
La Universidad de California-Santa Bárbara celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con charlas sobre el euskera
El pasado 23 de febrero, la Universidad de California - Santa Bárbara celebró el Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de conferencias sobre el euskera, el catalán y el gallego. El departamento de estudios latinoamericanos e ibéricos de esta universidad contó con el apoyo y colaboración del Gobierno Vasco en estas presentaciones de las conferencias sobre la lengua vasca.
¨Estamos muy emocionados de que se lleve a cabo este evento en la Universidad de California - Santa Barbara¨, declaró Maria José Olaziregi, Directora de Promoción y Difusión del Euskera del Instituto Vasco Etxepare, quien no pudo asistir a las conferencias y envió un mensaje a los allí presentes. ¨Sea por medio de la red de lectorados en 25 universidades, red que este año se irá ampliando con nuevos lectorados en Stanford University, o cátedras en el CUNY, sea por la enseñanza del euskara a adultos por medio del Programa Euskara Munduan, el Instituto Vasco Etxepare no pretende más que hacer el mundo más euskaldun, hacer el euskara más mundano¨, concluyó Olaziregi.
Los profesores Iñaki Martínez de Luna y Óscar Gil, ambos de la Universidad del País Vasco, así como el profesor Xabier Irujo, de la Universidad de Nevara, en Reno, hablaron sobre distintos aspectos del euskera tanto en el País Vasco como en las Américas.
Las conferencias tuvieron lugar frente a una sala repleta de estudiantes de esta universidad norteamericana.
¨Las clases de introducción a los estudios vascos acaban de comenzar y ya cuentan con treinta estudiantes muy motivados¨, afirmó Unai Nafarrete, lector de euskera y estudios vascos en la Universidad de California-Santa Barbara.¨Asimismo, ya contamos con 12 alumnos que estudian euskera y esperamos que este número aumente¨.
La jornada concluyó con la entretenida actuación de las cantantes de NOKA, procedentes de Chino, California y miembros de la comunidad vasco americana de este estado.