Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Artolazabal expone a Mordue, director general adjunto para las Migraciones de la Comisión Europea, la atención a personas migrantes en tránsito

4 de diciembre de 2018
  • Desde el 28 de junio, las instituciones vascas, junto con Cruz Roja Euskadi, han atendido a 5.318 personas.
  • Detalla el plan Share mecanismo de aplicación transversal en la UE del principio de corresponsabilidad ante el reto migratorio

Bruselas 04 12 2818

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha expuesto esta mañana a Simón Mordue, director general adjunto para las Migraciones, de la Comisión Europea , la actuación seguida en Euskadi por las Instituciones para la atención a personas migrantes en tránsito que cruzan la península hacia el norte de Europa.

“Era preciso detallar qué sucede en uno de los “pasillos” o rutas de Migración de la Unión y cómo atiende el País Vasco el fenómeno; estamos actuando solidariamente, dentro de los principios más humanistas de la Unión: tanto para quienes vienen a quedarse como para con quienes pasan por nuestra tierra y queríamos saber qué se plantea la Comisión para solucionar este tema. La responsabilidad es de todos quienes formamos la Unión” ha señalado Artolazabal en la sede de la Comisión Europea en Bruselas a quien ha acompañado al encuentro Marta Marin, Delegada del Gobierno Vasco en Bruselas ante las Instituciones Europeas. El representante de la Comisión Europea ha trasladado a Artolazabal un programa piloto de buenas prácticas en materia migratoria que realizan varias regiones y países y al que ha invitado a Euskadi.

“En materia de inmigración, hay que tener en cuenta que Euskadi no tiene competencias en materia de regulación de flujos migratorios. Por lo tanto tampoco en materia de permisos de trabajo y residencia de todas las personas de origen extranjero que llegan con intención de quedarse, competencia que hoy en día está en manos del Estado Español. Desde este punto de vista, Euskadi trabaja para conseguir la competencia para emitir permisos de trabajo” ha explicado la Sailburu a Simón Mordue.

“Es una realidad que las personas de origen extranjero llegan a los pueblos y ciudades de Euskadi, por lo que es necesario trabajar políticas públicas destinadas a la acogida e integración de todas esas personas en la sociedad vasca. Por todo ello, porque Países y Regiones somos receptoras de estas personas inmigrantes que llegan a Europa, instamos al Estado Español y a las instituciones europeas a que se tenga en cuenta a las regiones en una potenciación de una acción multinivel capaz de cubrir mejor las necesidades de las personas de origen extranjero que llegan a Europa” ha comentado.

Necesidad de actuación

Beatriz Artolazabal ha detallado que “a lo largo de este ejercicio 2018 se ha producido un fenómeno de los migrantes en tránsito que atraviesan Euskadi con destino al norte de Europa. La Migración es una realidad estructural, que exige repensar las ideas vigentes, reflexionar sobre los programas desarrollados en los últimos años y articular ineludiblemente mecanismos al objeto de promover la integración social y la gestión de la diversidad”.

Artolazabal ha comentado al responsable comunitario de Migraciones que “para dar solución al fenómeno, el Gobierno Vasco en colaboración con personas expertas y entidades del Tercer Sector que trabajan en el ámbito de la inmigración, ha diseñado el V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020.  Por otra parte hemos realizado el programa SHARE  de un mecanismo de aplicación transversal en la UE del principio de corresponsabilidad ante el reto migratorio, para compartir la responsabilidad de un modo sistematizado el deber de solidaridad en base a los valores e ideales europeos”.

La Propuesta SHARE consiste en acordar en el ámbito europeo una clave de distribución territorial del esfuerzo de acogida e integración de migrantes en sus diferentes manifestaciones.

Desde el 28 de junio, las instituciones vascas, junto con Cruz Roja Euskadi, han atendido a 5.318 personas. En cuanto al número de actuaciones, durante el mismo periodo se han contabilizado un total de 11.687 actuaciones de acogida diurna, y 7.968 pernoctas. El mayor número de llegadas se registró en los meses de agosto y octubre; la suma de las personas llegadas en estos dos meses alcanza el 50% del total contabilizado hasta la fecha.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)
Otros invitados
  • Simon Mordue