
El festival Zinexit amplía su programación y celebra el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Las proyecciones tendrán lugar desde hoy hasta el viernes 23 en los cines Golem de Bilbao, además de una sesión infantil y tres destinadas a estudiantes de ESO. Se han programado también proyecciones en Barakaldo, Basauri y Vitoria-Gasteiz
- Tres de las películas programadas (la danesa “A year of hope”, la checa “When the war comes” y la norteamericana “City of ghosts”) son estrenos
- Tras la proyecciones habrá coloquios con la participación de personas expertas en la temática que refleje cada una de las películas: Eva Silván, directora de la ONG Save the Children en Euskadi; Jesús Álvarez, de Amnistía Internacional Euskadi; Maribel Izcue, periodista experta en información internacional de la Revista 5W; Pau Guillén, director del festival de cine LGTBI Zinegoak y Adolfo Guerra, refugiado huido de su país por su orientación sexual
VIDEO ZINEXIT 2018: https://vimeo.com/301136280
+info: http://www.zinexit.net
La novena edición de Zinexit, la Muestra de Cine hacia la Convivencia impulsada por el Gobierno Vasco, ha querido convertirse este año en una celebración de los derechos humanos, al cumplirse el 70º Aniversario de su declaración universal por parte de las Naciones Unidas. Celebración que supone agradecimiento por aquella iniciativa, al tiempo que reflexión y consciencia de los retos que aún quedan pendientes en este campo.
La edición de este año ha sido presentado hoy por Monika Hernando, Directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco; Octavio González, programador del festival; e Itziar Urtasun, Concejala Delegada del Área Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao. Monika Hernando ha subrayado el hecho de que la novena edición del festival se enmarque en la celebración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A este respecto, Naciones Unidas ha lanzado una campaña cuyo eslogan es “Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana”, y las instituciones vascas se han sumado difundiendo un mensaje compartido que gira en torno a la idea de agradecimiento: “Gracias a los Derechos Humanos” por existir, por lo que con ellos se ha logrado y también por recordarnos las cuestiones aún pendientes.
Coincidiendo con el 70 Aniversario, la Muestra amplía su programación para ofrecer cinco títulos, desde esta misma tarde hasta el viernes 23. Entre ellos, tres son estrenos en nuestra cartelera y se cerrará con un clásico, la obra maestra de Sidney Lumet “12 hombres sin piedad”. Todas las proyecciones tendrán lugar a partir de las 19:30 horas en la Sala1 de los Cines Golem de Bilbao, con entrada libre con invitación, que se puede recoger en taquilla, hasta agotar el aforo de la sala.
Junto a estas cinco sesiones vespertinas, Zinexit extiende su actividad a otros tres municipios vascos (Barakaldo el 20 de noviembre, Vitoria-Gasteiz el 28 y Basauri el 29), e incluye una película de animación para escolares de primaria y otra destinada al alumnado de ESO, junto a material didáctico específico relacionado con los derechos humanos.
Asimismo, y como es habitual desde la primera edición de Zinexit, una vez concluida la película se abrirá un coloquio abierto a todo el público asistente, con la participación de personas expertas en la temática que refleje cada uno de los títulos. Entre las personas invitadas este año para dinamizar estos debates figuran la directora de la ONG Save the Children en Euskadi, Eva Silván; Jesús Álvarez, de Amnistía Internacional Euskadi; la periodista experta en información internacional de la revista online “5W”, Maribel Izcue; el director de Zinegoak, festival de cine LGTBI que se celebra en Bilbao, Pau Guillén; o Adolfo Guerra, un refugiado que tuvo que huir de su país por su orientación sexual.
A través de la magia del cine, Zinexit propone en esta edición reflexionar sobre cuestiones como la gestión de valores como la diversidad y la solidaridad, la acogida a las personas refugiadas, las migraciones, la pobreza, la pluralidad religiosa o cultural, la igualdad de género, los derechos de personas LGTBI, o las nuevas formas de exclusión e injusticia.