
Lide Amilibia: “Somos una sociedad que apuesta por lo comunitario y queremos encontrarnos; BherriLab, propone un punto de encuentro”
- La propuesta generará un espacio de contraste e investigación entre la Administración Pública y la ciudadanía para abordar el reto de la gestión comunitaria de equipamientos públicos
- La primera edición de BherriLab cuenta con la participación de más de 70 personas
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha puesto hoy en marcha BherriLab, un laboratorio ciudadano que abordará como primer reto la gestión comunitaria de espacios públicos en Euskadi, “una cuestión sobre la que existe una importante trayectoria en nuestro país y que, en los últimos años ha adquirido una dimensión y una energía renovadas”, explica Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales de Gobierno Vasco.
Precisamente Amilibia, acompañada de Emilio Sola, Director de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, ha inaugurado la primera de las tres jornadas de este laboratorio enmarcado en el programa ‘Bherria. Ágora para una nueva ciudadanía’ que con éxito el Gobierno puso en marcha en 2017.
El propósito de este laboratorio, en cuya primera edición participan más de 70 personas provenientes de las Administración Pública e iniciativas ciudadanas, consiste en elaborar propuestas que puedan ser integradas en las políticas municipales para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos de gestión participada de espacios públicos. “Los espacios de gestión comunitaria son consecuencia de la existencia de un tejido social vivo y apegado al territorio. En este tipo de espacios las relaciones personales son indispensables y los cuidados se convierten en el eje vertebrador de este tipo de proyectos”, recalca
El programa Bherria
La Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en colaboración con el Consejo Vasco de Voluntariado, puso en marcha en 2017 el programa ‘Bherria. Ágora para una nueva ciudadanía’, una iniciativa que surge en un contexto “en el que es necesario explorar nuevos cauces y proyectos que refuercen los valores ligados a la participación y el voluntariado desde la Administración Pública en Euskadi. Este proyecto, ambicioso e innovador, quiere conversar, contrastar y reflexionar sobre las estrategias desde las que estamos contribuyendo a mejorar nuestra sociedad en colaboración con la ciudadanía activa”, según Lide Amilibia.
Las principales claves recogidas durante esta primera experiencia dieron lugar al Decálogo Bherria, un texto inspirador para para la colaboración público-social y la promoción de la ciudadanía activa.
Bherria, cuya denominación proviene de la conjunción en euskera entre los términos Berria y Herria, cuenta con una plataforma web www.bherria.eus desde donde se puede obtener información ampliada y seguir la actividad del propio proceso y redes sociales —Facebook y Twitter— de manera que la conversación, el contraste y la reflexión pueda continuar en el espacio digital.