
El Lehendakari visita la nueva aula Empresa+Universidad en AIC
- Resultado de la Estrategia Vasca Universidad+Empresa 2022 del Gobierno Vasco, en el aula Empresa+Universidad participarán cerca de 320 estudiantes de las universidades afincadas en Euskadi.
- Uno de sus objetivos es reforzar la formación de estudiantes universitarios a través de la resolución de retos empresariales reales.
- El Lehendakari participa en la reunión del Clúster 4Gune que reúne a las Escuelas y Facultades de Ingeniería, Ciencia, Tecnología y Farmacia, además de Confebask y el Grupo de Pilotaje Basque Industry 4.0.
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado por la consejera de Educación Cristina Uriarte y el Diputado General de Bizkaia y Presidente del Patronato de AIC- Automotive Intelligence Center, Unai Rementeria, ha visitado esta mañana en Amorebieta-Etxano la primera aula Empresa+Universidad que se pone en marcha. Ubicada en la planta de Automotive Intelligence Center (AIC), con esta nueva aula, ubicada en el centro de automoción AIC, se cumple uno de los objetivos recogidos en la Estrategia Vasca Universidad+Empresa 2022 del Gobierno Vasco: aproximar la realidad universitaria y empresarial, en beneficio de una mejor formación y una mayor empleabilidad.
El Departamento de Educación ha impulsado en AIC la primera de las aulas que comenzará a funcionar a lo largo de la presente legislatura, y que desarrollará proyectos colaborativo-formativos en el campo de la enseñanza y también en el área de la investigación. En este primer curso 2018-2019, cerca de 320 estudiantes universitarios participarán en la solución de problemas reales. En concreto, AIC ha presentado un total de 10 retos a los que se han presentado las universidades. Los retos se han centrado en la mejora de calidad de producto, el uso de herramientas de diseño, simulación y virtualización, la electrificación del vehículo y la aplicación de tecnologías de manufactura avanzada/industria 4.0 a procesos productivos reales. Tras analizar las distintas propuestas universitarias, la resolución de cada uno de los retos es asumido por una universidad, como Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster o a nivel de asignatura.
Durante la visita, el Lehendakari ha mantenido un encuentro con estudiantes de diferentes universidades que participarán en algunos de los retos presentados. Tras compartir con el alumnado algunas de las características de la formación en un entorno diferente al habitual, el Lehendakari ha querido subrayar la importancia de la iniciativa. Durante su intervención, Iñigo Urkullu ha destacado que iniciativas como el aula empresa-universidad se convierten en herramientas fundamentales para posibilitar al alumnado universitario una traslación real de sus conocimientos teóricos a los retos del día a día empresarial; un binomio que otorgará al alumnado una formación más completa y sólida.
Estrategia Universidad-Empresa y Clúster 4Gune
Tras la visita al aula, el Lehendakari ha mantenido un encuentro con los integrantes del Clúster 4Gune, surgido como resultado de la Estrategia Vasca Universidad+Empresa 2022, que trabaja en el impulso de iniciativas como la del aula Empresa+Universidad. En el Clúster, y bajo la presidencia del Departamento de Educación, participan las Escuelas y Facultades de Ingeniería, Ciencia, Tecnología y Farmacia, Confebask, Euskampus, el Instituto de Máquina Herramienta, Innobasque, así como el Grupo de Pilotaje Basque Industry 4.0, integrado en el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación. Decanos, decanas, directores, directoras y resto de integrantes del Clúster se han reunido con el Lehendakari por espacio de 30 minutos, y han podido trasladarle los principales resultados del trabajo realizado hasta el momento.
Es importante destacar que por primera vez, Escuelas y Facultades de diferentes universidades, de la mano con representantes empresariales y agentes públicos, participan coordinadamente en impulsar iniciativas novedosas que enriquezcan la formación del alumnado. Los principales objetivos del Clúster son los siguientes:
- Forjar alianzas estables entre Universidades-agentes de investigación y empresas, que aseguren la colaboración y retroalimentación entre ellos para generar y transferir conocimiento.
- Compartir información sobre las políticas de ciencia, tecnología e innovación de Euskadi.
- Desarrollar ofertas formativas de grado y postgrado y de formación a lo largo de la vida, para dar respuestas eficaces y formar profesionales con alta versatilidad y alta empleabilidad.
- Potenciar la coordinación entre los centros universitarios en Euskadi para dar respuesta a necesidades formativas e investigadores que requieren estrategias que superan la dimensión de un centro universitario.
- Promover la internacionalización y la innovación de la formación universitaria.
Composición del Clúster
-Presidencia
Departamento de Educación del Gobierno Vasco
-Secretaría
Euskampus
-Agentes
Grupo de Pilotaje Industria 4.0 AIC
Confebask (SEA-ADEGI-CEBEK)
Innobasque
-Centros de Formación
Facultad de Informática UPV/EHU
Facultad de Ciencia y Tecnología UPV/EHU
Escuela de Ingeniería de Bilbao UPV/EHU
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa UPV/EHU
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz UPV/EHU
Facultad de Farmacia UPV/EHU
Facultad de Ingeniería Universidad de Deusto
Escuela Politécnica Mondragon Unibertsitatea
Instituto Máquina Herramienta IMH
Tecnum