
El Lehendakari pone en valor el potencial de la economía chilena para Euskadi
- En un encuentro con el empresariado de Chile Iñigo Urkullu resalta “la seguridad económica” y la “garantía jurídica” que ofrece este país a las empresas
- En la primera jornada del viaje oficial a Chile Inigo Urkullu ha mantenido un encuentro con la Corporación Vasco Chilena y se ha reunido con el Presidente del Senado Carlos Montes
El Lehendakari ha mantenido un encuentro con una nutrida representación del empresariado de Chile, ante quien ha resaltado el “potencial “que tiene para Euskadi este país andino, dada la “seguridad económica” y la “garantía jurídica” que ofrece a las empresas. En la primera jornada de su viaje oficial a Chile, Iñigo Urkullu ha mantenido un almuerzo con representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio-CPC presidido Alfonso Swett, que reúne a los principales sectores productivos del país. Previamente se ha reunido con el Presidente del Senado, Carlos Montes.
En su primera jornada en Santiago de Chile, el Lehendakari ha estado acompañado por la Secretaria General de Acción Exterior, Marian Elorza; el Delegado del Gobierno Vasco, Rafa Kutz; la Directora de Relaciones Exteriores, Leyre Madariaga.
Encuentro con el empresariado
El Lehendakari se ha referido a la gran presencia en la economía chilena de personas empresarias de origen y “sentimiento vasco”, al tiempo que ha puesto en valor el alto interés que tienen las empresas vascas en este país, que se traduce en que, solo en los 3 últimos años, más de 200 empresas han realizado allí diversas misiones comerciales multisectoriales.
A ello hay que sumar que en la actualidad más de 50 empresas vascas tienen presencia en Chile, en sectores tan pujantes como el transporte, la energía, la ingeniería, la minería, o la alimentación. Según ha explicado el Lehendakari, en los encuentros que el Gobierno Vasco ha mantenido con sus responsables, estas empresas siempre han calificado a Chile como un país “abierto, sólido y confiable”, por lo que –ha indicado- el apoyo del Gobierno a sus proyectos “es decidido”.
Ante el empresariado chileno, el Lehendakari ha asegurado ser consciente de que Euskadi es un país pequeño; razón por la que se trabaja siempre desde una estrategia compartida, en colaboración con la iniciativa privada. Como ejemplo ha puesto el proyecto Basque industry 4.0 para responder a la cuarta revolución industrial, y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación puesto en marcha por el Ejecutivo vasco junto con las empresas, los centros tecnológicos y las universidades.
Asimismo y a modo de ejemplo reciente de iniciativa público-privada, se ha referido a la concesión a la empresa vasca Dominion de un proyecto para instalar sirenas de alerta para casos de tsunami en las zonas inundables de la costa chilena, por impulso de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior de Chile-ONEMI.
Iñigo Urkullu ha finalizado su encuentro reiterando la confianza del Gobierno Vasco en la economía de Chile, razón por la ha sido identificado como país prioritario en su Estrategia de internacionalización Euskadi Basque Country 2020.
Encuentro con la Corporación Vasco Chilena y reunión con el Presidente del Senado, Carlos Montes
La jornada en Santiago de Chile se ha iniciado con el encuentro que el Lehendakari y el resto de la delegación de Euskadi han mantenido con responsables de la Corporación Vasco Chilena.
Esta entidad tiene su origen en la Fundación Vasco Chilena, creada por iniciativa de Euzko Etxea de Santiago y el Gobierno Vasco para reforzar los puentes sociales, económicos y culturales entre los vascos de Euskadi y sus descendientes en Chile; y en la Asociación para la Formación y Desarrollo-FORYDES, que nació con el objeto de proponer, gestionar y supervisar los proyectos de cooperación al desarrollo que pudieran favorecer a Chile.
Tras el encuentro, el Lehendakari se ha reunido con el Presidente del Senado, el socialista Carlos Montes.
-
6 de noviembre de 2018
Comentario de Twitter:
El Lehendakari pone en valor el potencial de la economía chilena para Euskadi https://t.co/M5cjrsUOct -
6 de noviembre de 2018
Si es un viaje oficial del Lehendakari, ¿por qué no está la bandera de España junto a la vasca, si lo ordena la Constitución, art. 4.2, http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=4&tipo=2?, ¿quién paga el viaje, el PNV o es a cargo de los presupuestos de la Comunidad Autónoma?