
El Gobierno Vasco pide al español plena autonomía en la organización y gestión de su función pública
- El Viceconsejero de Función Pública de Euskadi, Andrés Zearreta, acude a la reunión constitutiva de la “Conferencia Sectorial de Administración Pública” en Madrid para reclamar que la necesaria coordinación interinstucional no cercene las competencias exclusivas de Euskadi en materia de función pública
El Viceconsejero y el Director de Función Pública, Andrés Zearreta y Juan María Barasorda, ha participado en la reunión de la Conferencia Sectorial de Administración Pública celebrada esta mañana en la sede del Ministero de Política Territorial y Función Pública, en Madrid.
El objetivo principal del encuentro era la constitución formal y la aprobación del reglamento de funcionamiento de esta conferencia sectorial, creada por ley en el año 2003 pero que nunca ha llegado a reunirse. A partir de ahora éste será el foro de encuentro entre el Estado y las autonomías para tratar todos los temas relacionados con la Administración Pública, entre ellos, todo lo relacionado con la función pública.
COMPETENCIAS PROPIAS
En la reunión, el Viceconsejero, Andrés Zearreta, ha recordado que Euskadi tiene competencia exclusiva (Art. 10.2 y 10.4 del Estatuto de Gernika) en la “organización, régimen y funcionamiento” de la función pública en Euskadi y, por ello, ha reclamado plena autonomía para poder auto-organizar todas las cuestiones referidas al personal funcionario vasco.
En este sentido, Andrés Zearreta ha explicado que en Euskadi hay más de 110.000 personas que trabajan para la función pública de los tres niveles institucionales (Gobierno, diputaciones forales y ayuntamientos) que no pueden estar sometidas a las pautas unilaterales dictadas por el Gobierno español con su visión centralista. Tal y como ha señalado, “la función pública vasca tiene una serie de carácteríticas y especificidades propias de Euskadi que no existen en otras autonomías y por ello no es justo el tratamiendo uniformizador al que nos tiene acostumbrado el Gobierno español”. Así por ejemplo, ha denunciado, entre otros, el problema que supone para Euskadi los límites que impone el Gobierno español a las tasas de reposición, límites que “nos perjudican a la hora de decidir cuántas plazas sacamos en las diferentes OPEs que organizamos para consolidar el empleo público”. Igualmente ha recordado que en “épocas afortunadamente pasadas, el Gobierno español llegó a judicializar cuestiones tan internas y propias como el horario o jornada laboral de nuestros funcionarios y funcionarias, situaciones que no pueden volver a repetirse”.
El Viceconsejero de Función Pública ha considerado “positivo, importante y necesario” la existencia de foros comunes de coordinación, como el que hoy se ha creado en Madrid, pero “siempre teniendo en cuenta que se trata de espacio compartido para la colaboración, intercambio de información, experiencias o apoyo, pero en ningún caso debe ser un foro unificador de políticas en torno a la función pública”.
-
22 de octubre de 2018
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: El Gobierno Vasco pide al español plena autonomía en la organización y gestión de su función pública ➡︎ https://t.co/gBZKOboFHu…