Noticias Desarrollo Económico e Infraestructuras
qrcode

Tapia: “La Movilidad Sostenible es un compromiso del Gobierno Vasco con Euskadi”

27 de noviembre de 2018
  • En pleno debate sobre el diésel el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras trabaja ya con el Clúster de Automoción en el diseño del nuevo escenario del vehículo futuro
  • El stand de Euskadi Basque Country en la feria Go Mobility muestra el trabajo de diferentes agentes como IBIL, CIC Energigune, ETS, EVE o Euskotren

En una sociedad de cambios constantes, que se desarrollan cada vez a mayor velocidad la movilidad afronta una transición, a un nuevo modelo, aún desconocido pero lleno de oportunidades.

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco participa en Go Mobility para dar a conocer su compromiso por un Modelo de Movilidad Sostenible, un modelo sustentado por  principios medioambientales, económicos y sociales. Con el Plan Director de Transporte Sostenible 2030, la Estrategia Energética de Euskadi 2030, el Plan Integral de Movilidad Eléctrica y la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050 en la mano, el Gobierno Vasco ya está trabajando en lo que probablemente será el instrumento que contribuya de manera más efectiva a dar un salto cualitativo en la implementación del modelo de movilidad sostenible del futuro, más moderno y más eficiente: la Ley de Movilidad Sostenible de Euskadi.

El catálogo de políticas públicas a desarrollar para lograr los objetivos previstos en el escenario de la  eficiencia consiste en incorporar las políticas de movilidad en la planificación integral del transporte, impulsar la electrificación del transporte público e integrar todos los modos de transporte en la gestión, de forma sostenible.

El Ente Vasco de la Energía (EVE), Euskotren, ETS, IBIL y CIC Energigune a través del proyecto Bcare acompañan al Gobierno Vasco en el stand de 200 m2 ubicado en el pabellón 1 de Ficoba, que da cabida a distintos elementos impulsados o desarrollados por ellos: desde un taxi eléctrico y un punto de recarga IBIL, hasta las maquetas de la nueva estación del TOPO en Donostia y del Tranvía de Vitoria-Gasteiz  pasando por baterías y supercondensadores o la red eléctrica inteligente.

Mesa de trabajo con el sector de automoción

En el contexto de la reunión que el Gobierno Vasco  mantuvo con el Ministerio de Transición Ecológica la pasada semana, y la solicitud realizada a la ministra Ribera para que reconsidere el Proyecto de Ley de Transición Ecológica, la administración vasca ha comenzado ya a trabajar con ACICAE, el Clúster de la Automoción, en el diseño de ese escenario futuro.

Tanto para el Gobierno Vasco como para el sector es imprescindible que la sociedad, la administración y la industria puedan asumir el nuevo escenario en clave de oportunidad y no como una amenaza, por lo que es importante que el cambio se articule en plazos y formas capaces de conjugar las necesidades de todos los agentes.

En el escenario de la feria Go Mobility la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia ha subrayado ese mismo compromiso, la obligación de las administraciones a facilitar la transición a una movilidad sostenible, poniendo en marcha acciones que logren vencer las barreras y la reticencia al cambio.

Tapia ha afirmado que Euskadi no parte de cero, pero sí necesita encontrar alternativas que  ayuden a paliar los costes sociales, ambientales y económicos del modelo actual, y avanzar hacia una movilidad que se defina, precisamente, por la sostenibilidad. En este sentido el Gobierno Vasco actúa sobre tres indicadores sectoriales como son el incremento del uso de los vehículos eléctricos, el impulso de la infraestructura de recarga y la electrificación del transporte público.

La implantación del vehículo eléctrico a nivel internacional es una oportunidad para su desarrollo tecnológico e industrial, para impulsar el desarrollo de la economía de Euskadi y el conocimiento local. El Gobierno Vasco ha incorporado las redes ferroviarias como el eje vertebrador de la oferta de transporte público y apuesta por el ferrocarril multi nivel: metropolitano,-metro, interurbano-euskotren, TAV. Esta decisión supone considerar el transporte por carretera complementario al ferroviario y no establecer servicios por carretera en áreas geográficas con  suficiente oferta ferroviaria. Se prioriza así el transporte público y colectivo, optando por medios que no consuman combustibles fósiles. Como ejemplos de implementación de transporte público eléctrico están el BEI en Donostia o Gasteiz, las ampliaciones de la red de tranvía, o la electrificación progresiva, por ejemplo, del sector del taxi.

 

8 comentarios
  • Foto Fernando Gorrotxategi
    13 de diciembre de 2018

    Ante la prorroga de los presupuestos del Gobierno Vasco de cara al año 2019, mi pregunta es: ¿Seguirán vigentes las ayudas e iniciativas de cara a la movilidad sostenible planteadas en el anuncio del Plan de Movilidad sostenible anunciado hace unos meses? Eskerrik asko

  • Foto SN Robot
    @JoseRegatos
    1 de diciembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋#GoMobility2018 La Movilidad Sostenible es compromiso del Gobierno Vasco con Euskadi ➡️ https://t.co/YqHfhpdafu https://t

  • Foto SN Robot
    @estiherlavina
    29 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋#GoMobility2018 La Movilidad Sostenible es compromiso del Gobierno Vasco con Euskadi ➡️ https://t.co/YqHfhpdafu https://t

  • Foto SN Robot
    @estiherlavina
    29 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋 #GoMobility2018 Mugikortasun jasangarria Eusko Jaurlaritzak Euskadirekin duen konpromisoa da ➡️ https://t.co/0bVJXVVwmN

  • Foto SN Robot
    @IBIL_Movilidad
    28 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋 #GoMobility2018 Mugikortasun jasangarria Eusko Jaurlaritzak Euskadirekin duen konpromisoa da ➡️ https://t.co/0bVJXVVwmN

  • Foto SN Robot
    @grupospri
    28 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋 #GoMobility2018 Mugikortasun jasangarria Eusko Jaurlaritzak Euskadirekin duen konpromisoa da ➡️ https://t.co/0bVJXVVwmN

  • Foto SN Robot
    @enpresadigitala
    28 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋 #GoMobility2018 Mugikortasun jasangarria Eusko Jaurlaritzak Euskadirekin duen konpromisoa da ➡️ https://t.co/0bVJXVVwmN

  • Foto SN Robot
    @arriolalexander
    28 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @deiEJGV: 🚗🚎🚈⚡🔋#GoMobility2018 La Movilidad Sostenible es compromiso del Gobierno Vasco con Euskadi ➡️ https://t.co/YqHfhpdafu https://t

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)