceso de aprendizaje que contempla la consecución de habilidades sociales, laborales, formación básica, cualificación laboral y conocimientos del mercado.
La Orden que regula las ayudas a este tipo de empresas (4 mayo 2009) contiene dos líneas de subvención: una destinada a apoyar la creación de empresas de inserción mediante la financiación de estudios de mercado relativos a su viabilidad; y otra destinada al sostenimiento de las empresas ya creadas, que incluye tanto ayudas a la financiación de inversiones en activos fijos, estudios de mercado y auditorias, como ayudas más directamente relacionadas con la creación y el mantenimiento de puesto de trabajo.
La contratación de personas es para un ciclo de tres años, a lo largo de los cuales se les enseña una profesión hasta que se puedan insertar laboralmente en el mercado ordinario. Aunque las circunstancias pueden variar de una empresa a otra y de una persona a otra, dependiendo de su situación, unas 3 ó 4 personas suelen pasar de promedio por el mismo puesto durante el periodo subvencionado (3 años).