Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

Euskadi: el desempleo disminuye en octubre en 622 personas, un descenso del 0,5%

5 de noviembre de 2018
  • Se sitúa en 122.415, un saldo interanual con un descenso de 7.641 personas paradas, 1.963 menos que el mes pasado
  • Ha disminuido el desempleo sobre todo entre las mujeres (-1,2%)
  • Artolazabal: “Hasta octubre de 2018 el número de contratos indefinidos es un 21,3% superior al de los 10 primeros meses del año pasado cuando el conjunto de contratos es tan solo un 5% superior: un indicador de que el mercado de trabajo mejora cuantitativa y cualitativamente
  • Destaca el descenso observado en el intervalo de edad 35-44 años (-1,7%).
  • Se reduce el paro en la construcción con 220 menos, (2,43%); en la industria desciende un 0,08% y en servicios un 0,74%.
  • Euskadi gana 18.562 personas afiliados a la Seguridad Social en octubre, un 1,97% más.

VG 05 11 18

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha indicado que en  octubre 2018 ha disminuido el paro en 622 personas, para situarse en 122.415, siendo el descenso en términos relativos del 0,5%. Además ha aumentado la contratación. El saldo interanual muestra un descenso de 7.641 personas paradas, 1.963 menos que el mes pasado, continuando la tendencia a la disminución en el ritmo de descenso interanual del desempleo que viene produciéndose por cuarto mes consecutivo”.

“Durante octubre de 2018 el número de personas desempleadas registradas en las oficinas de LANBIDE ha disminuido en 622, para situarse en 122.415, siendo el descenso en términos relativos del 0,5%. El año pasado el descenso del paro en octubre fue algo mayor, pero tanto en el periodo previo a la crisis como durante la misma, octubre se caracterizaba por ser un mes donde el paro aumentaba. Es la tercera mejor evolución del paro durante el mes de octubre desde 2004, por lo tanto la evolución del desempleo observada durante este último mes se valora como positiva” ha indicado Artolazabal.

En octubre ha disminuido el desempleo entre las mujeres (-1,2%) y entre los hombres en octubre se eleva un 0,5%. Pero en la relación anual el paro masculino disminuye un 7,57% y entre las mujeres tan sólo un 4,57%. Actualmente el 57,2% de las personas paradas son mujeres, cuando al comienzo de la crisis, debido al peor comportamiento del paro masculino, el número de personas paradas por sexo llegó a ser muy similar. Los hombres acusaron más el impacto de la crisis pero registran una mejor capacidad de recuperación.

Durante este último mes, el paro aumenta en los intervalos de edades de los extremos; un 0,03% entre los menores de 25 años y un 0,1% en el intervalo de edad 55-64 años. Destaca el descenso observado en el intervalo de edad 35-44 años (-1,7%). En el saldo interanual, eliminando el comportamiento de los menores de 25 años, único colectivo en el que el desempleo aumenta, se aprecia una fuerte correlación entre descenso del paro y juventud de los demandantes de empleo parados.

Los mayores descensos se dan de los 25 a los 44 años. La mitad de las personas paradas, el 50,2%, supera los 44 años, un 24,8% no llega a los 35 años y el 25% restante se sitúa entre los 35 y los 44 años. Las dificultades de reincorporación al mercado laboral aumentan a medida que se incrementa la edad de las personas paradas. La crisis va a dejar amplias bolsas de paro estructural entre los desempleados más maduros independientemente de la actual coyuntura de mejoría económica.

Durante octubre ha disminuido el desempleo en todos los sectores de actividad, excepto en el sector primario (aumento del 10,1%). Destaca el descenso del sector construcción con 220 parados menos, un descenso del 2,43%. En el sector industrial desciende un 0,08% y en servicios un 0,74%. Entre los que no tienen experiencia laboral disminuye en 38 personas.  En términos relativos y en relación a la situación del año pasado destaca el fuerte decremento del paro asociado a construcción con un descenso del 17%, también destaca el descenso del paro en industria (-10,2%).

A un nivel de desagregación mayor, las actividades que más destaca por descenso del paro asociado en el último mes han sido educación (-633) y actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (-108). Actividades con incrementos significativos del paro han sido agricultura y ganadería (+245), servicios de comidas y bebidas (+148) y servicios a edificios y actividades de jardinería (+128).

Durante octubre ha  disminuido el paro de larga duración en 1.036 personas y aumenta el de corta duración en 414 personas. En la referencia anual, se aprecia una disminución mayor en el colectivo de larga duración, un decremento del 7,5%, frente a la disminución del 4% registrada entre los de corta duración. “Este buen comportamiento del paro de larga duración es una buena noticia y un indicador de que la recuperación económica también está dando oportunidades a las personas paradas más cronificadas” destaca Artolazabal.

Territorios

Durante octubre se incrementa muy levemente el desempleo en Araba (+0,16%) y en Gipuzkoa (+0,28%) y disminuye en Bizkaia (-1,1%). En el saldo anual el mejor comportamiento corresponde a Gipuzkoa con un decremento relativo del 6,06%, seguido de Bizkaia con un descenso del 5,87% y de Araba con una reducción del 5,58%.   Entre las capitales vascas, en Vitoria-Gasteiz disminuye el paro en 27 desempleados, en Bilbao disminuye en 298 y en Donostia aumenta en 70. Comarcas con incrementos significativos del desempleo han sido Urola Kosta (+91) y Oarsoaldea (+29). Las comarcas donde el descenso del paro ha sido más significativo han sido la Margen Izquierda (-131), Gobela (-98) y Ibaizabal (-95).

El perfil de los parados con mejor evolución durante el mes de octubre se corresponde con el de mujeres, de entre 35-44 años procedentes de la construcción, residentes en Bizkaia y autóctona. Por el contrario, el perfil con un peor registro se corresponde con el de un hombre de entre 55-64 años, residente en Gipuzkoa, extranjero y procedente del sector primario.

La contratación vive un aumento importante en relación al mes pasado, y también se incrementa de forma significativa respecto al volumen del mismo mes del año pasado. En este sentido destaca el fuerte incremento de la contratación en Araba en relación a la de octubre de 2017. Destaca el hecho de que hasta octubre de 2018 el número de contratos indefinidos sea un 21,3% superior al de los 10 primeros meses del año pasado cuando el conjunto de contratos es tan solo un 5% superior. “Este es un indicador de que la recuperación del mercado de trabajo está mejorando no solo en el aspecto cuantitativo sino también en el cualitativo” añade Artolazabal.

Euskadi gana 18.562 personas afiliados a la Seguridad Social en octubre, un 1,97% más. La afiliación media a la Seguridad Social en el País Vasco alcanzó en octubre 958.609 ocupados, 18.562 personas más que en septiembre, lo que supone un 1,97 % de incremento, uno de los más abultados de todas las comunidades autónomas. Si se compara con octubre de 2017, el número de inscritos a la Seguridad Social ha crecido un 2,26 %, es decir 21.171 afiliados más.

Por territorios, los tres han registrado ascensos tanto en términos intermensuales como interanuales, aunque Araba/ Álava lo ha hecho en mayor medida, ya que ha registrado un incremento del 3,3 % respecto a septiembre (5.097 afiliados más) hasta alcanzar los 159.388 cotizantes. Si se compara con octubre del año pasado el ascenso del 3,08 % y 4.758 personas más.

Bizkaia ha ganado 9.278 afiliados en octubre respecto a septiembre (1,98 %) hasta quedar en 478.336, mientras que el crecimiento interanual ha sido del 2,06 % y ha ganado 9.674 afiliados.

En Gipuzkoa el aumento respecto a septiembre ha sido de un 1,32 % (+4.187 cotizantes) y respecto a octubre del año pasado el ascenso del 2,15 % supone 6.739 afiliados más hasta sumar 320.884.

 

 

3 comentarios
  • Foto SN Robot
    @eajpnvparlament
    5 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @EnpleguGizaEJGV: ✳️ El desempleo disminuye en octubre en 622 personas, un descenso del 0,5% 🔗 https://t.co/jPNgxc1ybH 🔗

    👉🏻 Se sitúa en…

  • Foto SN Robot
    @eajpnvparlament
    5 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @EnpleguGizaEJGV: ✳️ 622 langabe gutxiago daude urrian, % 0,5eko jaitsiera izan da 🔗 https://t.co/UTFuuKt7ly 🔗

    👉🏻 Langabeak 122.415 dir…

  • Foto SN Robot
    @eajpnvaraba
    5 de noviembre de 2018

    Comentario de Twitter:
    RT @EnpleguGizaEJGV: ✳️ 622 langabe gutxiago daude urrian, % 0,5eko jaitsiera izan da 🔗 https://t.co/UTFuuKt7ly 🔗

    👉🏻 Langabeak 122.415 dir…

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(XI legislatura 2016 - 2020)