Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Gobierno Vasco apuesta por situar a Euskadi entre los países europeos con menor brecha salarial para el año 2030

27 de noviembre de 2018
  • Consejo de Gobierno ha aprobado el VIII Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística 2018-2022
  • Zupiria subraya que Euskaraldia “debe ser un el acicate para la Administración” que sirva para “dar nuevos pasos en la garantía de los derechos lingüísticos de la ciudadanía”.
  •  Erkoreka informa que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas de Euskadi.

El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto con el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, el Consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y la Directora de Emakunde, Izaskun Landaida.

La Directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia y el Plan Operativo de Acción para reducir la Brecha Salarial en Euskadi. Según ha explicado Landaida, en la Estrategia se marca la meta de lograr una Euskadi en la que en el año 2030 se sitúe entre los países europeos con menor brecha salarial. Así, la Directora de Emakunde ha destacado tres retos a abordar: eliminar la discriminación salarial, reducir la segregación ocupacional y profundizar en una educación desde y para la igualdad.

Haciendo referencia a la Brecha Salarial, la Directora de Emakunde ha subrayado que se trata de un problema complejo, de carácter estructural y multidimensional cuyo abordaje requiere también una respuesta ha de ser integral y ha de venir de todos los agentes y ámbitos implicados. “Como administración, con la responsabilidad que tenemos, no podemos mirar a otro lado”, ha señalado.

PROYECTO DE LEY DEL PLAN VASCO DE ESTADÍSTICA 2018-2022

Por otro lado, en la sesión de hoy, el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el VIII Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística 2018-2022. Según ha explicado el Consejero Azpiazu, se trata de una Ley que pretende adaptar la Organización Estadística Vasca a las nuevas realidades, sin olvidar que su actuación debe estar regida por los quince principios fundamentales del Código de Buenas Prácticas de la Estadísticas Europeas.

Asimismo, Azpiazu ha subrayado la importancia de la presencia de la estadística oficial. “Es imprescindible de cara a conocer la realidad socio-económica de la sociedad y los resultados que facilitan las estadísticas son fundamentales al incidir de forma directa en la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado”, ha añadido.

USO DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN

Por su parte, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, se ha referido al uso del Euskera en las Administraciones. Así ha indicado que Euskaraldia “debe ser un el acicate para la Administración” que sirva para “dar nuevos pasos en la garantía de los derechos lingüísticos de la ciudadanía”. Según ha explicado el Consejero Zupiria, el nivel de conocimiento y uso del euskera en las administraciones vascas es alto, sobre todo entre las y los jóvenes; sin embargo, todavía no existe la capacidad de responder en todos los casos en la lengua que elige la ciudadanía. “El objetivo del Gobierno Vasco no puede ser otro que garantizar, siempre, los derechos lingüísticos de la ciudadanía y seguir también impulsando el uso del euskera en la administración”, ha señalado.

LEY DE POTESTAD SANCIONADORA

El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, por su parte, ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas de Euskadi. Según Erkoreka, el objetivo del texto es dar mayores garantías a la ciudanía durante el proceso sancionador de todas las entidades públicas: autonómica, foral y municipal. “La norma se inspira en los principios y valores de la justicia restaurativa frente al régimen meramente punitivo y sancionador”, ha matizado.

El Consejero Erkoreka ha destacado entre las novedades, por una parte, el artículo séptimo que protege a las personas menores de edad y a las que padecen discapacidad ante los procesos sancionadores, y, por otra parte, la actualización de la terminología jurídica del texto en euskera.

TRANSFERENCIAS

En el contexto de las Transferencias acordadas ayer con el Gobierno Central, el Consejero ha señalado que es al Gobierno Central a quien le corresponde impulsar el proceso de Transferencias. Así, ha explicado que el Gobierno español, en colaboración con el Gobierno Vasco, está trabajando en la elaboración de un calendario y un plan de trabajo que fructificará, según señaló ayer la Ministra Batet, antes de que finalice el año; y, por tanto, la definición de las transferencias que pueden entrar en la segunda fase está todavía sin concretar. “Son objeto de conversación en este momento.

PRESUPUESTOS

El Consejero Azpiazu, por su parte, preguntado por la el estado de la Ley de Presupuestos de Euskadi 2019, ha señalado que todavía no existe ninguna novedad al respecto, y ha asegurado que se sigue trabajando en la negociación. “Yo creo que trabajar es siempre positivo”, ha añadido. Asimismo, Azpiazu ha subrayado que el deseo del Gobierno Vasco es que el proceso termine “y que termine bien”.

Orden del día

Dossier de prensa

Un comentario
  • Foto usuario
    @a_bergara
    28 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @emakundEJGV: Gobernu Kontseiluak (@gob_eus) Euskadin #SoldataArraila murrizteko estrategia eta plana onetsi du: https://t.co/nWjWGc0KQZ

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)